1 / 28

Lic. Sforzín Patricia Producción de Bioimagenes

PET TC. Bases Físicas y Circuito Profesional. Lic. Sforzín Patricia Producción de Bioimagenes. TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES. RESEÑA HISTORICA. EL RADIOFÁRMACO. PREPARACIÓN DEL PACIENTE. OBTENCIÓN DE IMAGENES. DOSIMETRÍA.

marged
Download Presentation

Lic. Sforzín Patricia Producción de Bioimagenes

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PET TC BasesFísicas y Circuito Profesional • Lic. Sforzín Patricia • Producción de Bioimagenes

  2. TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES RESEÑA HISTORICA EL RADIOFÁRMACO PREPARACIÓN DEL PACIENTE OBTENCIÓN DE IMAGENES DOSIMETRÍA p.sforzin@gmail.com | Buenos Aires, 28 de Septiembre de 2013

  3. Reconstrucción de imágenes SPT (Retroproyección) Primer PET para uso en humanos 1951 1960 1973 1974 1975 Michel Ter-Pogossian prepara un radiofármaco para examinar humanos con uno de los primeros scaners PET 1ra aplicación médica de positrones Diseño de un array hexagonal de 24 detectores de Nal (Tl) con detección de coincidencia. AC & FBP Mol ImagBiol 2002; 4:11-26

  4. Se desarrolla el primer módulo para síntesis automática de FDG Primer bloque de detectores, 32 cristales para 4 PTM Siemens entra al mercado del PET 1976 1977 1984-1985 1986 1987-1990 1976 - 1980 Se sintetiza FDG 1985 - 1990 Match/mismatch N 13 amonio-FDG para viabilidad miocárdica Mol ImagBiol 2002; 4:11-26

  5. FDA reembolso del PET GE entra al mercado del PET 1990 1990 1997-1998 1990-2001 2012 Primer imagen de cuerpo entero para oncología Se descubre el LSO Mol ImagBiol 2002; 4:11-26

  6. 1 Radiofármaco 6 2 Reconstrucción Aniquilación Detección 3 5 Procesado de coincidencias Calibraciones 4 Sinogramas p.sforzin@gmail.com | Buenos Aires, 28 de Septiembre de 2013

  7. TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES EL RADIOFÁRMACO

  8. EL RADIOFÁRMACO Penetra en la vía metabólica de degradación de la glucosa y aunque no es degradada, queda dentro de la célula, demostrando el consumo de glucosa en el organismo. p.sforzin@gmail.com | Buenos Aires, 28 de Septiembre de 2013

  9. TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES OBTENCIÓN DE LAS IMAGENES

  10. DETECCIÓN BGO: Germanato de Bismuto LSO: Oxiortosilicato de Lutercio GSO: Oxiortosilicato de Germanio p.sforzin@gmail.com | Buenos Aires, 28 de Septiembre de 2013

  11. Señal Eléctrica Ventana de detección temporal Señal Eléctrica p.sforzin@gmail.com | Buenos Aires, 28 de Septiembre de 2013

  12. Reconstrucción de la Imagen • Los datos son procesados bajo algoritmos de reconstrucción. Algoritmos iterativos Algoritmos Analíticos Retroproyección Filtrada (FBP) p.sforzin@gmail.com | Buenos Aires, 28 de Septiembre de 2013

  13. Análisis • Standard Uptake Value (SUV) Normaliza la concentración de actividad medida en un pixel. p.sforzin@gmail.com | Buenos Aires, 28 de Septiembre de 2013

  14. TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES PREPARACIÓN DEL PACIENTE

  15. Medicación Pueden continuar con la ingesta habitual de su medicación, excepto indicación médica. p.sforzin@gmail.com | Buenos Aires, 28 de Septiembre de 2013

  16. Medicación Debe estar en ayunas de 6 hrs. mínimo. Si está recibiendo alimentación parenteral mismo ayuno. Durante ese período beberán agua. Ayuno p.sforzin@gmail.com | Buenos Aires, 28 de Septiembre de 2013

  17. Medicación Ayuno Se recomienda evitar ejercicios físicos por lo menos 24 hrs. previo al estudio, para evitar captación muscular. No Ejercitar p.sforzin@gmail.com | Buenos Aires, 28 de Septiembre de 2013

  18. Medicación Ayuno No Ejercitar No Fumar p.sforzin@gmail.com | Buenos Aires, 28 de Septiembre de 2013

  19. Medicación Paciente Diabético - Pacientes DIABÉTICOS en tratamiento con INSULINA deben continuar con su dieta habitual y horario de administración de insulina. - La FDG se aplicará de 4 a 6hs posterior a la administración de la insulina. De no cumplirlo, la FDG será visible por captación muscular. p.sforzin@gmail.com | Buenos Aires, 28 de Septiembre de 2013

  20. INTERPRETACIÓN DELA IMAGEN PET CEREBRO EXTRAVASACIÓN MUCOSA CORAZÓN RIÑONES VEJIGA p.sforzin@gmail.com | Buenos Aires, 28 de Septiembre de 2013

  21. TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES CIRCUITO PROFESIONAL

  22. - Sin ayuno- Hizo actividad física- Fumó Paciente NO apto para hacerse el estudio No se realiza el estudio Médico Paciente apto para hacerse el estudio Lectura de nivel de glucosa Administración del Radioisótopo Descanso Técnico Ordenador Médico Informante PET TC Sistema de aniquilación Procesado de coincidencias Calibraciones Sinogramas Sistema de detección p.sforzin@gmail.com | Buenos Aires, 28 de Septiembre de 2013

  23. p.sforzin@gmail.com | Buenos Aires, 28 de Septiembre de 2013

  24. p.sforzin@gmail.com | Buenos Aires, 28 de Septiembre de 2013

  25. p.sforzin@gmail.com | Buenos Aires, 28 de Septiembre de 2013

  26. TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES DOSIMETRIA

  27. DOSIS EFECTIVA 4 a 8 mSv x PET 10 a 15 mSv x TC p.sforzin@gmail.com | Buenos Aires, 28 de Septiembre de 2013

More Related