1 / 6

Microorganismos celuloliticos 1

.MICROORGANISMOS CELULOLu00cdTICOS para degradaciu00f3n de RESIDUOS VEGETALES

maridy-14
Download Presentation

Microorganismos celuloliticos 1

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA MICROORGANISMOS CELULÍTICOS PARA DEGRADACIÓN DE RESIDUOS VEGETALES VEGETALES MICROORGANISMOS CELULÍTICOS PARA DEGRADACIÓN DE RESIDUOS DOCENTE DOCENTE: : Dr. Hebert Hernan Soto Gonzales Dr. Hebert Hernan Soto Gonzales INTEGRANTE: Maridi Estefani Arisaca Gómez INTEGRANTE: Maridi Estefani Arisaca Gómez CURSO: Biotecnologia CURSO: Biotecnologia CURSO: Biotecnologia CURSO: Biotecnologia DOCENTE: DOCENTE: Dr. Hebert Hernan Soto Gonzales Dr. Hebert Hernan Soto Gonzales INTEGRANTE: Maridi Estefani Arisaca Gómez INTEGRANTE: Maridi Estefani Arisaca Gómez

  2. RESIDUOS VEGETALES Los residuos vegetales de la agricultura y la industria representa una fuente importante de dichos residuos, estos sectores liberan altos volúmenes de vegetales que dificultan su manejo y debido a su lenta degradación se convierten en un problema de alto impacto como perdida de espacio físico, impacto paisajístico, generación de plagas, etc. COMPOSICION QUIMICA Celulosa.- Es el principal componente de la pared celular de la mayor plantas. Es un polisacárido lineal formado por residuos de glucosa unidos por enlaces de beta 1-4 parte de las Estructura de la celulosa 2

  3. MICROORGANISMOS CELULOLITICOS Siendo la celulosa uno de los componentes mas abundantes de la biomasa vegetal, una serie de microorganismos son capaces de degradarla, mediante la acción de varias enzimas no asociadas en complejos; como en los hongos filamentosos y en algunos Actinomicetos o formando un complejo “celulosoma”. Son orgánica, son comunes en los suelos de cultivo y forestales, en abono y en tejidos vegetales en descomposición. descomponedores de materia La utilización de microorganismos con actividad celulolitica representa una de las opciones con mayor viabilidad en la solución de problemas acumulación de residuos vegetales, ya que el costo de inversión es bajo y se da un uso adecuado obteniendo un sustrato que puede ser aprovechado como fuente de carbono en producción industrial. denominado como es la a dichos residuos 3

  4. Los microorganismos degradadores de celulosa incluyen hongos y bacterias, aerobios y anaerobios, mesofilicos y termofilicos que ocupan una variedad de hábitats. • Entre los hongos celulolíticos Phanerochaete chrysosporium, Fusarium solani, Penicillum funiculosum, Trichoderma koningii, Sporotrix Rhizoctonia sp, Trametes sp, Paecilomyces sp, Mucor sp, Cladosporium sp., Bulgaria sp., Chaetomium sp., Helotium sp., Aspergillus sp. Las bacterias celuloliticas más abundantes y conocidas son las aerobias entre las cuales son: Cellulomonas Thermomonospora sp, Cytophaga sp, Corynebacterium sp, Vibrio sp, Bacillus sp., Pseudomonas sp., Thermobifida. Además se encuentran algunos anaerobios como: Acetivibrio Bacteroides cellulosolvens, Bacteroides cellulovorans, Clostridium thermocellum, Ruminococcus flavefaciens. se destacan: Trichoderma reesei, Trichoderma reesei sp, Alternaria sp, Geotrichum sp, • Fusarium solani sp, Microbispora bispora, cellulolyticus, succinogenes, Ruminococcus Butirividrio Clostridium sp., Cellulomonas sp. albus, 4 Microbispora bispora Clostridium thermocellum Ruminococcus albus

  5. Entre los actinomicetes destacan: Streptomyces drozdowiczii, Streptomyces cellulolyticus, Thermomonospora curvata, Thermomonospora alba y Thermomobifida fusca. Thermomonospora chromogena, Thermomonos pora curvata Thermomobifida fusca Los hongos con más fuerza celulítica están representados por especies de los generos, Aspergillus, Chaetomium, Curvularia, Fusarium, Memnoniella, Phoma, Thielavia y Trichoderma. Los hongos son los principales causantes de la degradación de la celulosa en suelos húmedos, mientras que las bacterias tienen mayor importancia en lugares semiáridos. CONDICIONES PARA LA DEGRADACION DE LA CELULOSA Los factores ambientales que determinan la degradación microbiológica de la celulosa son: • Temperatura • Aireación • pH 5

  6. EXPLICACIÓN DE LA MAQUETA 6

More Related