1 / 14

GÉNERO LÍRICO

GÉNERO LÍRICO. La poesía pertenece al género lírico, el que asociamos generalmente a la expresión de sentimientos. ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO. POETA : Autor, persona que escribe el poema. HABLANTE LÍRICO : Ser creado por el poeta,

mandar
Download Presentation

GÉNERO LÍRICO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. GÉNERO LÍRICO La poesía pertenece al género lírico, el que asociamos generalmente a la expresión de sentimientos.

  2. ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO • POETA: Autor, persona que escribe el poema. • HABLANTE LÍRICO: Ser creado por el poeta, expresa su mundo interior en el poema. • OBJETO LÍRICO: Ser a quien se habla en el poema, da origen o inspira el poema. • MOTIVO LÍRICO: Tema de lo que se habla en el poema.

  3. RIMA CONSONANTE Todos los sonidos finales coinciden a partir de la última vocal acentuada. Tapiz - lombriz RIMA ASONANTE Se llama cuando solo coinciden las vocales Vientos - lejos RIMAES LA REPETICIÓN DE UNO O VARIOS SONIDOS.

  4. OTRAS RIMAS • RIMA PAREADA Se produce entre dos versos seguidos Porque veo al final de mi rudo cam / ino A  que yo fui el arquitecto de mi propio dest / ino; A  que si extraje las mieles o la hiél de las c / osas, B  fue porque en ella puse hiél y mieles sabr / osas. B

  5. RIMA ALTERNADA En un conjunto de cuatro versos el 1º rima con el 3º y el 2º con el 4º. • Por tu inmensa bondad,........... a • en mi tierra baldía.............. b • sembraste caridad................ a • cuando en nada creía............. b

  6. RIMA CRUZADA En un conjunto de cuatro versos, el 1º rima con el 4º y el 2º con el 3º. Juventud divino tesoro,             A¡ya te vas para no volver!                     B a veces lloro sin querer.                    B Cuando quiero llorar no lloro…            A (Rubén Darío, “Canción de otoño en primavera”)

  7. FIGURAS LITERARIASse usan para resaltar la belleza de los poemas. • PERSONIFICACIÓN Da características de personas a otros seres. • COMPARACIÓN Destaca una característica estableciendo una relación entre dos seres. (COMO)

  8. METÁFORA Compara de manera implícita.(No usa COMO) Ejemplo: decir "Roberto es un león", significa que Roberto es fuerte y valiente como un león.

  9. Hipérbole: Exageración que usa el hablante Lírico para destacar una característica. EJEMPLO ¡TE LLAME UN MILLÓN DE VECES!

  10. Anáfora: Significa' repetición ’, consistente en una repetición de palabras al principio del verso. Hora de ocaso y de discreto beso;hora crepuscular y de retiro;hora de madrigal y de embeleso… Rubén Darío.

  11. MÉTRICASe ocupa de la formación rítmica de un poema. • SINALEFA: cuando una palabra termina en vocal (o vocales) y la siguiente comienza por vocal (o vocales), se juntan como una sola sílaba métrica. La h no interfiere. tendido yo a la sombra esté cantando. 11 sílabas métricas. 13 sílabas gramaticales.

  12. LEY DEL ACENTO FINAL.La medida del verso ( número de sílabas) • Si el verso termina en palabra aguda o monosílaba, se le agrega una sílaba: Ej: Cantaban las aves                6 sílabas con el buen pastor    5 +1 = 6 sílabas herido de amor         5 +1 = 6 sílabas Si en la primavera                6 sílabas

  13. Si el verso termina en palabra grave queda igual. • Si el verso termina en palabra esdrújula, se resta una sílaba. Ej: Tu voz, desvanecida por la ausencia, perdura = 14 más que como una música = 8 - 1 // 7 sílabas como otra imagen tuya = 7 sílabas

  14. EJEMPLOS • En el ejemplo que se cita a continuación se presentan los tres casos: • ¡Granados en cielo azul!         7+1 = 8 Calle de los marineros;                   =8¡qué verdes están tus árboles! 9 -1=8¡Qué alegre tienes el cielo!            =8

More Related