1 / 38

Tema 1.6

Generalidades. Se crea en 1993 con el objetivo de transformar diferentes mercados nacionales aislados en uno solo.Se basa en el principio de subsidiariedadPermite la libre circulaci?n de personas, mercanc?as, servicios y capitalesApoya la transformaci?n y expansi?n de sus industrias. Ciudadan?a E

margot
Download Presentation

Tema 1.6

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. Tema 1.6 El Mercado Único Europeo

    2. Generalidades Se crea en 1993 con el objetivo de transformar diferentes mercados nacionales aislados en uno solo. Se basa en el principio de subsidiariedad Permite la libre circulación de personas, mercancías, servicios y capitales Apoya la transformación y expansión de sus industrias

    3. Ciudadanía Europea Añadida a la nacional garantiza la libertad de residencia en todos los países miembros. Si un ciudadano quiere permanecer más de tres meses en un país de la Unión distinto al suyo debe solicitar una carta de residencia europea válida por 5 años renovable. Los ciudadanos europeos residentes en otro Estado miembro tienen derecho a votar y a ser candidatos en las elecciones municipales y europeas.

    4. La ciudadanía Europea (2) Permite beneficiarse de la protección diplomática de otro Estado miembro en un país donde su Estado de origen carezca de embajada o consulado. El pasaporte europeo es un pasaporte nacional en cuyas tapas de color burdeos –malva figura la mención “Comunidad Europea” seguida del nombre del Estado que lo emite.

    5. La libre circulación de mercancías Suprime los controles aduaneros para m,ercancías, equipajkes de mano y equipajes facturados Las empresas pueden Vender sus mercancías y servicios, pedir préstamos, comprar, instalarse, crear una filial. Adquirir una sociedad, hacer publicidad en toda la Comunidad igual que en su país.

    6. Libre circulación de mercancías (2) Las empresas pueden concursar en las ofertas públicas convocadas por las Administraciones Públicas y colectividades locales con p`referencia sobre las de países no comunitarios. Si un producto cumple las normas de seguridad y sanitarias puede ser vendido en toda Europa.

    7. Libre circulación de servicios y capitales Servicios: Tanto los tradicionales (transportes, bancos y seguros) como los nuevos (audiovisuales, informáticos y telecomunicaciones) estan siendo liberalizados de forma progresiva. Capitales: Gozan de libre circulación. La comisión liberaliza productos financieros como las pólizas de seguro, créditos hipotecarios, contratos de ahorro y de crédito a los consumidores

    8. Libre circulación de personas. El Convenio de Schengen El objetivo de la UE es la libre circulacióbn de ciudadanos y supresión de las fronteras interiores. El convenio de Schengen es un acuerdo al margen de la UE que facilita la cooperación policial y judicial y la libre circulación de los Estados adheridos

    9. El Convenio de Schengen El territorio de los países firmantes se conoce como espacio Schengen. Reino Unido e Irlanda son los únicos países que permanecen fuera de Schengen. Actualmente la libre circulación es efectiva entre Alemania, Bélgica, España, Luxemburgo, Holanda y Portugal

    10. Fronteras exteriores del espacio Schengen Se siguen manteniendo las fronteras exteriores pero se han establecido ventanillas de aduana y policía reservadas a los ciudadanos de la Unión Se intenta controlar la emigración mediante diversos acuerdos para dificultar la instalación de “refugiados económicos” Las peticiones de asilo son examinadas por el primer país de la Comunidad donde llega el demandante.

    11. Cooperación policial y judicial Europol : Tiene como misión inicial la lucha contra la droga. Paulatinamente se extenderá al crimen y terrorismo. ·Está formada por policías de los Estados de la Unión. La colaboración se complementa con los aparatos judiciales nacionales.

    12. Políticas comunitarias Las principales son: Política Agrícola Cohesión Económica y social Educación, formación profesional y juventud Empleo y política social Medio ambiente Empresa Investigación y Desarrollo Tecnológico

    13. Política Agrícola Es la principal y más antigua. Tiene por objetivo garantizar una agricultura multifuncional, duradera, repartida por todo el territorio, que respete paisaje y espacios naturales La financiación se efectúa a través del FEOGA (Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola) en forma de apoyo a precios, ayudas a la exportación, a la renta de los agricultores y ayudas estructurales.

    14. Cohesión económica y social Su fin es promover el desarrollo armonioso del conjunto de la comunidad Los Estados más ricos tienen que prestar ayuda financiera a los menos desarrollados Para conseguir sus fines se utilizan los Fondos estructurales , un fondo de cohesión y diferentes iniciativas.

    15. Fondos estructurales Fondo Europeo de Desarrollo Regional(FEDER) Fondo Social Europeo(FSE) Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola(FEOGA) Instrumento Financiero de orientación Pesquera (IFOP)

    16. Objetivos de los Fondos Estructurales 1) Promover el desarrollo de las regiones menos desarrolladas (aquellas cuyo PIB per cápita es inferior al 75% de la media de la UE) 2) Contribuir a la reconversión económica y social de las zonas en declive, deprimidas y de barrios urbanos con dificultades. 3) Reunir todas las medidas de desarrollo de los recursos humanos en zonas no incluidas en el objetivo 1

    17. Fondo de Cohesión Se destina a fortalecer la cohesión económica y social financiando proyectos de protección del medio ambiente y de redes de infraestructuras de transporte en los países menos prósperos de la Comunidad

    18. Iniciativas Comunitarias 2000 - 2006 Tienen por fin solucionar problemáticas específicas concernientes a toda la Unión Para el período 2000-2006 son : INTERREG III URBAN LEADER EQUAL

    19. INTERREG III Fomentar la cooperación transfronteriza, transnacional e interregional y el desarrollo equilibrado del territorio Tienen especial prioridad las fronteras exteriores de la UE con la perspectiva de la ampliación

    20. URBAN Se propone la regeneración económica y social de las ciudades y de los barrios en crisis con el fin de fomentar un desarrollo urbano sostenible

    21. LEADER Apoya estrategias territoriales de desarrollo rural integradas y de carácter piloto.

    22. EQUAL Es un campo de pruebas para desarrollar nuevas maneras de aplicar políticas de empleo para combatir la discriminación y desigualdad en el mercado de trabajo.

    23. Educación, Formación Profesional y Juventud Tiene por objetivo promover un nivel de conocimientos lo más alto posible desarrollando la calidad de los sistemas de educación y formación. Se concreta en Sócrates 2000-2006 Leonardo 2000-2006 Juventud 2000-2004

    24. Sócrates 200-2006 Tiene por objetivo incentivar la movilidad de estudiantes y profesores, conocimiento de otros idiomas, técnicas y recursos nuevos engloba los programas Erasmus Lingua Comenius Minerva Grundtvig

    25. Erasmus Permite la concesión de becas a estudiantes universitarios que realicen parte de sus estudios en una universidad de otro Estado miembro. Los estudios cursados son reconocidos por la Universidad de origen y tenidos en cuenta para la obtención del título.

    26. Lingua Posibilita e estudiantes y profesores de diferentes lenguas llevar a cabo estancias en la UE con el fin de mejorar la enseñnza y el aprendizaje de los diferentes idiomas de la UE

    27. Comenius Es un programa de intercambio de aprendizaje de lenguas dirigido a los centros de enseñanza primaria y secundaria.

    28. Grundtvig Tiene como finalidad la enseñanza de adultos y otros itinerarios de la educación

    29. Leonardo 2000-2006 Es un programa dedicado al desarrollo de la formación profesional que tiene como fines Apoyar la movilidad transnacional de quienes sigan una formación profesional así como de los formadores Respaldar proyectos piloto transnacionales para potenciar innovación y calidad en la formación profesional Promocionar competencias lingüísticas en la formación profesional

    30. Juventud 2000-2004 Tiene como finalidad promover la cooperación entre organizaciones de jóvenes, gubernamentales o no, tanto dentro de la UE como con terceros países. Fomenta la educación permanente y el desarrollo de conocimientos, actitudes y competencias que puedan favorecer las posibilidades de empleo.

    31. Empleo y Política Social Objetivos: Impulsar un modelo social europeo Crear empleo Red Eurenes Sus siglas significan Servicio Europeo de Empleo Creada para informar, guiar y aconsejar a los trabajadores europeos sobre empleo en la UE

    32. Medio Ambiente Tiene como objetivos un nivel elevado de protección ambiental, mejora de la calidad de vida y preservación de los derechos de las generaciones futuras a un ambiente viable. Existen tres programas: Life III, Protección civil, y EMAS

    33. Investigación y Desarrollo Tecnológico El V Programa Marco traza las prioridades de la UE para la Investigación, desarrollo y demostración. Tiene dos partes: El programa de UE y el programa Euratom

    34. La Unión Económica y Monetaria Supone la creación de un mercado único, la coordinación de políticas macroeconómicas y de cambio, las sustitución de las monedas nacionales por el Euro y la creación del Banco Central Europeo y el Sistema Europeo de Bancos Centrales. Está compartida por 12 paises. Los Estados que no forman parte de ella son Dinamarca, Reino Unido y Suecia.

    35. El Euro Entra en circulación en todos los países de la UEM desde el 1 de enero de 2002 con carácter de moneda única de la Unión. Durante los 2 primeros meses del año 2002 las monedas nacionales conviven con el Euro. A partir del 1.3 en que dejan de considerarse de curso legal, las monedas nacionales podrán canjarse en los Bancos centrales de los Estados Miembros por un espacio ilimitado de tiempo

    36. Instituciones de la Unión Económica y Monetaria (1) Consejo de Ministros de Economía y Finanzas (ECOFIN) Responsable de la política económica de la Unión y coordinación de las políticas económicas de los Estados Miembros Banco Central Europeo Independiente de los Gobiernos e instituciones comunitarias, adoptará la política monetaria y financiera del conjunto de los Estados.

    37. Instituciones de la Unión Económica y Monetaria (2) Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) Agrupa los Bancos Centrales de los Estados miembros con el BCE a la cabeza. Es el único organismo que puede autorizar la emisión de billetes y monedas en la Unión Su objetivo prioritario es la estabilidad de los precios y el apoyo a las políticas económicas y dirección de la política monetaria.

More Related