1 / 22

CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL C.T.P.D.

CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL C.T.P.D. CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL C.T.P.D. F O R O P Ú B L I C O: EL PLAN DE ORDENAMIENTOTERRITORIAL DESDE LA SOCIEDAD CIVIL. Comisión del POT: CTPD Dr. Jaime Rodríguez Azuero. Enero 20 de 2009.

malo
Download Presentation

CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL C.T.P.D.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL C.T.P.D.

  2. CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL C.T.P.D. F O R O P Ú B L I C O:EL PLAN DE ORDENAMIENTOTERRITORIAL DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Comisión del POT: CTPD Dr. Jaime Rodríguez Azuero Enero 20 de 2009

  3. CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL C.T.P.D. Instancias Ambiéntales CAR. CONCEJO DE BOGOTÁ ESTRUCTURA JURÍDICA Y FUNCIONES DEL CTPD SDP CTPD CPC 1991, Art. 340 -Ley 152 de 1994 JUNTA DIRECTIVA COMISIONES • Plenaria • Gremios económicos • Sectores Sociales • JAL • CPL´s • Consejos Distritales • Sector Educativo y Cultural • Sector Ambiental • Sector Comunitario • Organizaciones de Mujeres • Población Indígena • Grupos poblacionales Presidente Vicepresidente Secretario (a) Planes de Desarrollo PARTICIPACIÒN POT Apoyo Logístico: Secretaria Distrital de Planeación S.D.P. Apoyo consultaría Universidad Nacional de Colombia

  4. CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL C.T.P.D. FUNCIONES DEL CTPD • Con relación al Plan de Desarrollo Distrital • Con relación al Plan de Ordenamiento Territorial – POT – • Con relación al control social, seguimiento y evaluación • Con relación a asuntos institucionales • Sistema Distrital de Planeación • Sistema Distrital de Participación • Delegación a instancias nacionales, regionales y distritales.

  5. CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL C.T.P.D. PROCESO DE CONSTRUCCION DE UNA PROPUESTA DE AJUSTE DEL POT Fortalecimiento de la participación incidente Administración Distrital. S.D.P • Propuestas • Sectores económicos Criterios de • Eficiencia • Productividad • Rentabilidad • Propuestas • Sociedad Civil • Equidad • Derechos • Inclusión • Géneros • Poblacionales • Hábitat • Territorios Propuesta ajuste del POT • Mesas Concertación Propuestas • S.D.P. • Sectores Económicos • Sociedad Civil • Otras Acuerdo Político Propuesta ajuste POT

  6. CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL C.T.P.D. PROCESO DE CONSTRUCCION DE UNA PROPUESTA DE AJUSTE DEL POT Fortalecimiento de la Participación en los Territorios Metodología Comités Locales de Participación E D I L C P L´s LÍDERES DE ORGANIZACIONES Y DEMÁS CIUDADANOS INTERESADOS EN LA CONSOLIDACIÓN DE PROPUESTAS LOCALES PARA LA REVISIÓN DEL POT MESAS TEMATICAS INTERLOCALES

  7. CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL C.T.P.D. • UPZ • Planes Maestros • Instrumentos PROCESO DE CONSTRUCCION DE UNA PROPUESTA DE AJUSTE DEL POT La Participación en el periodo 2008-2012 2008 Plan de Desarrollo Distrital Ajuste Plan de Ordenamiento Territorial POT 2009 Reglamentación Plan de Ordenamiento Territorial 2010 2011 Nueva Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial

  8. CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL C.T.P.D. A G E N D A E V E N T O S P R I M E R S E M E S T R E 2 0 0 9 El enfoque que orienta la propuesta metodológica privilegia una mirada que complemente la perspectiva de los conflictos territoriales que constituyen la dinámica del ordenamiento de la ciudad en la actualidad con las múltiples perspectivas transversales originadas por los grupos poblacionales y problemáticas sectoriales que de igual forma determinan las relaciones que dan curso a dicho ordenamiento.

  9. CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL C.T.P.D. ELEMENTOS DE ENFOQUE DEL PROCESO DE APROPIACIÓN METODOLÓGICA, CONCEPTUAL Y PARTICIPATIVA • Construcción Social del Territorio • Derechos • Género • Equidad – Inclusión • Participación • Ambiental • Hábitat • Ciudad Región

  10. CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACION DISTRITAL C.T.P.D. AGENDA EVENTOS PRIMER SEMESTRE 2009

  11. Enero Foro P1 Febrero Marzo Talleres locales P2 Abril Seminarios P3 Mayo Mesas P4 Junio Foro P5 Relatoría UN Propuesta CRONOGRAMA Y PRODUCTO DE EVENTOS Eventos Productos

  12. CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL C.T.P.D. PROCESO DE CONSTRUCCION DE UNA PROPUESTA DE AJUSTE DEL POT Seminarios Taller

  13. CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL C.T.P.D. PROCESO DE CONSTRUCCION DE UNA PROPUESTA DE AJUSTE DEL POT Seminarios Taller 1. Perspectivas de abordaje 2. Ciudad Región 3. Lógicas de Planeación de la Ciudad 4. Operaciones Estratégicas y problemas no previstos 5. Impactos ambientales y sostenibilidad 6. Empleo, ingresos y exclusión. La cuestión económica del POT 7. Movilidad 8. Suelo Urbano, déficit de vivienda y hábitat 9. Descentralización, participación, control social y gobierno de la ciudad 10. Servicios públicos. Planes Maestros de Servicios Públicos Se propone la realización de 10 eventos de encuentro, a manera de escenarios participativos de debate y reflexión, en los cuales se cuente con la participación de actores representativos de los territorios. Se propone el tratamiento de diez problemáticas que permitan evidenciar y trabajar alrededor de los principales conflictos del POT.

  14. CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL C.T.P.D. PROCESO DE CONSTRUCCION DE UNA PROPUESTA DE AJUSTE DEL POT Mesas Taller

  15. CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL C.T.P.D. PROCESO DE CONSTRUCCION DE UNA PROPUESTA DE AJUSTE DEL POT Mesas Taller Se propone la realización de 8 mesas alrededor de ejes de interés, en los cuales se cuente con la participación de actores representativos de los territorios. Las mesas se diferencian de los encuentros temáticos en tanto están orientadas a un trabajo sistemático de producción colectiva sobre aspectos de tipo tanto metodológico, como conceptual, técnico y político que atraviesan la revisión del POT. a. Política, representación, participación, control social y planeación b. Sustentabilidad y hábitat c. Producción, economía, infraestructura y mega proyectos d. Diversidad, cultura y hábitat e. Segregación socio – espacial y suelo f. Globalización y región g. Cambios en la ciudad en los últimos 10 años h. Movilidad

  16. CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL C.T.P.D. PROCESO DE CONSTRUCCION DE UNA PROPUESTA DE AJUSTE DEL POT Talleres territoriales

  17. CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL C.T.P.D. PROCESO DE CONSTRUCCION DE UNA PROPUESTA DE AJUSTE DEL POT Talleres territoriales La Construcción Social del Territorio es el punto de partida para la consolidación de procesos comunes de ordenamiento territorial que equilibren las relaciones económicas, sociales, políticas y culturales en función de la realización del bien – estar del conjunto de la población. Los talleres territoriales que se desarrollarán en cada una de las localidades (uno por localidad), tienen como objetivo expresar la potencialidad social ubicada en los territorios en relación a los conflictos, necesidades y propuestas con referencia a la planeación del ordenamiento territorial.

  18. CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL C.T.P.D. PROCESO DE CONSTRUCCION DE UNA PROPUESTA DE AJUSTE DEL POT Foro y Sistematización

  19. CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL C.T.P.D. PROCESO DE CONSTRUCCION DE UNA PROPUESTA DE AJUSTE DEL POT Foro y Sistematización • Sobre la base de la sistematización del proceso de talleres se propone la realización de Foros Públicos liderados conjuntamente por el Consejo Territorial de Planeación Distrital y por la Universidad Nacional de Colombia, los cuales permitan socializar al conjunto de la ciudadanía los aspectos decantados como esenciales en la revisión del POT, en cada momento. • Presentación • Reconocimiento de los conflictos territoriales • Sistematización final y conclusiones

  20. CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL C.T.P.D. PROCESO DE CONSTRUCCION DE UNA PROPUESTA DE AJUSTE DEL POT R E T O S • Concreción del carácter transversal del enfoque • Asegurar la participación e incidencia de los procesos sociales de la ciudad • Construir un concepto acorde con la mirada social, comunitaria y los requerimiento de la ciudad.

  21. Anotaciones preliminares al desarrollo de los Talleres Territoriales Alcance Temática delimitada, no abierta, de acuerdo a la dinámica propia de cada localidad. Metodología Debatida a partir de la propuesta de la U. N. En términos de organización se deberá evaluar de plenarias y/o plenarias y talleres temáticos. Moderación Podría estar en cabeza de CPL pero la decisión es de cada localidad. Agenda Instalación a cargo del Edil Presentación metológica a cargo de la comisión POT del CTPD Presentación metológica de la S.D.P Desarrollo del taller según la metodología que se adopte Relatoria A cargo de la Universidad Nacional

  22. CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL C.T.P.D. G R A C I A S

More Related