1 / 18

I nvestiduras P rotocolo 2009

I nvestiduras P rotocolo 2009. Introducción. El ceremonial está basado en el derecho diplomático, que se define como “Representación exterior de los Estados”

maren
Download Presentation

I nvestiduras P rotocolo 2009

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. InvestidurasProtocolo2009

  2. Introducción • El ceremonial está basado en el derecho diplomático, que se define como “Representación exterior de los Estados” • El ceremonial y protocolo hoy está basado en la igualdad jurídica de los Estados, establecida en el Congreso de Viena, en 1815; es por ello que se llama “El Código de la Cortesía Internacional.

  3. Conceptos Básicos • Ceremonial: Es el conjunto de reglas y prácticas que deben observarse en las relaciones oficiales de los jefes de Estado, sus representantes, ejecutivos, directivos y en general, de todos aquellos que deben mantener relaciones de carácter público. • Protocolo: Convención que regula y ordena las reglas y normas del Ceremonial y controla su ejecución. • Precedencia: Es el orden y ubicación que corresponde a una autoridad o a los participantes de acuerdo a su categoría, en los distintos actos y ceremonias. • Dignidad y Títulos: Es la función o empleo eminente que se ostenta. No debe confundirse con el “título” que es el nombre o calificación que ella recibe.

  4. Precedencia • En los actos de pie, el lugar mas importante es el lugar del centro, el segundo en importancia es a la derecha de este y el tercero a la izquierda del centro. • En el caso de los estrados se utiliza la misma precedencia que en las ceremonias de pie. 8 6 4 2 1 3 5 7 9

  5. En 1967 S. E. el Presidente de la Republica decretó lo siguiente: Ley de 24 de junio de 1834 que crea el escudo de armas de la república. Ley 2597 sobre los colores y medidas de la Bandera Nacional, la banda presidencial y la escarapela. Articulo 79 y 80 sobre la celebración de efemérides patrias y uso de la Bandera Nacional Los Emblemas Nacionales

  6. El Escudo de Armas presenta una estrella de plata de cinco puntas al centro de un campo cortado azul turquí el superior y rojo el inferior y su forma es la fijada por el modelo oficial aprobado por el decreto de guerra nº 2271, además tiene un timbre de plumaje de color azul blanco y rojo, por soportes un huemul a su derecha y un condor a su izquierda cada uno de estos animales con una corona naval de oro, la base será un encaracolado cruzado con una cinta con el lema “por la razón o la fuerza”. La Bandera Nacional es igual a la vaina a dos tercios de su vuelo y se compone de los colores azul turquí, blanco y rojo. Se divide en dos fajas horizontales de igual ancho la faja inferior es roja y la superior es azul turquí en su tercera parte y blanca en los dos tercios restantes, con una estrella blanca de cinco puntas en medio del cuado azul. Los Emblemas Nacionales

  7. Los Emblemas Nacionales HIMNO NACIONAL

  8. Izamientos y ubicación • En el exterior de los edificios la bandera se enarbolará en un asta de color blanco en buen estado de conservación, cuya longitud no será inferior a cuatro tercios de su vuelo de izada al tope. • Cuando no se pueda izar en un mástil se colgará totalmente extendida en forma horizontal o vertical debiendo quedar en ambos caso el cuadro azul en la parte superior e izquierda del espectador. • Si la Bandera Nacional está acompañada de otros pabellones la disposición será la siguiente: • Si el pabellón que acompaña solo es uno este quedará a la izquierda del espectador. Si está acompañada por un numero par de banderas la Nacional quedará al medio de estas. Si el numero es impar, ocupará el primer lugar al lado izquierdo del espectador. • El estandarte Presidencial es exclusivo y se enarbolará solo en el lugar que se encuentre el Presidente de la Republica.

  9. Estandarte Presidencial

  10. Instrucciones para Arriar y Guardar la Bandera Nacional

  11. Finalmente se presenta y se guarda la Bandera de esta forma.

  12. Formas de colocación de la Bandera Nacional

  13. Formas de colocación de la Bandera Nacional

  14. Ceremonias de Investiduras • Debe durar 60 minutos como máximo con todo incluido en un programa completo. • Características: 1.- Solemne 2.- Atractiva 3.- Dinámica 4.- Puntualidad 5.- Planificación con anticipación 6.- Participativa 7.- Engrandece al Club y Honra a Dios

  15. Puntos a Considerar y materiales • Banderas (Nacional, Conquistadores, Club Local) báculos y banderines de todas las unidades. • Música Ambiental. • Pañolines, botones, Turcos, insignias, piochas, etc.. • Bandejas de Plata. • Uniformes de Gala. • Ornamentación exterior e interior, sencilla pero de buen gusto. • Invitaciones. • Nunca dejar momentos de vacilación o espacios vacíos.

  16. Programa Tipo • Bienvenida • Himno Nacional • Himno Guías Mayores, Conquistadores y/o Aventureros • Ideales • Oración Inicial • Presentación de Plataforma • Significado de Investidura • Mensaje y Voto de Consagración • Saludos de la Plataforma • Himno Guías Mayores , Conquistadores y/o Aventureros • Oración Final • Salida Plataforma e Investidos.

  17. Que Dios te bendiga querido Líder en tu Ministerio “Una vez Conquistador, siempre Conquistador”

  18. Investiduras Protocolo

More Related