1 / 17

Contenido

Contenido. I. Objetivo. II. Estrategias. III. Estructura. IV. Metas Generales. V. Líneas de Acción. VI. Programa General de Trabajo. VII. Plan de Trabajo 2013. 1. Actividades Generales. 2. Propuestas de Reforma. 3. Reuniones Nacionales. 4. Eventos Internacionales.

mari
Download Presentation

Contenido

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Contenido I. Objetivo II. Estrategias III. Estructura IV. Metas Generales V. Líneas de Acción VI. Programa General de Trabajo VII. Plan de Trabajo 2013 1. Actividades Generales 2. Propuestas de Reforma 3. Reuniones Nacionales 4. Eventos Internacionales VIII. Calendario de Actividades 2013

  2. I. Objetivo • Lograr una participación más activa de los gobiernos estatales en materia internacional, a través de las propuestas, análisis, discusión y acuerdos a los que lleguen sus integrantes; además, mediante la asistencia a eventos internacionales tanto en el país como en el exterior, promover las ventajas competitivas de cada Estado o región, así mismo, impulsar mejores mecanismos de cooperación internacional con gobiernos subnacionales de otras regiones y países aprovechando la vinculación existente con dependencias federales y organismos internacionales.

  3. II. Estrategias • Trabajar de manera coordinada con la Secretaria de Relaciones Exteriores, principalmente con la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), • Promover la participación de los Gobiernos Locales en eventos internacionales en el país y en el exterior • Apoyar desde las administraciones locales los posicionamientos del gobierno mexicano en temas prioritarios de política exterior e internacional. • Ser interlocutores con las Comisiones de Relaciones Exteriores del H. Congreso de la Unión a fin de presentarles propuestas que enriquezcan la actividad internacional. • Estrechar la relación con los Organismos Internacionales con representación en nuestro país con el objeto de compartir experiencias y casos exitosos, además de colaborar en proyectos que coadyuven al próspero desarrollo de nuestra sociedad. • Concertar el apoyo de distintas instituciones dedicadas a los Asuntos Internacionales, a fin de enriquecer las actividades internacionales de las Entidades Federativas y de los municipios, sobre todo en lo concerniente a programas y fondos de cooperación internacional para el desarrollo y de asuntos migratorios.

  4. III. Estructura • Dr. Eruviel Ávila Villegas, Gobernador Constitucional del Estado de México. Coordinador general y responsable de la cooperación con el gobierno federal y con organismos internacionales. • Lic. Roberto Borge Angulo, Gobernador Constitucional del Estado de Quintana Roo Vicecoordinador responsable de la vinculación con organizaciones de gobernadores y equivalentes en el extranjero. • Ing. Carlos Lozano de la Torre, Gobernador Constitucional del Estado de Aguascalientes Vicecoordinador encargado de la vinculación con organizaciones no gubernamentales y actores sociales del extranjero. En respeto a su autonomía los Gobernadores quedan en libertad de constituir las estructuras de apoyo que consideren necesarias. La operación y costos generados serán absorbidos por el gobierno estatal responsable. La comisión se reunirá al menos semestralmente, en su formato de Comisión Ejecutiva, con quinde días de anticipación a la realización de la siguiente Reunión Ordinaria, a fin de conocer los avances y preparar los informes de actividades. Queda abierta la posibilidad de reunirse cuantas veces sea necesario, ya sea bajo la modalidad técnica o ejecutiva. Las vicecoordinaciones podrán integrar grupos de trabajo, que se reunirán cuando lo dicte el gobernador responsable.

  5. IV. Metas Generales El Dr. Eruviel Ávila Villegas, Coordinador de la Comisión de Asuntos Internacionales, en la ceremonia de instalación estableció cinco directrices para su operación, de las que se derivaron cinco metas generales, cuyo propósito es fortalecer estructuralmente a los gobiernos estatales: • Que todos los gobiernos de las entidades cuenten con una Oficina de Asuntos Internaciones. • Creación de una Comisión de Asuntos Internacionales en cada Congreso local, con el fin de que los legisladores coadyuven al desarrollo de las relaciones internacionales de cada entidad, generando intercambios y colaboraciones con Congresos locales de otras entidades. • Promover un amplio diálogo entre los gobiernos, federal con las entidades Federativas, con el Congreso de la Unión, con el fin de que se analice una posible actualización a la normatividad que rige el desempeño de los estados en el exterior, desde luego, y lo subrayo, siendo muy respetuosos en todo momento de la rectoría que en política exterior tiene el gobierno federal. • Fortalecer las relaciones con la Asociación Nacional de Gobernadores (NGA), organismo homólogo de la CONAGO en Estados Unidos y propiciar el acercamiento y la cooperación con el Consejo de la Federación de Canadá y organismos similares de América Latina, Europa, Asia, África y Oceanía, para intercambiar experiencias y fortalecer el trabajo que realizamos en nuestros territorios. • Lograr y fortalecer una coordinación más intensa y cercana con los señores embajadores, con los encargados de negocios, con los representantes de organismos internacionales.

  6. V. Líneas de Acción Fundamento El acuerdo que sustenta la conformación y operación de la Comisión de Asuntos Internacionales, fue tomado por pleno de Gobernadores durante su XLII Reunión Ordinaria, realizada en la Ciudad de México, D.F., el 6 de diciembre de 2011, y establece: VIGÉSIMO CUARTO.- Con fundamento en la fracción tercera del artículo sexto de los Lineamientos de la Conago, se aprueba la creación de la Comisión de Cooperación Internacional, que será coordinada por el gobernador Eruviel Ávila Villegas. La Comisión deberá elaborar su agenda temática, así como su programa de trabajo calendarizado, y presentarlos para su aprobación ante este pleno de gobernadores. La temática de sus trabajos deberá incluir el comercio internacional, medio ambiente, migración, seguridad fronteriza, Tratado de Libre Comercio de América del Norte, así como el Banco de Desarrollo de América del Norte para financiar proyectos sociales en ambos lados de la frontera.

  7. VI. Programa General de Trabajo • Del acuerdo anterior, en septiembre de 2012 se el elaboró el Programa General de Trabajo, en el que participaron representantes de Aguascalientes, Distrito Federal y Quintana Roo, y se contó con la asesoría de distinguidos académicos y especialistas en el tema. Este documento se integró a las propuestas que la CONAGO presentó ante el equipo de transición del nuevo Congreso Federal y del Gobierno de la República entrante, y contempla la siguiente apertura programática: • 1. Diplomacia Federativa • 2. Cooperación Internacional para el Desarrollo • 3. Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología • 4. Promoción Económica • 5. Promoción Turística • 6. Protección de Mexicanos en el Exterior • 7. Medio Ambiente • 8. Operación • 8.1. Coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores. • 8.2. Trabajo con el Poder Legislativo • 8.3. Relación AMEXCID – Gobiernos Locales

  8. VII. Plan de Trabajo 2013 1. Actividades Generales • En el marco de las Metas Generales y el Programa General de Trabajo, se plantean los siguientes proyectos, para lo que se conformarán los grupos de trabajo necesarios, al interior de la Comisión. • Los primeros son inherentes a los objetivos de la Comisión e involucran a todos los miembros de la Conferencia Nacional de Gobernadores. Sus avances serán coordinados por el Coordinador y los Vicecoordinadores: • 1.1. Promocionar a los Estados ante Actores Internacionales. • 1.2. Representar a los Estados ante el Gobierno Federal y las Comisiones de Relaciones Exteriores del Congreso. • 1.3. Vincular a los Estados con los Actores de la Cooperación Internacional para el Desarrollo Local. • 1.4. Coordinación con los Actores Internacionales en México. • 1.5. Integración y publicación anual, del Catálogo de Buenas Prácticas Internacionales de las Entidades Federativas

  9. 2. Propuesta de Reforma • Para los dos puntos siguientes, se perseguirá integrar las propuestas iniciales durante 2013, buscando incluso que algunas puedan ser elevadas ante la instancia correspondiente, para su discusión y eventual aprobación: • 2.1. Propuestas de Reformas al Marco Legal: • 2.1.1. Reforma Constitucional sobre las Relaciones Internacionales de los Gobiernos Locales. • 2.1.2. Actualización de las Constituciones Locales para definir los Alcances Internacionales de las Entidades Federativas. • 2.1.3. Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo. • 2.2. Propuestas de Reformas Programáticas: • 2.2.1. Plan Nacional de Descentralización de la Cooperación Internacional para el Desarrollo. • 2.2.2. Instauración del Consejo Nacional para las Relaciones Internacionales. • 2.2.3. Constitución de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para los Gobiernos Locales. • 2.2.4. Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades para las Oficinas de Asuntos Internacionales de los Estados.

  10. 3. Reuniones Nacionales 3.1. Reunión Ejecutiva de la Comisión de Asuntos Internacionales, para analizar y aprobar el Plan de Trabajo y recibir propuestas sobre temas a tratar con Cancillería y Comisiones del Congreso. 3.2. Acercamiento con el nuevo Titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, para consolidar los lazos de cooperación logrados con la administración anterior. 3.3. Acercamiento con el nuevo titular de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), para delinear el programa de trabajo 2013. 3.4. Reunión con el nuevo Titular de la Dirección General de Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores, dependencia que vincula a los Gobiernos Estatales con la Cancillería. 3.5. Acercamiento con las Comisiones de Relaciones Exteriores de las HH. Cámaras de Diputados y de Senadores del Congreso de la Unión. 3.6. XLIV Reunión Ordinaria de la CONAGO a celebrarse en Chihuahua, en fecha por confirmar 3.7. XLV Reunión Ordinaria de la CONAGO a celebrarse en Sinaloa, en fecha por confirmar

  11. 4. Eventos Internacionales • 4.1. Participación en la Reunión de Invierno de la National Governors Association (NGA) de los Estados Unidos, programada para el mes de febrero. • 4.2. Participación en la Reunión de Verano de la National Governors Association (NGA) de los Estados Unidos, programada para el mes de julio. • 4.3. Acercamiento con el Consejo de la Federación de Canadá, fecha abierta. • 4.4. Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. • 4.5. Reunión del Comité Político del Consejo Europeo de Regiones y Municipios, París Francia. • 4.6. Foro Económico Mundial en Latinoamérica, Lima Perú. • 4.7. VII Cumbre Hemisférica de Autoridades Locales, Buenos Aires, Argentina. • 4.8. Sujeta a la aprobación, queda la realización de al menos un Foro Temático Internacional, con mandatarios de gobiernos subnacionales de otros países; inicialmente se tienen cinco propuestas : • 4.8.1. Foro Internacional de Gobiernos Locales de América • 4.8.2. Foro Internacional de Gobernadores sobre Estados Hermanos • 4.8.3. Foro Internacional de Gobernadores sobre Migración en la Frontera Sur • 4.8.4. Foro Internacional de Gobernadores sobre Intercambios Comerciales • 4.8.5. Foro Internacional de Gobernadores sobre Intercambio Tecnológico 4.4. Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. 4.5. Reunión del Comité Político del Consejo Europeo de Regiones y Municipios, París Francia. 4.6. Foro Económico Mundial en Latinoamérica, Lima Perú. 4.7. VII Cumbre Hemisférica de Autoridades Locales, Buenos Aires, Argentina. • 4.8.1. Foro Internacional de Gobiernos Locales de América

  12. VIII. Calendario de Actividades 2013

  13. Calendario de Actividades 2013

  14. Calendario de Actividades 2013

  15. Calendario de Actividades 2013

  16. COMISIÓNDE ASUNTOS INTERNACIONALES PLANDETRABAJO2013 Dr. Eruviel Ávila Villegas Gobernador Constitucional del Estado de México Coordinador de la Comisión de Asuntos Internacionales GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

More Related