1 / 4

El comentario

El comentario. 5. El comentario:. Se trata de un discurso en que predomina la finalidad de informar al receptor opinando acerca del tema respecto del cual se habla. Por ello, también suele entendérselo como un tipo de discurso argumentativo.

margarita
Download Presentation

El comentario

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El comentario 5. El comentario: Se trata de un discurso en que predomina la finalidad de informar al receptor opinando acerca del tema respecto del cual se habla. Por ello, también suele entendérselo como un tipo de discurso argumentativo. “Las clases pendientes de bioquímica se realizaron ayer ante un entusiasta estudiantado.” En este ejemplo, no solo se informa acerca de lo que ocurrió, si no que opina (“entusiasta”) al respecto.

  2. Al discurso del comentario se asocia el tipo de texto del editorial periodístico y las críticas literarias o de cine, porque en todo ellos se informa y al mismo tiempo se manifiesta una opinión acerca de los temas tratados. • El discurso del comentario no tiene como finalidad principal convencer o persuadir, sino básicamente informar opinando sobre determinado tema.

  3. Estructura de un comentario INTRODUCCIÓN: Planteamiento del tema. DESARROLLO: • Análisis objetivo • Juicio crítico CONCLUSIÓN: Síntesis que tiene como objetivo la evaluación final del tema

  4. HBO PRESENTA LA MEJOR TELESERIE DEL CABLE Nunca la deliciosa inutilidad y la estéril arrogancia de una critica de televisión se hace más flagrante que al comentar un programa extranjero: los realizadores no se enteran de lo dicho y muchos telespectadores no saben de qué se está hablando. En su segunda temporada, "Sixfeedunder"otra vez se vuelve adictiva. Cada uno por su lado. Nate y Dave hacen migas con los cadáveres que van a parar a su negocio, pero la serie está lejos de ser clasificada como de terror. Ni siquiera de suspenso. Hay carretonadas de guiños cómicos, pero no llegan a ser tan obvios para catalogar al resultado como una comedia. Más bien estamos ante un thriller existencial, un safari sicológico sin precedentes, un tributo televisivo a la crisis de pánico. "Los locos Addams“ con contenido, depresión y drogas. Llega un momento en que se hace un doloroso derecho preguntarse por qué ellos lo logran y nosotros no. Lo que marca la diferencia es que allá el riesgo y el vuelo son requisitos y acá se entiende por éxito no cometer errores. Una de las razones que llevó a "Sixfeedunder“ a embolsarse seis premios Emmy es la multiciplidad de géneros que salpica la trama y el tenso equilibrio con que se consuma. Lo macabro está en permanente y excitante roce con lo jocoso, mientras el patetismo y la ternura forman alianza indivisibles a cada minuto. Da para pensar que ninguna de las 16 teleseries que ofrecía la TV abierta llegue a los talones a ésta, la única del cable. Dan gana de echarse a llorar.

More Related