1 / 11

La cuestión ambiental y el surgimiento de un campo educativo y político de acción social .

La cuestión ambiental y el surgimiento de un campo educativo y político de acción social . Isabel Cristina M. Carvalho. Las raíces modernas del intéres por la naturaleza: el surgimiento de las nuevas sensibilidades.

margie
Download Presentation

La cuestión ambiental y el surgimiento de un campo educativo y político de acción social .

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La cuestión ambiental y el surgimiento de un campo educativo y político de acción social. Isabel Cristina M. Carvalho

  2. Las raíces modernas del intéres por la naturaleza: el surgimiento de las nuevas sensibilidades

  3. La sensibilidad hacia el medio ambiente nació en la medida que se hicieron evidentes los efectos del deterioro ambiental y en la vida de las ciudades provocados por la Revolución Industrial. Por el dominio de la naturaleza surgidos en el contexto social de los siglos XVI y XVII, cuando se consolidó el nuevo orden burgués y mercantil.

  4. El creciente uso comercial del carbono generó la aparición de la palabra SMOG y FOG las cuales se convirtieron en un marca registrada de las grandes transformaciones sociales y ambientales.

  5. Había una altísima propagación de epidemias. Fue después de 1848 cuando las nuevas epidemias surgidas en las zonas pobres empezaron a aniquilar también a los ricos , y a que el pueblo desesperado amenazó a los poderosos con la revolución social, que empezaron a tomarse acciones sistemáticas para el mejoramiento y la reconstrucción urbana.

  6. En este sentido, la experiencia urbana condensaba la violencia social y la degradación ambiental como dos rostros indisociables del nuevo modo de producción.

  7. Este fenómeno repercutiría tanto en las llamadas nuevas sensibilidades emergentes hacia la naturaleza, a partir del siglo XVIII en Inglaterra, como los ideales de valorización del mundo natural silvestre, en Estados Unidos principalmente en el siglo XIX.

  8. El romanticismo del siglo XIX, las nuevas sensibilidades están en la base de un sentimiento estético. Si bien ese sentimiento de apreciación de la naturaleza puede considerarse como una sensibilidad burguesa.

  9. La cuestión ambiental contemporanea Estamos en el siglo XXI y la naturaleza ocupa un lugar cada vez más destacado en el debate sobre el futuro de la sociedad. Las posibilidades de armonizar los proyectos sociales y los estilos de vida con los limites de capacidad de sostenimiento y regeneración del ambiente.

  10. Aquí se evidencia el papel protagónico de la acción educativa orientada hacia lo ambiental. En los ámbitos del estado y del mercado también está surgiendo una diversidad de formas de intervención ambiental, como son los recursos protegidos, las agendas sustentables, el ecoturismo, la certificación de productos naturales, etc.

  11. La cuestión ambiental y el surgimiento de un campo educativo y político de acción social. Isabel Cristina M. Carvalho

More Related