1 / 14

FACULTAD DE INGENIERIA EN GEOLOGIA, MINAS, PETROLEOS Y AMBIENTAL

mariah
Download Presentation

FACULTAD DE INGENIERIA EN GEOLOGIA, MINAS, PETROLEOS Y AMBIENTAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. FACULTAD DE INGENIERIA EN GEOLOGIA, MINAS, PETROLEOS Y AMBIENTAL PROYECTOS DE INVESTIGACION TECNICO-CIENTIFICA

    2. “APLICACIÓN DE FILOSILICATOS Y BACTERIAS EN AGUAS Y SUELOS CONTAMINADOS POR HIDROCARBUROS” Antecedentes.- La Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental de la Universidad Central del Ecuador, a través de su Instituto Superior de Investigaciones, con el auspicio económico de la Empresa Estatal Petróleos del Ecuador, PETROECUADOR, por intermedio de la Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico, UIDT, realizó las investigaciones necesarias para:

    3. Identificar los filosilicatos que producen de mejor manera el encapsulamiento del petróleo Identificar y aislar las bacterias autóctonas de la Región Amazónica capaces de biodegradar el crudo proveniente de derrames de petróleo Determinar los procesos y condiciones químicas, microbiológicas y ambientales necesarias para alcanzar la biodegradación del crudo existente en aguas y suelos contaminados

    4. Resultados.- Los trabajos realizados demostraron que en un tiempo aproximado de treinta (30) días, las bacterias autóctonas de la Región Amazónica, biodegradan el crudo existente en aguas y suelos contaminados hasta niveles cercanos a 2.500 mg., a partir de productos que alcanzaban aproximadamente 80.000 mg de petróleo

    5. Objetivo.- Determinar los procesos y las condiciones que deben cumplirse para reducir el petróleo contenido en aguas y suelos contaminados hasta niveles de decenas de miligramos.

    6. “NEUTRALIZACION DE UNIDADES DE TETRAETILO DE PLOMO DE LAS REFINERIAS ESTATALES DEL ECUADOR” Antecedentes.- La Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental de la Universidad Central del Ecuador, a través de su Instituto Superior de Investigaciones, con el auspicio económico de PETROINDUSTRIAL, realizó las investigaciones necesarias para:

    7. Determinar las características técnico-operativas de las unidades de tetraetilo de plomo existentes en las refinerías Esmeraldas, La Libertad y Complejo Industrial Shushufindi. Establecer el estado en que se encontraban las citadas instalaciones de tetraetilo de plomo. Analizar los niveles de riesgo en seguridad, salud y ambiente que presentan dichas unidades Proponer alternativas de solución para desmontar tales unidades.

    8. Resultados.- Los trabajos realizados demostraron que la mejor alternativa técnico-ambiental es desmontar dichas unidades y neutralizar el tetraetilo de plomo que ellas contienen, con equipos, instalaciones y personal especializado, y previo un análisis completo y riguroso de las propiedades y características de este peligroso compuesto químico.

    9. Objetivo.- Determinar (por muestreo) el estado en el que se encuentra el tetraetilo de plomo existente en las unidades de las refinerías Esmeraldas, La Libertad y Complejo Industrial Shushufindi, así como los procesos y resguardos que deben cumplirse para desmontarlas y neutralizar este compuesto químico peligroso para la seguridad de las refinerías, la salud de los trabajadores y el medio ambiente.

    10. “IMPLEMENTACION DE LABORATORIO DE BIOESTRATIGRAFIA PARA DATACIONES DE TRAZAS DE FISION Y ANALISIS PETROFISICOS” Antecedentes.- La Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental de la Universidad Central del Ecuador, a través de su Instituto Superior de Investigaciones de la con el auspicio económico de PETROPRODUCCION, realizó los trabajos e investigaciones necesarios para:

    11. Definir la secuencia lito-estratigráfica de la Zona Subandina de la Cuenca Oriental del Ecuador Determinar las rocas madre, reservorio y sello de la secuencia Precretácica de la Zona Subandina de la Cuenca Oriental del Ecuador Analizar las muestras tomadas en los distintos cortes geológicos, para determinar: Dataciones bioestratigráficas, Dataciones con trazas de fisión; y, Análisis geoquímicos, petrográficos, petrofísicos y Mecánica de rocas.

    12. Resultados.- Los trabajos de campo realizados hasta la fecha demuestran situaciones geológico-estructurales interesantes tanto para la exploración de petróleo como para la investigación de yacimiento de minerales metálicos, así como la necesidad de avanzar en el análisis integral de las muestras recolectadas.

    13. Objetivo.- Implementar un laboratorio químico-bioestratigráfico completo para realizar determinaciones analíticas relacionadas con dataciones bioestratigráficas y trazas de fisión, así como de mecánica de rocas y análisis petrofísicos, mismas que no pueden efectuarse en el país porque no existen laboratorios de este tipo.

    14. GRACIAS

More Related