1 / 22

Ing. Sergio Madrid Zubirán Director Ejecutivo

“Contribuir a la Conservación de la capacidad productiva y biodiversidad de los Bosques de México, de una manera económicamente viable, socialmente equitativa y ecológicamente sensata”. Ing. Sergio Madrid Zubirán Director Ejecutivo. RESTAURACION FORESTAL REGION MONTAÑA,

margie
Download Presentation

Ing. Sergio Madrid Zubirán Director Ejecutivo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. “Contribuir a la Conservación de la capacidad productiva y biodiversidad de los Bosques de México, de una manera económicamente viable, socialmente equitativa y ecológicamente sensata” • Ing. Sergio Madrid Zubirán • Director Ejecutivo

  2. RESTAURACION FORESTAL REGION MONTAÑA, SUBREGION PLANICIE COSTERA Y GOLFO DE MEXICO ACUERDO DCA/2217/2009 Restauración.- Art, 3 Fracc. XXXIII LGEEPA.- Conjunto de actividades tendientes a la recuperación y restablecimiento de las condiciones que propician la evolución y la continuidad de los proceso naturales. Restauración Forestal. Art. 7 Fracc. XXXIII LGDFS.- Conjunto de actividades tendientes a la rehabilitación de un ecosistema forestal degradado, para recuperar parcial o totalmente las funciones originales del mismo y mantener las condiciones que propicien su persistencia y evolución.

  3. Cañón del Río Blanco, tiene una extensión de 55,960 has. Esta vasta región se encuentra cubierta principalmente por bosques de pino, encino y de bosques mesófilo. Ubicación: Comprende los municipios de Fortín, Ixtaczoquitlán, Rafael Delgado, Acutzingo, Orizaba, Chocamán, Atzacan, Nogales, Ciudad Mendoza, Maltrata, Aquila, Río Blanco, Soledad Atzompa, Naranjal y Huiloapan.

  4. Parque Nacional Nauhcampatepetl “Cofre de Perote”: 11,700 hectáreas El decreto en el Diario Oficial de la Federación el 4 de mayo de 1937 Importancia hidrológica y climática, y se puntualiza la necesidad de protección de su flora, fauna

  5. El Parque Nacional Pico de Orizaba. Es conocido como Citlaltepetl (Cerro de la estrella). Y cuenta con una extensión de 19,750 hectáreas y tiene una altitud de 5,640 msnm. El Área Natural Protegida “CITLALTÉPETL” su decreto fue publicado en el Diario Oficial el 7 de enero de 1937 declaró Parque Nacional, destinado a la conservación de la flora y fauna de la porción de los terrenos, tanto del Estado de Puebla como del Estado de Veracruz.

  6. Incendios Ganadería Tala clandestina • Problemática en General: • Tala clandestina • Dispersión de Plagas y Enfermedades Forestales • Pastoreo libre (Ovinos, Caprinos y Bovinos) • Incendios Forestales • Perdida de suelos Erosión eólica – hídrica • Generación de Problemática Económica - social Manejo Preservación Restauración Regional Dueños, Poseedores y habitantes de las Localidades, Habitan - colindantes a las ANP

  7. Objetivos del Programa: • Contribuir a los procesos de Restauración ecológica y Conservación de la Biodiversidad a mediano y largo plazo. • Interactuar con las comunidades locales proporcionando información cooperando con el Fomento a la Restauración. • Desarrollar capacidades a los actores de las localidades asentadas en los PN y promover el fomento de la participación social • Promover la ejecución de proyectos productivos de uso sustentable • Fomentar la participación en los esquemas de búsqueda de financiamiento complementarios • Fomentar la coordinación institucional

  8. T E C N I C OS • Tecnología de propagación • Selección de semilla • Manejo de especies apropiadas • Manejo de plagas • Calidad y cantidad de personal • Transferencia de Tecnología de reforestación y seguimiento BIOLOGICO • Ciclo de especies • Manejo del hábitat AMBIENTALES RESTAURACION • Tipos de suelos • Condición meteorológica • Grado de perturbación de sitio ECONOMICOS GESTION • SOCIAL • Formas de organización • Sensibilización de los beneficiarios • Cultura de la Restauración • Grado de percepción de los beneficiarios • Recursos oportunos • Flexibilidad • Mecanismos de coordinación • Recursos. Materiales - Humanos

  9. Metas en las diferentes ANP del Estado de Veracruz Seguimiento Técnico – Operativo y Administrativo

  10. AVANCES DEL PROGRAMA DE RESTAURACION REGION MONTAÑA

  11. Aspectos Biólogicos • Se ha concertado con Gobierno del Estado ( Dirección Forestal y SEDESMA) la dotación de 196,800 Plantas. De Pinus hartwegii • Se han adquirido 7 Kg de semilla de Pinus hartwegii. Estas provenientes de rodales semilleros. • Se han realizado a la fecha El Manejo de Conservación de suelos (Tinas Ciegas) en 96 Has, lo que representa el 63% • Se han realizado a la fecha El Manejo de Conservación de áreas Forestales y Protección contra incendios (Brechas Corta Fuego) en 158 Kilómetros, lo que representa el 100% • Se han realizado 50 Has de Podas Forestales, lo que representa el 59% de avance.

  12. Aspectos Ambientales ARBOLADO ADULTO 1,420-35-00 HAS. • No realizar la manifestación de Impacto Ambiental, con base al Articulo 5 inciso s y b. De la LEEGEPA. Inventario de área basal, para el calculo del arbolado a intervenir, sin fines de aprovechamiento o extracción de madera, y respaldar con acta de la Localidad con el fin de solicitar la intervención de saneamiento para el derribo del arbolado en pie – muerto esto para el seguimiento a las acciones de la restauración.

  13. Aspectos Técnicos PEMEX Biol. Enrique Trujillo Coordinación Operativa del Consejo Civil Para la Silvicultura Sostenible A. C. Coordinador Técnico Operativo Ing. Sergio Madrid Bajo la Coordinación y Normatividad especifica de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas Cañón del Río Blanco Biol. Sandra Téllez Citlaltepetl Biol. Adriana Lobato Nauhcampatepetl Ing. Luis Gerardo

  14. Aspectos Económicos • Aplicación de recursos oportunos – tiempo • Generación de 5,323 Jornales • Equidad de Genero. 12% Aplicado a sexo femenino • 15% aplicado en campo. Mano de Obra. $798,000.00

  15. Gestión

  16. Aspectos Sociales • Formas de Organización • Sensibilización de los beneficiarios • Cultura de la Restauración • Percepción de los Beneficiarios • Empatia por la protección al bosque • Beneficio económico - Conservación

  17. POR LA RESTAURACION DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS SEMARNAT PEMEX PROFEPA SEDESMA PRONATURA CONANP CONAFOR DESARROLLO FORESTAL BENEFICIARIOS Socios Estratégicos, que se vayan sumando Ing. Sergio Madrid Zubiran Consejo Civil para la Silvicultura Sostenible A. C. Miguel Ángel de Quevedo N. 103 Delg. Álvaro Obregón. México D. F. (55) 56-61-85-74

More Related