1 / 25

Jaime Colmenares Ph.D. Gerente General Sucromiles SA Bogotá Junio 2,3, de 2009

FORO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION COLCIENCIAS –MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL “FORTALECIMIENTO DE LA INNOVACION EMPRESARIAL”. Jaime Colmenares Ph.D. Gerente General Sucromiles SA Bogotá Junio 2,3, de 2009. INTRODUCCION.

march
Download Presentation

Jaime Colmenares Ph.D. Gerente General Sucromiles SA Bogotá Junio 2,3, de 2009

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. FORO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIONCOLCIENCIAS –MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL“FORTALECIMIENTO DE LA INNOVACION EMPRESARIAL” Jaime Colmenares Ph.D. Gerente General Sucromiles SA Bogotá Junio 2,3, de 2009

  2. INTRODUCCION • En el pasado, el énfasis de la política de desarrollo ha sido orientada prioritariamente hacia la Ciencia y la Tecnología pero NO hacia la Innovación, ( salvo la visión 2019 , Conpes y la Nueva Ley 1286.) • Aunque la CyT son las bases del mejoramiento de la Productividad y de la Competitividad , la ausencia de políticas de Innovación no ha contribuido a un mayor impacto económico • La nueva Ley combina la CyT con la Innovación y se plantea en este documento la necesidad de separar las dos áreas y definir prioridades. • Se presentan elementos internos y externos que podrían fortalecer la Innovación empresarial como un motor de desarrollo

  3. RIQUEZA Y DESARROLLO • La verdadera RIQUEZA es lo que hace que el desarrollo sea sostenible en el largo plazo a cualquier organización. • EL MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD • LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE • LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

  4. MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE RESPONSABILIDAD SOCIAL INTERNA/EXTERNA MEDIO AMBIENTE DESARROLLO SOSTENIBLE COMPETITIVIDAD

  5. QUE ES COMPETITIVIDAD ? • Es la preferencia del CLIENTE respecto a la COMPETENCIA. • El Cliente define si el producto ( actual o nuevo ) es competitivo. Es decir, si satisface mejor que la competencia una necesidad ( problema, oportunidad o amenaza ). • Hay proyectos de CTeI que se justifican exagerando la necesidad y el impacto sobre el Cliente , sin tener el cuenta la propuesta de la Competencia

  6. UN CLIENTE NOS PREFIERE : • Por precios ( descuentos, crédito ) ? • Por calidad ( certificaciones ) ? • Por servicio ( logística, reclamos ) ? • Por evitar barreras y restricciones ? • Por la capacidad Científica y Conocimientos ? • Por tecnología ? • ____________________________ • Por Responsabilidad Social • Por nuestro Liderazgo • Por nuestra Capacidad de Innovación

  7. INNOVACIÓN GESTION Conocimiento CLIENTE MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD COMPETENCIA MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MODELO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MACRO ESTRUCTURA INTERNA ESTRUCTURA EXTERNA

  8. RESPONSABILIDAD SOCIAL ESTRATEGICA • Hay que Innovar el concepto de RS convirtiéndola en una Ventaja Competitiva. • Enfocada con los OBJETIVOS DEL MILENIO • Referencias : • “ LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS EN LA BASE DE LA PIRAMIDE “ ( C.K. Prahalad ). Un Modelo de negocio rentable, que sirve a las comunidades más pobres. • “ LA ESTRATEGIA DEL OCEANO AZUL “ (Chan Kim, Renée Mauborgne ). Como desarrollar un nuevo mercado donde la competencia no tiene ninguna importancia.

  9. LIDERAZGO • Capacidad de influir cambios en las demás personas congruente con su forma de pensar sentir y actuar. • Donde hay éxito hay Liderazgo • El liderazgo es único en cada empresa, es el creador de la Cultura innovadora empresarial y el mayor factor de Ventaja Competitiva. • Entre mas lideres tenga una empresa, mayor será su ventaja competitiva

  10. CULTURA LIDERAZGO RESPONSABILIDAD SOCIAL INNOVACION ENFOQUE EN EL CLIENTE ESTRATEGIA ESTRUCTURA ORGANIZACION COMPETITIVIDAD LA CULTURA INNOVADORA APOYA LOS CAMBIOS EN LAS ESTRATEGIAS Y LA ESTRUCTURA

  11. CIENCIA - TECNOLOGIA INNOVACION • La Ciencia es la adquisición de conocimientos. La Tecnología ( Invención) es la aplicación del conocimiento. La Innovación es la comercialización del conocimiento. • Una idea solo tiene valor ( Innovación) cuando es introducida y aceptada en el mercado. • La CyT y la Innovación están separadas por el “VALLEDE LA MUERTE “. El riesgo de inversión que hace que la CyT NO se conviertan en Innovación

  12. EL VALLE DE LA MUERTE CIENCIA Y TECNOLOGIA INNOVACION Riesgo

  13. TIPOS DE INNOVACION • RADICAL. ( Destrucción Creativa) causa distorsiones irreversibles en el mercado, alta tecnología, base del capitalismo, alto riesgo, altas inversiones, se originan en su mayoría en centros de Investigación. Crea nuevas empresas . Impacto económico es bajo (10%) • INCREMENTAL. Parte de situaciones existentes ( productos,mercados, tecnología), baja inversión, se origina en su mayoría en lasempresas, bajo riesgo. Impacto económico es alto (90%)

  14. TIPOS DE INNOVACION INNOVACION RADICAL IMPACTO ECONOMICO GLOBAL 10% INDICADOR DE EFECTIVIDAD CURVAS DEL FUTURO INNOVACION INCREMENTAL (TPM, TQM, BENCHMARKING, MEJORAMIENTO CONTINUADO, LEAN MANUF., ETC) 90% IE TIEMPO (años)

  15. HACIA UNA CULTURA INNOVADORA EMPRESARIAL • “Las empresas o crean una cultura innovadora o desaparecen”. • Lo que alguna vez fue una especialidad (ventaja competitiva), hoy en día, tiende a ser un “ commodity”, de menor precio, de igual o mejor calidad o funcionalidad, sin diferenciación. La innovación de lacompetencia y la economía de escala son una amenaza permanente para las empresas • En el pasado una estrategia de integración vertical fue justificable, sin embargo, restringía la velocidad de la innovación que se optimiza con el “outsourcing” • Las Alianzas estratégicas son indispensables en un entorno competitivo.

  16. ESPECIALIDADES Tecnología, Globalización, Factores de escala, Competencia PRECIO Precio COMMODITIES Costos VOLUMEN

  17. LA GESTION DEL CONOCIMIENTO • La Gestión del conocimiento en la empresa requiere de una estructura formal que estimule la Creatividad y combine la Innovación con las actividades del día a día. • Es indispensable la contratación ( Alianzas) y formación de personas dedicadas exclusivamente a identificar y desarrollar nuevas oportunidades. Es la creación de un nuevo Ciclo de Vida. • Es la creación de un nuevo Liderazgo Creativo eInnovador en todos los niveles de la empresa • Debe incorporarse al Modelo de Obtención de Resultados

  18. VENTAS UTILIDADES CURVA DEL FUTURO CURVA ACTUAL CICLO DE VIDA DE PRODUCTO (EMPRESA)

  19. APP NORMALIZACION (ISO 9000) ANALISIS DE PROBLEMAS POTENCIALES ANALISIS DE DECISIONESAD PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS CREATIVIDAD FORMULACION REFORMULACION DE OBJETIVOS DESARROLLO DE OBJETIVOS SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DECISIONES MEJORES RESULTADOS INNOVACION DEMORAS DEMORAS PROBLEMA FEEDBACK ANALISIS DE CAUSAS Y BARRERAS ANALISIS DE DESVIACIONES A P QUE OPORTUNIDAD HAY PARA MEJORAR FORTALEZAS / DEBILIDADES QUE AMENAZA HAY QUE EVITAR FORTALEZAS / DEBILIDADES MODELO K-T Y MEJORAMIENTO CONTINUADO

  20. EL RIESGO • Un exceso de optimismo innovador puede llevar a una empresa a asumir riesgos que pueden ser mortales • Cada vez que se inicia una NUEVA operación, existe un riesgo que se multiplica exponencialmente con NUEVAS situaciones simultaneas. ( Suicidio) • Antes de embarcarse con NUEVOS PRODUCTOS, NUEVOS MERCADOS O NUEVAS TECNOLOGIAS, es conveniente desarrollar situaciones intermedias

  21. PRODUCTO ACTUAL NUEVO ACTUAL NUEVO MERCADO

  22. NUEVAS TECNOLOGIAS RIESGO NUEVOS PRODUCTOS NUEVOS MERCADOS RIESGO RIESGO ACTUAL ANALISIS DEL PRODUCTO / MERCADO / TECNOLOGIA SUICIDIO

  23. PRODUCTO ACTUAL MODIFICADO NUEVO ACTUAL MERCADO EXTENDIDO NUEVO

  24. HACIA UNA CULTURA INNOVADORA REGIONAL • Las empresas en cada región del país deben desarrollar una Cultura Innovadora que integre las Políticas del Estado ( Nueva Ley CTeI) con los Centros de Investigación y el Sector Privado. • Dicha integración requiere de un Organismo sin animo de lucro que optimice los recursos de los 3 segmentos. • La empresa necesita el capital humano y la Infraestructura de los Centros de Investigación. • Las Universidades necesitan del conocimiento empresarial de las necesidades de los Clientes y el estado de la Competencia.. • El Gobierno necesita el compromiso social y sus resultados en el bienestar de la población.

  25. FINANCIACION DE LA INNOVACION EMPRESARIAL • Creación de INNOVALLE • Capital Semilla empresarial • Angeles Inversionistas • Venture Capital • Fondo Francisco José de Caldas

More Related