1 / 21

Introducción a otros sistemas de soporte gerencial

Un sistema de informaciu00f3n para ejecutivos (EIS) es un tipo de<br>sistema de informaciu00f3n de gestiu00f3n destinado a facilitar y<br>respaldar las necesidades de informaciu00f3n y toma de<br>decisiones de los altos ejecutivos al proporcionar un fu00e1cil<br>acceso a informaciu00f3n tanto interna como externa relevante<br>para cumplir con los objetivos estratu00e9gicos de la organizaciu00f3n.

marielysc
Download Presentation

Introducción a otros sistemas de soporte gerencial

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. INTRODUCCIÓN A OTROS SISTEMAS DE SOPORTE GERENCIAL TEMA#4 ESTUDIANTE: MARIELYS CORONADO SUÑÉ PROFESORA: YADISBEL CARRASCO

  2. 2 TEMA#4 Sistemas de apoyo a ejecutivos (EIS o ESS). Factores críticos de una empresa. Características de un EIS. Factores de exitos de un EIS. Proceso de desarrollo de un EIS. Implantación exitosa de un EIS. Efecto del EIS en el proceso de planeación y control de la organización. Cuadro integral de mando (Balanced scorecard) A. B. C. D. E. F. G. H.

  3. Introducción Un sistema de información para ejecutivos (EIS) es un tipo de sistema de información de gestión destinado a facilitar y respaldar las necesidades de decisiones de los altos ejecutivos al proporcionar un fácil acceso a información tanto interna como externa relevante para cumplir con los objetivos estratégicos de la organización. información y toma de ”

  4. 4 A. Sistemas de apoyo a ejecutivos (EIS o ESS). Introducción a otros sistemas de soporte gerencial

  5. 5 A. Sistemas de apoyo a ejecutivos (EIS o ESS). ▸ Es un sistema computacional que provee al ejecutivo acceso fácil a la información interna y externa al negocio con el fin de dar seguimiento a los factores críticos para el éxito de la empresa. Son herramientas de apoyo a las decisiones no rutinarias que requieren de una evaluación y comprensión, dado que no hay un procedimiento estándar para llegar a una solución (atienden escenarios actuales, los escenarios futuros son dejadosa los sistemasDSS).

  6. 6 B. Factores críticos de una empresa. Introducción a otros sistemas de soporte gerencial

  7. 7 B. Factores críticos de una empresa. ▸ Factores críticos de una empresa • La prueba del ácido • Días de venta de la cartera • Días de venta del inventario • Niveles de ventas (zonas,…. , …) • Monto de la cartera vencida • Rentabilidad del negocio Los factores críticos de éxito son puntos clave que, cuando están bien ejecutados, definen y garantizan el desarrollo y crecimiento de una empresa y su negocio, logrando sus objetivos. Por el contrario, cuando estos mismos factores se pasan por alto o se ignoran, contribuyen al fracaso de la organización.

  8. 8 C. Características de un EIS. Introducción a otros sistemas de soporte gerencial

  9. 9 C. Características de un EIS. ▸ Características de un EIS • Su diseño busca cubrir las necesidades específicas y particulares de la alta administración. Comentario • Extraen, filtran, comprimen y dan seguimiento a información crítica del negocio. • Se desarrolla con altos estándares en sus interfaces hombre-máquina. • Acceden a información en línea, extrayéndola en forma directa de las BD. Un buen sistema de información para ejecutivos presenta información en forma de gráficos, columnasytextos. La capacidad para hacer gráficos se necesita para facilitar en el análisis rápido de las condiciones y tendencias corrientes; las tablas presentan mayor detalle y permiten el análisis de variaciones; la informacióndetextosañadeinterpretacionesydetallesdelosdatos.

  10. 10 D. Factores de éxitos de un EIS. Introducción a otros sistemas de soporte gerencial

  11. 11 D. Factores de éxitos de un EIS. ▸ Factores de éxito de un EIS • Que se vea bien (por la interfaz gráfica) • Que sea relevante (por su acceso a los datos de la empresa correctos) • Que sea rápido (por su respuesta urgente) • Que la información esté disponible y actualizada (por la necesidad de su requerimiento). Hablar de la implantación de un EIS, la mayoría de las veces significa hablar de un largo proceso contra barreras tipo tecnológico, organizacional, psicológico, educacional, etc. Aunado a esto, muchas veces se presenta una sola oportunidad de éxito o fracaso. Se supone que los EIS están hechos a la medida para ser usados por ejecutivos de alto nivel; sin embargo, pocos son los que los usan. Usualmente los sistemas que apoyan decisiones son difíciles de justificar usando métodos económicosestándardeevaluación.

  12. 12 E. Proceso de desarrollo de un EIS (ESS). Introducción a otros sistemas de soporte gerencial

  13. 13 E. Proceso de desarrollo de un EIS (ESS). ▸ Proceso de desarrollo del EIS (ESS) 1. Identificacióndelas alternativasparael desarrollodelsistema. 2. Creación dela propuesta(razones) a. Claro entendimientoconel ejecutivo b. Reducirlaresistenciaal cambio c. Manejarlas expectativas d. Lograr el compromiso delos recursos. 3. Determinacióndelas necesidadesdelejecutivo. 4. Creación delsistemay presentacióndeun prototipo. El proceso de desarrollode un EIS tiene características que lo hacen único. En primerainstancia, porque es el primersistemaque se desarrollaen laempresadirigido al ejecutivo;quien es el usuario de este sistema. En segundo lugar, las técnicas utilizadas para el análisis y desarrollo de los tradicionales Sistemas Transaccionales no necesariamente funcionan en un 100% de manera similar durante el desarrollo de un EIS.

  14. 14 F. Implantación existosa de un EIS. Introducción a otros sistemas de soporte gerencial

  15. 15 F. Implantación exitosa de un EIS. ▸ Así mismo, para que un ejecutivo utilice un EIS, debe implantarse considerando los siguientes factores importantes para asegurar una implantación con éxito del EIS: • Ejecutivo comprometido con el proyecto e informado sobre él. • Socio operativo. • Personal idóneo en el departamento de informática. • Tecnología apropiada. • Administración de los datos. • Relación clara con los objetivos del negocio. • Manejo de la resistencia al cambio. • Administración adecuada de la evolución y expansión del sistema.

  16. 16 G. Efecto del EIS en el proceso de planeación y control de la organización. Introducción a otros sistemas de soporte gerencial

  17. G. Efecto del EIS en el proceso de planeación y control de la organización. 17 ▸ Efecto del EIS en el proceso de planeación y control de la organización Existen diversas y principalesmejorasalutilizar unEIS,entre ellasse encuentran: 1.Mejoraenlossistemasactualesdereportescorporativosodivisionales. 2.Rediseñode lossistemasactualesdereportes. 3.Cambiosenlosprocesosdeplaneaciónypronóstico. 4. Capacidad para realizar análisis específicos mediante el empleo de información contenida enlasBD. 5. Mejora la capacidad de administración de programas en empresas orientadas hacia proyectos.

  18. 18 H. Cuidro integral de mando (Balanced scorecard). Introducción a otros sistemas de soporte gerencial

  19. 19 H. Cuidrointegral de mando (Balanced scorecard). ▸ Cuadro Integral de mando (Balanced scorecard) También identificado como BSC (balanced scorecard) es un modelo para analizar el desempeño de una organización más allá de los indicadores financieros. Entiende la función de la empresa desde financiera, el cliente, internos,y aprendizajey crecimiento. cuatro perspectivas: los procesos

  20. ▸ El EIS debe considerarsecomouna herramienta en la cartera de herramientasde unejecutivo. ▸ Los EIS generalmente consisten en interfaces de base de datos, características de presentación, capacidades de soporte de decisiones y características de desarrollo de aplicaciones. La base de datos EIS puede incluir información tanto interna como externa. Las funciones de presentación pueden incluyen el uso intensivo de gráficos y lenguajes naturales. Los EIS generalmente brindan herramientas de apoyo a la toma de decisiones para analizar las bases de datosa las queacceden. ▸ Existen varios beneficios y limitaciones para el uso de EIS. Sin embargo, su El valor proviene no solo de su uso, sino también de su desarrollo. El proceso de construcción e implementación de un EIS obliga a los ejecutivos y gerentes a que piensen en los factores clave de su negocio. Además, un EIS puede admitir tanto una visión compartida de la empresa y sus objetivoso las diferentesvisiones desus ejecutivosindividuales. Conclusión ▸ Un sistema de información ejecutiva está diseñado para facilitar el uso o revisión de información defuentes internas y externas. Normalmente, los EIS proporcionan capacidad de utilizar esta información para respaldar la toma de decisiones ejecutivas. El formato de información utiliza un enfoque de desglose en el que los ejecutivos comienzan en un nivel agregado de datos contables e investigan sucesivamente más detalladamente información con cada consulta adicional. Otro formatoutiliza resúmenes deinformacióncrítica recopilada defuentes externas. ”

  21. 21 GRACIAS POR SU ATENCIÓN

More Related