1 / 27

PINTURA VENECIANA DEL RENACIMIENTO

PINTURA VENECIANA DEL RENACIMIENTO. PINTURA VENECIANA DEL RENACIMIENTO. Alberto Rubio Sánchez Departamento de Geografía e Historia IES Julio Caro Baroja Fuenlabrada - Madrid. PINTURA VENECIANA DEL RENACIMIENTO. Venecia permaneció como una república importante.

Download Presentation

PINTURA VENECIANA DEL RENACIMIENTO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PINTURA VENECIANA DEL RENACIMIENTO

  2. PINTURA VENECIANA DEL RENACIMIENTO Alberto Rubio Sánchez Departamento de Geografía e Historia IES Julio Caro Baroja Fuenlabrada - Madrid

  3. PINTURA VENECIANA DEL RENACIMIENTO • Venecia permaneció como una república importante. • Mantuvo todo su esplendor durante el siglo XVI. • Arte que muestra una fuerza serena: • Equilibrada sensualidad. • Goce inmediato de la realidad. • Exaltación del color frente al dibujo. • Importancia de los temas secundarios. • Ostentación de riqueza. • Tejidos, joyas, vajillas,… • Paisajes muy poéticos. • Plenitud atmosférica. • Técnica suelta. • “Esfumato”. • Fusión de la luz con el color. • La perspectiva aérea sustituye a la perspectiva lineal. • Gran delicadeza y sensualidad en el desnudo.

  4. GIORGIONE • Discípulo de Giovanni Bellini, pintor veneciano del siglo XV. • Está considerado como el iniciador del nuevo estilo. • Representa para Venecia lo que Leonardo para Florencia. • A su muerte desaparece el tono quatrocentesco. • Detallista, minucioso, preciso.

  5. La tempestad 1508.

  6. Concierto campestre

  7. Venus dormida

  8. TIZIANO • 1487-1576. • Pintor muy longevo. • Condiscípulo de Giorgione en el taller de Bellini. • Obras juveniles confundidas con las de Giorgione. • Independencia progresiva de su estilo que, a la vejez, se vuelve audaz. • Protegido por Carlos V y por Felipe II: adquirió un gran prestigio internacional. • Considerado como el pintor de la grandeza cortesana.

  9. Cuadros religiosos: Solemnes, coloristas, lujosos. Emocionados y dramáticos. Asunción de la Virgen

  10. Coronación de espinas

  11. Pintura mitológica:Poderosa sensualidad.Uno de los mejores intérpretes del desnudo femenino. Bacanal

  12. Danae

  13. Venus y la música

  14. Venus y Adonis

  15. Venus de Urbino

  16. RetratosRetrato de “aparato”: solemne y opulento.Profundidad psicológica.Importancia concedidad al escenario y al traje. Retrato de Carlos V

  17. Carlos V en Mühlberg

  18. Retrato de Felipe II

  19. VERONÉS • 1528-1588. • Gran decorador de la pintura veneciana. • Gran colorista: preferencia por los tonos fríos frente a los cálidos. • Escenarios arquitectónicos: preludio de las escenografías barrocas. • Temática centrada en cantar los logros de Venecia. • Narración de episodios de la mitología entendida como alegorías de virtudes o vicios. • Pintura de gran formato.

  20. Jesús ante los doctores. Asimetría. Teatralidad.

  21. Bodas de Canáan

  22. Familia de Darío ante Alejandro

  23. TINTORETTO • 1518-1594. • Último de los grandes pintores venecianos. • Único que presenta algo de la tensión e inquietud del Manierismo. • Admirador de Miguel Ángel: • Gusto por las anatomías planas. • Actitudes difíciles de los personajes. • Coordinadas con el gusto veneciano por el color, el paisaje y la luz. • Excelente retratista: magistrados, funcionarios y hombres de letras. • Más sobrio en la forma y en el color que Tiziano. • Ejerció gran influencia sobre El Greco. • Maestro de contrastes de luces y sombras. • Enfoque de la escena desde un punto de vista bajo para darle mayor solemnidad.

  24. El lavatorio de los pies. 1550.

  25. Santa Cena

  26. Leda y el cisne

  27. Susana y los viejos

More Related