1 / 24

DIRECCIÓN GENERAL DE CONTROL DE LA GESTIÓN AMBIENTAL

DIRECCIÓN GENERAL DE CONTROL DE LA GESTIÓN AMBIENTAL. Constitución Nacional. Dirección General de Control de la Gestión Ambiental. Art. 6º De la calidad de vida Art. 7º Del derecho a un ambiente saludable

march
Download Presentation

DIRECCIÓN GENERAL DE CONTROL DE LA GESTIÓN AMBIENTAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DIRECCIÓN GENERAL DE CONTROL DE LA GESTIÓN AMBIENTAL

  2. Constitución Nacional Dirección General de Control de la Gestión Ambiental • Art. 6º De la calidad de vida • Art. 7º Del derecho a un ambiente saludable • Toda persona tiene derecho a habitar en un ambiente saludable y ecológicamente equilibrado • Art. 8º De la protección ambiental • Las actividades susceptibles de producir alteración serán reguladas por Ley.

  3. Dirección General de Control de la Gestión Ambiental Ley Nº 276/94 Orgánica y Funcional • En su art. Nº 9 establece que son deberes y atribuciones de la CGR: • a) El control, vigilancia y fiscalización de los bienes públicos y del patrimonio del Estado, de las entidades Regionales o Departamentales, de las Municipalidades, del Banco Central y de los demás Bancos del Estado o mixtos, Entidades autónomas, autárquicas o descentralizadas, así como de las empresas del Estado o mixtas.

  4. ORGANIGRAMA Contralor General Sub Contralor General Dirección General de Control de la Gestión Ambiental Dirección de Control de la Gestión de los Recursos Naturales Dirección de Control de la Gestión Cultural y de la Salud Ambiental

  5. FUNCIONARIOS Dirección General de Control de la Gestión Ambiental Lic. Arnaldo Andrés Acosta Melgarejo Dirección de Control de la Gestión de los Recursos Naturales Ing. Agr. Federico Palacios, MSc. Dirección de Control de la Gestión Cultural y de la Salud Ambiental Ing. Agr. Marino Zaragoza Ing. Civil Emilio Mantero, Ing. Agr. Analía Gómez, Lic. Adm. Carlos Amarilla, Lic. Con. Virginia Amarilla, Ing. Agr. Sirley Yegros, Lic. Máximino Barrios, Lic. Pascual Rojas, Lic. Ma. José Ocampos, Lic. Dora Barreto, Lic. Celeste Bazán, Lic. Germán Mareco, Abog. Héctor Herebia, Lic. Mabel Roa, Tec. Oscar Mazo, Est. Cont. Rosanna Areco Est. Cont. Eva Zelaya, Est. Ing. Amb. Jorge Paredes, Est. Ing. Amb. Iván Balmori, Est. Ing. Amb. Fabio Colturi, Ing. Amb. Alejandra Franco, Est. Abog. Oscar Ibarra, Susana Prieto Equipo de Auditores Equipo de Apoyo (Secretaría) Srta. Aida Sosa, Lic. Ma. Fátima Spinzi y Srta. Ma. Evelyn Guillén. Total: 28 (veintiocho) funcionarios

  6. Hidrocarburos Orografía Canteras Planes de Desarrollo Regionales Planes de Uso del Suelo Planes Directores Planes Reguladores Asentamientos Humanos Catastro Nacional Acuáticos Terrestres Servicios urbanos ECOSISTEMA Y HABITAT AGUA Regadíos AIRE Contaminación atmosférica Otros Emisiones contaminantes Biodiversidad Almacenamiento Biotécnica Plantas de tratamientos Manejo de sustancias peligrosa Sustancias químicas Agrotóxicos Estaciones transformadoras de energía Vertederos Urbanos Incineradores Tendidos de Alta Tensión Hospitalarios Radioactivos Antenas Telefonía Celular Colonización Hidrografía Manejo de cuencas EDUCACIÓN AMBIENTAL Agricultura Ganadería PATRIMONIO CULTURAL Minería Asentamientos humanos SUELO Y SUBSUELO ORDENAMIENTO TERRITORIAL USO DE SUELO OBRAS CIVILES Y PÚBLICAS Aspectos abordados por la DGCGA TRASGENICOS EvIA ONDAS ELECTROMAGNÉTICA RESIDUOS Contraloría General de la República

  7. Generación del PGA - DGCGA El PLAN GENERAL DE AUDITORÍA (PGA) es la programación anual de las actividades de control Surge a partir de la Comisión Intradireccional y de insumos como: • Políticas Institucionales de Control • Entidades sujetas al control de la CGR • Sistema de Riesgo Institucional – SIRI • Temas de realidad nacional • Denuncias a través de Control Ciudadano • Solicitudes de auditorias presentadas por el Congreso Nacional y entidades

  8. Dirección General de Control de la Gestión Ambiental En cumplimiento de su misión de controlar la gestión ambiental, verifica la administración de las políticas, proyectos y programas estatales, y la observancia del marco jurídico, para optimizar el manejo de los recursos naturales y culturales del país, por medio de: • Auditorías financieras, presupuestales y de gestión, Exámenes Especiales • Verificaciones Técnicas Específicas Las auditorías encaradas por la DGCGA, surgen a partir de la atención a temas ambientales específicos, relacionados con la conservación, degradación, agresión y/o situaciones de peligro del medio ambiente, por lo que se centra en la gestión de los organismos públicos con competencia en el cuidado, preservación y mejoramiento del medio ambiente. Este enfoque integral de gestión generalmente abarca a más de una institución.

  9. Auditoría Ambiental de Cumplimiento La Auditoría Ambiental de Cumplimiento (y de Regularidad) comprende: • Conformidad: cumplimiento de leyes, normas y compromisos • Rendimiento: resultados ambientales logrados en la gestión de la entidad Auditoría de la Gestión Ambiental Auditoría de la Gestión Reguladora Ambiental: Es la que se aplica a los OEE que por su naturaleza misional establecen disposiciones legales ambientales que afectan a terceros. Auditoría de la Gestión Ambiental Institucional: Corresponde a la revisión o examen de las condiciones en que los OEE ejecutan sus actividades y si contemplan en su ejecución el factor ambiental

  10. Auditoría Coordinada Cualquier forma de cooperación intermedia entre las auditorías conjunta y concurrente. En una auditoría coordinada, en principio, las EFS participantes coordinan o armonizan en alguna medida sus enfoques de auditoría, que pueden ser diferentes. Puede tratarse de una auditoría conjunta con reportes separados, pero más comunmente, es una auditoría concurrente con un informe de auditoría conjunto adicional a los reportes nacionales individuales.

  11. Examen Especial El examen especial es una auditoría orientada y aplicada a temas puntuales; (auditoría de naturaleza operativa, así como la de gestión, pero focalizado en determinados aspectos solamente, o la combinación) posee las mismas características, y son aplicables los mismos procedimientos para su ejecución, solo que de forma abreviada. Verificación Técnica Específica Las verificaciones técnicas específicas (VTE) constituyen un método de control utilizado por la CGR para casos puntuales, que deben ser identificados previamente, y que exigen la realización de una verificación In situ. Es utilizado, principalmente, cuando por la urgencia del caso, la CGR debe expedirse sin demora acerca de una problemática ambiental.

  12. En ese contexto, la DGCGA desde su creación en el año 1996, ha realizado: • Informes sin resolución : 56 • Informes con resolución: 139 TOTAL: 195

  13. Unidades Administrativas auditadas por la DGCGA

  14. Resolución CGR Nº 981/10 Art. 4º establece: Que la DGCGA, será la unidad organizacional encargada del control de planes, programas y proyectos estatales para la preservación, defensa, administración y manejo del ambiente, los recursos naturales y el patrimonio cultural. • Secretarias de la Presidencia de la Republica: Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) y Secretaría Nacional de Cultura (SNC). • Entes Autónomos y Autárquicos: Secretaría del Ambiente (SEAM), Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA), Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE) e Instituto Forestal Nacional (INFONA)

  15. Relaciones institucionales

  16. Relaciones con comisiones nacionales • Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales – CONADERNA • Comisión de Energía, Recursos Naturales, Población, Ambiente, Producción y Desarrollo Sostenible (SENADORES) • Comisión de Ecología, Recursos Naturales y Medio Ambiente (DIPUTADOS) • Corte Suprema de Justicia

  17. Relaciones Internaciones OLACEFS Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (1963) WGEA Grupo de Trabajo en Auditorías del Medio Ambiente (1993) INTOSAIOrganización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (1953) Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente(1992) (1996)

  18. Acercamiento a Organizaciones civiles

  19. Cooperación a la DGCGA • Ciclo de charlas de temática ambiental • Logros • Capacitación de funcionarios en diversos ámbitos ambientales • Consultoría a cargo de GUYRA – PY • Logros • Desarrollar e implementar un Sistema de Información Geográfica Ambiental (SIGA - CGR). • Elaborar mapas temáticos de recursos naturales de la información disponible. • Elaborar un mapa de riesgo de la gestión ambiental, a nivel nacional, departamental y de municipios. • Capacitar a funcionarios de la CGR en Auditoria de Gestión y temas ambientales.

  20. Acercamiento a la sociedad Verificación en campo con afectados Denuncias Ciudadanas Verificación en conjunto Encuestas a propietarios

  21. Acercamiento a la sociedad Entrevistas en municipio Verificación en campo con pequeños productores Audiencias con organizaciones Acompañamiento en verificaciones Verificación en conjunto

  22. Acercamiento a la sociedad Inspección conjunta con Corte Suprema Matadero Municipal Carapegua Control y acompañamiento Audiencias públicas Verificaciones in situ

  23. Acercamiento a la sociedad Publicaciones periodísticas

  24. MUCHAS GRACIAS E-mail:dgcga@contraloria.gov.py www.contraloria.gov.py Telef.: (021-595) 6200 220 Fax.: (021-595) 601 152 Contraloría General de la República Dirección General de Control de la Gestión Ambiental

More Related