1 / 41

I. MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO ÁREA DE OPERACIONES DIRECCIÓN DE ASEO Y LIMPIEZA DE VÍAS PÚBLICAS

I. MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO ÁREA DE OPERACIONES DIRECCIÓN DE ASEO Y LIMPIEZA DE VÍAS PÚBLICAS GESTIÓN DE ASEO DEL AÑO 2012. GESTIÓN AÑO 2012. - ENERO 2013 -. RECURSOS HUMANOS DE LA DIRECCIÓN DE ASEO Y LIMPIEZA DE VÍAS PÚBLICAS.

mara-peters
Download Presentation

I. MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO ÁREA DE OPERACIONES DIRECCIÓN DE ASEO Y LIMPIEZA DE VÍAS PÚBLICAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. I. MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO • ÁREA DE OPERACIONES • DIRECCIÓN DE ASEO Y LIMPIEZA DE VÍAS PÚBLICAS • GESTIÓN DE ASEO DEL AÑO 2012

  2. GESTIÓN AÑO 2012 - ENERO 2013 -

  3. RECURSOS HUMANOS DE LA DIRECCIÓN DE ASEO Y LIMPIEZA DE VÍAS PÚBLICAS. La Dirección de Aseo está compuesta por 310 funcionarios, con una Dirección central y cinco Zonas de Aseo: Oriente; Centro Oriente, Centro Poniente, Poniente y Nocturna. Se recibe el apoyo de personal contratado por la Corporación para el Desarrollo de Santiago – CORDESAN, que reemplaza los contratos de barrido manual de la Comuna, en razón a que éstos eran muy costosos para el presupuesto municipal. Contratándose sólo a la empresa GENCO S.A. adjudicada por licitación pública. Sectores atendidos por CORDESAN: Delta; Paseos Peatonales (Centro, República, Estación Central); Sectores de las Zonas: Oriente, Centro Poniente y Poniente. El total de personal contratado por la CORDESAN es de 234 personas.

  4. ZONAS DE ASEO Límites naturales (Av. B. O’Higgins y Carretera Norte-Sur)

  5. SECTORES DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS La Dirección de Aseo y Limpieza de Vías Públicas, atiende a su población que asciende a 308.027 habitantes (CENSO 2012) y una población flotante de aproximadamente 1.800.000 personas (estudiantes, trabajadores, turistas, etc.) que diariamente visitan nuestra Comuna Capital. La recolección de residuos sólidos domiciliarios y asimilables, se realiza con frecuencia diaria, en turnos: nocturno y diurno. Per cápita = kilogramos basura N° habitantes Per cápita = 166.891.870 = 541,809 308.027 Per cápita = 541,809 = 1,48 kilos/habitante/día 365 (mas alto de Chile) Generación diaria de residuos sólidos 2012: 1,737 kilogramos/persona/día

  6. 1.- RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS Y ASIMILABLES Se recolectaron 166.892 toneladas de residuos sólidos (166.891.870 kilogramos); realizando 27.319 viajes a la Estación, de Transferencia ubicada en Quilicura (14 kilómetros de Santiago), para luego ser transportados en silos vía ferrocarril (FEPASA) al Relleno Sanitario Lomas Los Colorados, distante 63 kilómetros de Santiago, en la comuna de Til –Til. Ambas instalaciones son de propiedad de la empresa KDM S.A. renovándose el Contrato por 16 años a contar de septiembre del año 2012. La generación de residuos sólidos en la Comuna, aumentaron 4,51% con respecto al año 2011, la recolección domiciliaria es en frecuencia diaria. La Asesoría a la Inspección Técnica a las instalaciones de K.D.M. S.A. está a cargo de la empresa BRAVO ENERGY CHILE S.A. bajo el control del Concejo de Alcaldes “Cerros de Renca” a través de sus Comités: Técnico y Jurídico. ESTACIÓN TRANSFERENCIA DE KDM S.A. UBICADA EN QUILICURA - VISTA GENERAL FRENTE TRABAJO EN EL RELLENO SANITARIO DE KDM S.A. MONTENEGRO TIL – TIL

  7. Durante el año 2012, se recolectaron 166.892 toneladas de residuos sólidos (166.891.870 kilogramos). Si la densidad promedio informada por CESMEC (basura suelta) es de 146 k/m3 . A objeto de visualizar el volumen (1.143.096 m3 o 1.143.095.890 litros) nos encontramos con estos ejemplos: a).- Una piscina olímpica de un metro de profundidad tiene una capacidad total de 1.250.000 litros, es decir podríamos llenar 914 piscinas como estas. b).- Si una cancha de fútbol mide como máximo: 110 metros de largo por 75 metros de ancho como máximo, a una altura de un metro (8.250 m3 o 8.250.000 litros) podríamos llenar 139 canchas como la del Estadio Nacional “Julio Martínez P.” c).- Nuestra ciudad tiene una superficie de 15.103,2 km2, a una altura de 2 metros de basura (30.206,4 m3) podríamos cubrirla 38 veces.

  8. 2.- BARRIDO DE LAS VÍAS PÚBLICAS Mediante procedimientos manuales y mecánicos, se barren los 336,32 kilómetros lineales de las vías públicas de la Comuna. En los sectores centrales, se incluyen los Paseos Peatonales y veredas en frontis de locales comerciales. Para lograr este objetivo, se cuenta con funcionarios municipales, como también de máquinas especiales para el barrido y restregado de superficies y el apoyo del personal contratado por la Corporación para el Desarrollo de Santiago CORDESAN que asciende a234 personas, más el apoyo de la empresa GENCO S.A. que atiende los Sectores B y C del centro. Se optó por contratar personal mediante el Código del Trabajo y a través de la CORDESAN debido a que las licitaciones públicas del año 2088 superaban el presupuesto municipal (Sectores: Franklin; Oriente Norte; Oriente Sur; Paseos Peatonales (Centro y Estación Central): Sectores de las Zonas Poniente y Centro Poniente.

  9. BARRIDO Mediante procedimientos manuales y mecánicos, se barren los 336,32 kilómetros lineales de las vías públicas de la Comuna. En los sectores centrales, se incluyen los Paseos Peatonales y veredas en frontis de locales comerciales. Trabajando 26 días al mes se obtiene que en el año, se barren 104.932 kilómetros lineales. Nuestro territorio tiene una longitud aproximada de 4.400 kilómetros, es decir lo recorreríamos barriendo 24 veces de norte a sur (ida y vuelta).

  10. 3.- RETIRO DE MATERIALES EN DESUSO DE LOS HOGARESEL PRIMER DOMINGO DE CADA MES, SE RETIRAN GRATUITAMENTE ENSERES DE HOGAR EN DESUSO

  11. 4.- PARTICIPACIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO, EN LA EMPRESA METROPOLITANA DE RESIDUOS SÓLIDOS LTDA. EMERES LTDA. representada por su Gerente don Jaime Cataldo Uribe inicia la Inspección Técnica de la Empresa, para aquellos municipios socios del Área Metropolitana Sur, que no poseían este servicio (Santiago tiene contrato vigente con Bravo Energy Chile S.A. para el control de las instalaciones de KDM S.A. Se efectuó el “Taller Clima Organizacional en la Implementación del Modelo de Gestión de EMERES” impartido con apoyo de la Universidad de Santiago – USACH y relatado por el Coordinador del Comité Técnico Ingeniero Ambiental don Jesús Manzárraga Valencia. En representación de nuestro municipio, integra el Comité Técnico el profesional de esta Dirección, Ingeniero en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente, don Juan Carlos Gamonal Medina. Las reuniones del Comité Técnico se realizan mes a mes, para aportar avances de la gestión en residuos sólidos municipales. La empresa participa en el Programa “Santiago Recicla” en coordinación con el Ministerio del Medio Ambiente y a través de Ingeniería Alemana S.A. existe factibilidad de implementar dos Plantas de Tratamiento para Residuos Sólidos Domiciliarios Municipales. También se presentaron anteproyectos para el tratamiento de las basuras provenientes de las Ferias Libres de los municipios socios. GERENTE EMERES, INTEGRANTES Y COORDINADOR DEL COMITÉ TÉNICO DE EMERES LTDA.

  12. En el mes de junio del 2012, se realiza el “Seminario Organización Empresarial Asociativa de Municipios” organizado por EMERES LTDA. en coordinación del Consejo de Alcaldes Cerros de Renca. Los panelistas presentan cuatro grandes temas sobre residuos sólidos (nueva normativa; desafíos pendientes; cálculo de excedentes; Santiago recicla). Participan los dos Presidentes de las organizaciones municipales del Área Metropolitana (37 municipios). Se firma el convenio marco de coordinación; participación activa y asociativa de las dos organizaciones. FIRMA DEL CONVENIO MARCO SRES. ALCALDES PRESIDENTES DE: CONSEJO DE ALCLDES CERROS DE RENCA Y EMERES LTDA. REPRESENTANTES MUNICIPALES

  13. 5.- INTERNET. • 5.1.- Modernización del sistema Internet. Se actualiza constantemente la página web de la Dirección de Aseo y Limpieza de Vías Públicas, con acceso a todo contribuyente y vecino http: aseo.munistgo.cl. • Durante el año han visitado nuestra página 18.133 personas. • Acceso para teléfonos inteligentes. • Incorporación de facebook de la Dirección de Aseo. • Publicación del calendario del retiro gratuito de cachureos el primer domingo de cada mes en toda la Comuna. • Termolaminado de las Autorizaciones a empresas por lugares de retiro y por camión recolector. • Se mantiene en línea con las Zonas de Aseo, para: retiro de escombros valorados (Ordenanza N° 94), asistencias, • control de barredoras, notificaciones de Inspectores, registro de rayados. • Un mapa que indica los lugares para recibir pilas y baterías en desuso.

  14. 5.2.- SMARTPHONE ANDROIDE. Presentamos nuestra primera aplicación desarrollada en la Dirección De Aseo para Smartphone ANDROID, destinado a tener un puente de comunicación  más directo y claro con nuestros vecinos. En esta primera versión de prueba usted podrá realizar: 1-Llamar directamente a nuestro Call Center  de la  Dirección de Aseo  2-8271260 (atención las 24 horas). 2-Llamar directamente a  “Gerencia del Medio Ambiente”, para realizar consultas medioambientales. 3-Ver desde el SMARTPHONE los mapas con las ubicaciones de Puntos Limpios, Contenedores  destinados al depósito de pilas en desuso y Programa ECOCHILECTRA. 4-Llamar directamente a “SEGURIDAD SANTIAGO”  por cualquier  tema de seguridad. 5-Si bien esto no es un tema  de la Municipalidad de Santiago, quisimos agregar esta funcionalidad.  ¿ Quien no ha necesitado hablar a su banco y no recuerda el numero? . Agregamos botones de llamada rápida a algunos bancos. En la próxima versión del sistema, se proyecta tener acceso a los servicios sociales que otorga la municipalidad, para orientar aún mejor a nuestros vecinos. Recordamos que sólo está disponible para dispositivos ANDROID, fue testeado en SAMSUNG GALAXY ACE.

  15. 5.3.- Sistema de Control mediante GPS: Sistema licitado públicamente y adjudicado a la empresa DAYCRO S.A. para el servicio de control de: carga de residuos sólidos, rutas, horarios, detenciones y demoras en la ejecución del servicio realizado por los camiones recolectores de la comuna. La actual licitación pública se encuentra en tramitación. La implementación del sistema ha servido además, para el monitoreo de toda la flota de vehículos y así mejorar nuestros procedimientos , dentro de los cuales mencionamos: control de los móviles fuera de la comuna , control de uso de combustible, velocidad , etc. Ha contribuido en la solución de reclamos de los contribuyentes, ya sea por recolecciones no realizadas y consultas de los horarios de paso del camión recolector de residuos sólidos.

  16. Material a Reciclar 6.- RECICLAJE.

  17. 6.1.- RECICLAJE EN INSTALACIONES MUNICIPALES En coordinación con la Dirección de Medio Ambiente, se ha implementado un programa de reciclaje en las instalaciones municipales. Lo recolectado de los residuos sólidos totales durante el año 2012, con destino a instituciones de beneficencia fue: Fundación San José: 44.788 kilogramos CODEFF: 455.430 kilogramos COANIQUEM: 343.269 kilogramos CENFA: 32.107 kilogramos Por este concepto, se ha recuperado de los residuos sólidos generados en la Comuna, la cantidad de 876 toneladas, con un ahorro municipal de $7.621.200 aproximadamente.

  18. 6.2.- RECICLAJE PROGRAMADO EN LA COMUNIDAD En coordinación con la Dirección de Medio Ambiente, se continuado el programa de reciclaje en Condominios. Se continúa con la inhertización de pilas y baterías en desuso, derivadas a HIDRONOR CHILE S.A. con costo municipal (1.360 kilogramos).

  19. 6.3.- ANTEPROYECTO DE RECICLAJE EN CONVENIO CON CHILECTRA. Se ha realizado un convenio con la empresa de electricidad, denominado ECOCHILECTRA, que consiste en reciclaje de parte de los vecinos (vidrios; plásticos; diarios, latas de aluminio, papeles y cartones) en beneficio a instituciones, con la finalidad de lograr rebajas en el pago del consumo eléctrico de los hogares. Este anteproyecto fue apoyado por funcionarios de la Dirección de Aseo y Medio Ambiente municipal, iniciándose en la Feria Libre San Camilo.

  20. 6.4.- RECICLAJE EN EVENTOS CULTURALES. LOLLA PALOOZA; ECOFONDAS; DÍA DEL MEDIO AMBIENTE; PARÍS PARADE.

  21. 7.- ENTREGA DE CONTENEDORES DOMICILIARIOS DE 120 LITROS A LOS VECINOS Se entregaron por Barrios, 14.023 equipos contenedores de basuras de 120 litros de capacidad, en comodato a los vecinos que aceptaban, para el acopio de los residuos sólidos domiciliarios y su entrega al paso del camión recolector. La inversión fue de UF 13.224 ($ 302.571.889). Asimismo, se realizó una campaña de aseo puerta a puerta, con educación sanitaria, entrega de adhesivos comunicando el horario del paso del camión de recolección de residuos sólidos domiciliarios.

  22. 8.- ACCIONES DE APOYO DE LA DIRECCIÓN DE ASEO8.1.- APOYO EXTERNO DE LA DIRECCIÓN DE ASEO • ELECCIONES MUNICIPALES: SE INSTALARON Y DESINSTALARON 34 LOCALES DE VOTACIÓN CON MOVIMIENTO DE 802 MESAS EN LAS PASADAS ELECCIONES MUNCIPALES. ADEMÁS DE APOYO EN LABORES DEL ASEO PÚBLICO E INTERNO DE LOS LOCALES. 8.2.- APOYO INTERNO A UNIDADES MUNICIPALES • ESPECIALMENTE A DIRECCIÓN GENERAL DE INSPECCIÓN; EMERGENCIA; ASISTENCIA SOCIAL. • EN DECOMISOS, LEVANTAMIENTO DE ESCOMBROS EN INCENDIOS, CASOS DE MAL DEDIÓGENES.

  23. 9.- OPERATIVOS DE LIMPIEZA REALIZADO POR LAS ZONAS DE ASEO. Las diferentes Zonas de Aseo, realizaron diferentes operativos de limpieza en la Comuna: lavado de paseos públicos, limpieza de sitios eriazos, destape de sumideros y canaletas para las aguas lluvia; recolección de micro basurales y depósitos de escombros; entre otras, como también se apoyó a otras Unidades municipales. LAVADO EN PASEO SALVADOR SANFUENTES REMOCIÓN PEGATINAS Y RAYADOS EN PASO NIVEL LIMPIEZA DEL LÍMITE CENTENARIO REMOCIÓN PEGATINAS Y RAYADOS EN MUROS LIMPIEZA DE TUNEL (PASO NIVEL) LIMPIEZA DE SITIOS ERIAZOS ISABEL RIQUELMES/BASCUÑAN

  24. LIMPIEZA AÑO NUEVO TORRE ENTEL LIMPIEZA DEL LÍMITE CENTENARIO LIMPIEZA EN EVENTOS DEPORTIVOS RETIRO ESCOMBROS: PARTICULARES; CASOS SOCIALES E INCENDIOS DE VIVIENDAS DE LA COMUNA. FIESTA DEL “ROTO CHILENO” PLAZA YUNGAY LIMPIEZA ANTES Y DESPUÉS DE INAGUARACIONES

  25. 10.-CAPTACIÓN DE INGRESOS MUNICIPALES A TRAVÉS DE EXCEDENTE DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS Y RETIRO DE ESCOMBROS. En cumplimiento a la Ley N° 19.704 del 28 de diciembre del año 2000, que dice relación con los sobre productores de residuos sólidos domiciliarios y asimilables, la Dirección de Aseo en coordinación con la Dirección de Rentas y Finanzas, han captado a 374 roles mensuales con ingresos de $ 32.789.643/mes. También se realiza el cobro por intermedio de las Patentes Comerciales, las cuales ascienden a 363 unidades con un ingreso de $ 94.560.825 semestrales. Por la Ordenanza N° 94/2012, se captaron 133 retiros de escombros y enseres de hogar (vecinos y contribuyentes) con un ingreso total de $14.045.231

  26. 11.- PROYECTO DE GESTIÓN MUNICIPAL (P. M. G. 2012). Se ejecutaron dos Proyectos de Mejoramiento de la Gestión Municipal, lográndose las metas propuestas (99,5%):

  27. 12.- USO DE VEHÍCULOS DE TERRENO Y MÁQUINAS ESPECÍFICAS DE BARRIDO Y RESTREGADO DE SUPERFICIES. En los Paseos Peatonales (Ahumada, Puente, 21 de Mayo, Plaza de Armas, Huérfanos, Estado) trabajan cinco máquinas barredoras restregadoras de pisos, que colaboran al barrido y mantención manual de estos recintos peatonales. Así también se han implementado, a través de la CORDESAN camiones barredores de calles (cunetas), que prestan servicio y apoyo al barrido manual inherente al Municipio.

  28. 13.- PROGRAMA ALÓ SANTIAGO: Durante el año 2012, se recibieron 3.502 llamados de los cuales 3.480 fueron resueltos.

  29. 14.- CONTROL DE CONTRATOS:

  30. 15.- FONO LIMPIO (2 827 1260). Fono limpio, es un programa de la campaña SANTIAGO LIMPIO creado por el Director de Aseo y Limpieza de Vías Públicas y puesto en marcha desde Junio del año 2012. Hasta la fecha se han registrado 3.395 solicitudes, de las cuales cerca de 2.600 se encuentran cerradas, es decir con la solución al problema, y las faltantes se encuentran programadas, para realizar la gestión solicitada. Su objetivo es escuchar a los vecinos y contribuyentes sus reclamos, sugerencias y solicitudes en el ámbito del aseo urbano, en donde no solo se escucha al vecino, si no que además, se crea una solicitud, la cual queda de respaldo para la Dirección, se envía a la Zona de Aseo correspondiente, se espera la respuesta del Inspector que ejecutó la acción y posteriormente se informa al contribuyente de la respuesta generada, estableciendo con ello un seguimiento total al reclamo, sugerencia y/o solicitud del vecino o contribuyente.

  31. 16.- PROYECTO DE LA NUEVA ORDENANZA DE ASEO COMUNAL. La actual Ordenanza de Aseo N° 77 data del año 1998 y muchos de sus artículos se encuentran obsoletos; agregándose nuevos artículos y modificando algunos de ellos, para el posterior trámite interno municipal y publicación respectiva, en el Diario Oficial. Se encuentra para revisión final, en nuestra Dirección de Asesoría Jurídica. I. MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO ORDENANZA N° 77 23 DE JULIO DE 1998 ASEO DE LA COMUNA (texto original y completo) I. MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO ORDENANZA N° xx xxx DE xxxx DE 2013 ASEO DE LA COMUNA (texto original y completo)

  32. PROYECTOS DEL AÑO 2013

  33. I.- ISO 9001 PARA RECOLECCIÓN DE RESIDUIOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS ESTE PROYECTO SE ENCUENTRA INSERTO EN EL PLANAM 2010 (CÓDIGO 1.4.1) Implementar un SISTEMA DE CALIDAD para optimizar la RECOLECCIÓN DE BASURA de la Comuna, propendiendo a la excelencia y calidad en el servicio. La Auditoria y servicio es prestado por Consultoría de terceros y debe haber una contraparte municipal (Dirección de Aseo - profesional) que se capacite en este accionar administrativo de calidad (ISO 9.001). La invitación expresa (BUREU VERITAS) y postulación respectiva del profesional, para la capacitación municipal fue solicitada mediante Oficio N° 00156 ID 2175226 del 11/03/2011 Director de Aseo y rechazada por Memorando N° 110 del 01/04/2011 Director de Personal. 1.- Capacitación por funcionario M $ 800 2.- Auditoria externa M $ 28.000 TOTAL M $ 29.600

  34. II.- BORRADO DE GRAFITIS O RAYADOS EXISTENTES EN LA COMUNA. REMOCIÓN DE CHICLES DE LAS SUPERFICIES, ESPECIALMENTE DE LOS PASEOS PEATONALES. M $ 10.450 mensuales

  35. III.- TINTAS PARA IMPRESORA COLOR EPSON STYLUS T50 DOTAR A LA IMPRESORA EXISTENTE EN LA DIRECCIÓN DE CARTUCHOS PARA LA IMPRESIÓN A COLOR DE LOS PERMISOS, AUTORIZACIONES, PRESENTACIONES, CREDENCIALES PARA LOS INSPECTORES Y CORDESAN QUE OTORGA ESTA UNIDAD. MEJORAR LA PRESENTACION DE LOS PERMISOS QUE OTORGAMOS Y DAR MAS PROFESIONALISMO A LOS MISMOS. LOGRAR UNA MEJORA EN LA PERCEPCION DEL CONTRIBUYENTE AL TRABAJO REALIZADO. U$ 252 por única vez

  36. IV.- ADQUISICIÓN DE 11 MÁQUINAS FOTOGRÁFICAS DE 10 MEGA PIXELES CON TARJETAS DE MEMORIA DE 4 GB. SE NECESITA ENTREGAR “A CARGO” UNA MÁQUINA PARA EL DIRECTOR, MÁS UNA A CADA JEFE Y SUBJEFE DE ZONA DE ASEO Y OTRAS PARA: EL ASESOR TÉCNICO Y EL ASESOR INFORMÁTICO A OBJETO DE CAPTAR SITUACIONES EN TERRENO INHERENTES AL ASEO URBANO (BASURAS; ESCOMBROS; EVENTOS, ENTRE OTROS) Y VISUALIZAR UNA SITUACIÓN DETERMINADA MEDIANTE INFORMES Y PRESENTACIONES. $ 800.000 (POR ÚNICA VEZ)

  37. V.- CONTENEDORES INTRADOMICILIARIOS SE SEGUIRÁ ENTREGANDO EN COMODATO, CONTENEDORES DOMICILIARIOS DE 120 LITROS, A OBJETO DE IMPLEMETAR EN SECTORES QUE LO PERMITAN, ESTE SISTEMA DE ACOPIO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA COMUNA. EL PROYECTO PILOTO REALIZADO EN UN SECTOR DE LA ZONA PONIENTE, RESULTÓ ACEPTADO POR LOS VECINOS Y CONTRIBUYENTES EN SECTORES SUSCPTIBLES A ESTE TIPO DE RECOLECCIÓN PUERTA A PUERTA. M $ 250.000

  38. VI.- PUNTOS LIMPIOS SOTERRADO CON CUATRO CONTENEDORES DE 5 METROS CÚBICOS. CONTINUIDAD DE LOS PUNTOS LIMPIOS, PARA QUE LA COMUNIDAD DEPOSITE LOS MATERIALES RECICLABLES DE LA BASURA (DESDE EL ORIGEN). EN CUMPLIMIENTO A LA DEMANDA AMBIENTAL Y PROTECCIÓN DEL MEDIO (RECURSOS NO RENOVABLES) A OBJETO DE CREAR CONCIENCIA EN NUESTROS VECINOS Y ESPECIALMENTE EN LOS FUNCIONARIOS MUNICIPALES. SE TRABAJARÁ PROXIMAMENTE CON LA EMPRESA METROPOLITANA DE RESIDUOS SÓLIDOS .- EMERES LTDA. PUNTO LIMPIO INSTALADO: PLAZA YARUR. M $ 200.000

  39. VII.- APROVECHAMIENTO DE LAS BASURAS ORGÁNICAS VEGETALES, ORIGINADAS EN LAS FERIAS LIBRES DE LA COMUNA. TRATAR LAS BASURAS ORGÁNICAS VEGETALES, DERIVANDOLAS A UN TRATAMIENTO O APROVECHAMIENTO DE ACUERDO A LAS NORMAS AMBIENTALES VIGENTES Y ASÍ EVITAR QUE ESTE MATERIAL RECUPERABLE SE LLEVE A RELLENO SANITARIO. M $ 78.400

  40. VIII.- ADQUISICIÓN DE CASACAS CORTAVIENTOS Y GORROS CON VISERAS ESPECÍFICOS PARA LA DIRECCIÓN DE ASEO. INCREMENTAR LA IMAGEN CORPORATIVA, MEDIANTE EL USO DE CASACAS CORTAVIENTOS Y GORROS CON VISERAS PARA USO DE LOS FUNCIONARIOS DE ESTA DIRECCIÓN, ESPECIALMENTE EN TERRENO Y EVENTOS PÚBLICOS (200 UNIDADES ANUALES). M $ 1.833

  41. FIN DE LA PRESENTACIÓN

More Related