1 / 13

OBJETIVOS GENERALES: Precisar las nociones de Pedagogía Comparada y Educación Comparada.

ASIGNATURA EDUCACION COMPARADA PA 121 4 UV. OBJETIVOS GENERALES: Precisar las nociones de Pedagogía Comparada y Educación Comparada. Conocer los métodos de Educación Comparada y saber aplicarlos con criterio critico, científico y objetivo, de diversos aspectos.

marah-casey
Download Presentation

OBJETIVOS GENERALES: Precisar las nociones de Pedagogía Comparada y Educación Comparada.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ASIGNATURAEDUCACION COMPARADA PA 121 4 UV. OBJETIVOS GENERALES: Precisar las nociones de Pedagogía Comparada y Educación Comparada. Conocer los métodos de Educación Comparada y saber aplicarlos con criterio critico, científico y objetivo, de diversos aspectos. Comprender que la Pedagogía Comparada es una disciplina pedagógica practica de gran utilidad para la solución de problemas que afectan a todo sistema educativo.

  2. CONTENIDOS • Origen y evolución de la educación comparada. Comparaciones de hecho y de disciplina. • Teorías de la educación comparada. • El método científico y la educación comparada. • La educación comparada como campo de investigación. Métodos especiales.

  3. METODOLOGIA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Clases magistrales, exposiciones dialogadas, trabajos de equipos, estudio dirigidos, investigaciones, bibliográficas y de campo, conferencias y otras técnicas didácticas, según sea el contenido a desarrollar.

  4. EVALUACION: • Pruebas escritas y orales. Trabajos prácticos y de investigación, formulación y resolución de guías, exposiciones, actividades de extensión, etc.

  5. DISTRIBUCION DE PUNTOS • PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS (20+20+20) 60 • INVESTIGACION 5 • EXPOSICION 5 • COEVALUACION 10 • ASISTENCIA 10 • PROYECTO EXTENSIONISTA 5 • EVENTOS EXTRACLASE 5 • TOTAL 100

  6. PROYECTO EXTENSIONISTA El proyecto extensionista, consistirá en una actividad que conlleve a adquirir, dotar o incorporar un recurso, insumo, mobiliario o equipo que supla una necesidad, deficiencia que padece la carrera y que es necesario atender para mejorar la calidad pedagógica y educativa de la misma con miras a la acreditación de la misma.

  7. PRIMER UNIDAD • OBJETIVOS ESPECIFICOS • CONTENIDOS • FECHAS • I UNIDAD • La Educación Comparada: • Definiciones, finalidades, desarrollo histórico, importancia, objeto y áreas de estudio, prioridades actuales de la Educación Comparada. • Definir la Educación Comparada, sus fines, objetos y métodos de estudio originales. • Caracterizar su desarrollo histórico. • Nombrar personajes e instituciones precursores de los estudios comparatistas en educación. • Identificar cuales han sido y son los temas de estudios comparativos de la Educación Comparada.

  8. SEGUNDA UNIDAD Teoría y Metodología de la E. C.: • Reflexiones sobre metodología; El método comparativo; mapa de teorías y metodologías de los 90´s; Investigaciones con metodología cuantitativa, cualitativa y estadísticas.

  9. TERCER UNIDAD • DEBATES ACTUALES, NUEVOS OBJETIVOS, FUNCIONES Y RETOS DE LA EDUCACIÓN COMPARADA: • Globalización, Estado-nación; estudios comparados de organismos internacionales; La E. C. Y sus relaciones con otras disciplinas afines; Objetivos y retos actuales de la E. C. • EXAMEN 20%

  10. III UNIDAD • Distinguir las prioridades de los estudios comparativos actuales. • Analizar los estudios comparativos en sus diferentes enfoques y actores. • Reconocer el fenómeno de la globalización, Estados, nación y el papel de la E. C. • Señalar el tipo de relación entre la E. C., con otras disciplinas. • Enlistar los nuevos objetivos, funciones y retos de la E. C.

  11. EXAMENES DE 20% 1 feb. – 7 mar. 8 marzo 9 mar.-10 abr. 11 de abril 12 abr.- 16 may 17 de mayo

  12. II UNIDAD Valorar la teoría y metodología de la Educación Comparada. Distinguir y describir los métodos y procedimientos de los estudios comparativos. Diferenciar la metodología cuantitativa, cualitativa y estadística en los estudios comparatistas. Comparar y contrastar los enfoques y aplicaciones metodológicas de la E. C.

More Related