1 / 23

LOGISTICA EN EL SISTEMA DE SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS

LOGISTICA EN EL SISTEMA DE SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS. DIRECCIÓN EJECUTIVA MEDICAMENTOS, INSUMOS Y DROGAS. QF. EDWIN QUISPE QUISPE CET GESTION FARMACEUTICA. ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS E INSUMOS.

Download Presentation

LOGISTICA EN EL SISTEMA DE SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LOGISTICA EN EL SISTEMA DE SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS DIRECCIÓN EJECUTIVA MEDICAMENTOS, INSUMOS Y DROGAS QF. EDWIN QUISPE QUISPECET GESTION FARMACEUTICA

  2. ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS E INSUMOS «Adquirir medicamentos e insumos de calidad, en las cantidades apropiadas, en el momento oportuno, de los proveedores adecuados, con entrega a tiempo y al menor precio, constituyen los objetivos de la Adquisición». • Decreto Legislativo N° 1017 – Aprueba la Ley de Contrataciones del Estado. • Decreto Supremo N° 184-2008-EF – Aprueba el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado • Decreto Supremo N° 021-2009-EF – Modificación del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. • Decreto Supremo N° 140-2009-EF – Modificación del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

  3. PROCESO DE ADQUISICIÓN • Plan Anual de Contrataciones (PAC) • Tipos de Procesos • Expediente del proceso de selección • Comité Especial • Bases Administrativas • Etapas del Proceso de Selección • Ejecución contractual

  4. I.- PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES (PAC) Artículo 8 Ley – Artículos 6º al 9º del Reglamento El Plan Anual es formulado por la dependencia encargada de las adquisiciones (Logística), en coordinación con la Oficina de Presupuesto y Planificación y con los usuarios de cada área administrativa u operativa. Es aprobado por la máxima autoridad administrativa de la Entidad, dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la aprobación del Presupuesto Institucional

  5. CONTENIDO DEL PAC • El objeto de la contratación; • La descripción de los bienes, servicios u obras a contratar y el correspondiente código asignado en el Catálogo; • El valor estimado de la contratación; • El tipo de proceso que corresponde al objeto y su valor estimado, así como la modalidad de selección; • La fuente de financiamiento; • El tipo de moneda; • Los niveles de centralización o desconcentración de la facultad de contratar; y • La fecha prevista de la convocatoria

  6. II.-TIPOS DE PROCESOS

  7. III .- EXPEDIENTE DEL PROCESO DE SELECCIÓN • El Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones. • El Requerimiento o Pedido – Especificaciones Técnicas. • Estudio de posibilidades que ofrece el mercado – VR • Obras: no > a 6 meses • Bienes y Servicios: no > a 3 meses • La Disponibilidad Presupuestal – Oficina de Planeamiento indicando la disponibilidad de recursos y la fuente de financiamiento.

  8. IV .- COMITÉ ESPECIAL El Comité Especial es el órgano colegiado 1. Elaborar las Bases. 2. Convocar al proceso. 3. Absolver las consultas y observaciones. 4. Evaluar las propuestas. 5. Otorgar la Buena Pro. 6. Declarar desierto. 7. Consultar o proponer las modificaciones de las características técnicas y el valor referencial. 8. Todo acto necesario para el desarrollo del proceso de selección hasta el consentimiento de la Buena Pro • Un integrante de la dependencia encargada de las contrataciones Entidad y un integrante del área usuaria.

  9. V .- BASES ADMINISTRATIVAS a) Mecanismos que fomenten la mayor participación de los postores. b) Especificaciones técnicas o términos de referencia. c) Cantidad y /o calidad del bien o servicio a requerir. d) Calendario del proceso. e) Plazo de entrega del bien o servicio. f) Valor de referencia o valor referencial (especificar la moneda o monedas en que se expresarán las propuestas). g) Forma de pago. h) Lugar de entrega. i) Garantía o garantías de acuerdo a lo que estipule el reglamento. j) Definición del sistema y/o modalidad a seguir, de acuerdo al Reglamento. k) Calendario del proceso de selección. l) Método de evaluación y calificación de las propuestas. m) Proforma del contrato en las que se señale las condiciones de la operación. n) Declaraciones juradas de: · No estar inhabilitado para contratar con el Estado (Artículo 56° Reglamento). · Información del Postor. o) Puntaje técnico mínimo para que una propuesta acceda a la evaluación. económica. p) Factores de Evaluación de ser el caso.

  10. VI.- ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN 1. Convocatoria. 2. Registro de participantes. 3. Presentación de consultas, absolución de éstas. 4. Formulación y absolución de Observaciones e integración de las Bases. 5. Presentación de propuestas. 6. Evaluación de propuestas. 7. Otorgamiento de la Buena Pro.

  11. CONTENIDO DEL PAC Procesos del Sistema de Suministro de Medicamentos e Insumos en el Ministerio de Salud - DIGEMID

  12. VII .- EJECUCIÓN CONTRACTUAL Una vez que la Buena Pro ha quedado consentida o administrativamente firme, tanto la Entidad como el o los postores ganadores, están obligados a suscribir el o los contratos respectivos. (Art. 137 del Reglamento) • Dentro de los dos (2) días hábiles siguientes al consentimiento de la Buena Pro, la Entidad deberá citar al postor ganador, otorgándole el plazo establecido en las Bases, no menor (5) ni mayor de diez (10) días hábiles, dentro del cual deberá suscribirse el contrato. • Cuando el postor ganador no se presente dentro del plazo otorgado, perderá automáticamente la Buena Pro, sin perjuicio de la sanción administrativa aplicable. En tal caso, el órgano encargado de las contrataciones llamará al postor que ocupó el segundo lugar. • Desierto

  13. PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO • ORDEN DE COMPRA.- • Dirección del lugar donde se debe entregar los medicamentos o insumos. • Persona que recibe en el Almacén. • Condiciones de pago. • Impuestos correspondientes. • Descripción detallada y cantidad de los medicamentos o insumos. • Precio unitario y total. • Notas u observaciones: Número de Acta de otorgamiento de Buena Pro. • Sanciones por incumplimiento. • El expediente de culminación del contrato – O/C • Factura (Original + SUNAT) (indique el número de lote y fecha de • vencimiento) de cada uno de los medicamentos o insumos facturados. • Guía de Remisión (Destinatario + SUNAT). • Orden de Compra – Guía de Internamiento (copia). • Acta de Recepción y Conformidad (Primera Copia).

  14. Problemática Logística vinculada al Sistema de Suministro de Medicamentos

  15. PLAZOS PARA LA EMISION DE LA ORDEN DE COMPRA

  16. EMISION DE O/C – ENTREGAS SUCESIVAS

  17. BAJA DE MEDICAMENTOS SISMED (Art.7.6.3.) Deteriorados, expirados Almacén de Logística Art. 7.6.3. RM 1753-2002-SA/DM y Art. 9.12. RM 367-2005/MINSA.) BAJA (Anexo Nº 03 SISMED) (DS 042-2006-EF)/Of. Circ. 976-2006-DIGEMID • Perdida = Delito Salud Pública • Expendio de productos peligrosos (288º) • Incumplimiento de deberes ( 377º)

  18. RESTRICCIÓN EN LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS SE ENCUENTRA EN EL PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS ESENCIALES Adquirir SI NO AUTORIZADO POR EL COMITÉ FARMACOLOGICO SI NO No emitir O/C - No Pagar

  19. DELEGACIÓN DE RESPONSABILIDAD DEL JEFE DE ALMACÉN Documento de Control Administrativo Documentos Fuentes ALMACEN ESPECIALIZADO ALMACEN Adquiridos por la Entidad O/C PPA Adquiridos por la Entidad Remesados PPA NEA Remesados Donación NEA PPA Donación Fuente: Oficio N° 102-2002-EF/93.01 Contaduría Pública de la Nación

  20. EMISIÓN DE LA PECOSA Competencia de LOGISTICA FARMACIA PCS- Ventas por demanda Tarjetas de Existencia Valorada de Almacén (KARDEX) CONSOLIDA LAS CANTIDADES CONSUMIDAS EN EL MES PCS- Atención SIS PCS- Atención Intervención Sanitaria PCS- Exoneración Sala Ventas 1 Sala Ventas 2 Sala Ventas 3 PCS- Donación Fuente: Oficio N° 102-2002-EF/93.01 Contaduría Pública de la Nación

  21. COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS • Informar las penalidades a imponer por demora en la entrega de los productos farmacéuticos ( Art. 222º Reglamento). • Remitir la información sobre Programación, consumos, stock y movimiento financiero que solicite DIGEMD (DJ) en los plazos establecidos ( Art. 7.9.10. RM 367-2005/MINSA.) • Cumplimiento de las disposiciones administrativas en la transferencia de Productos Farmacéuticas que se encuentren en condición de sobrestock, con fechas próximas de expiración o situaciones de emergencia ( Art. 9.11. RM 367-2005/MINSA.). • Presentar a la Dirección General las normas específicas de Almacenamiento (Art. 7.6.5 y literal 2, numeral III, Anexo Nº 08. de la RM 1753-2002-SA/DM ).

  22. COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS • Incorporar al patrimonio contable todas las existencias de productos farmacéuticos existentes en la unidad ejecutora. ( literal IV.2 , numeral IV, Anexo Nº 01 RM 1753-2002-SA/DM). • Recepción conjunta por el Jefe de Almacén General y Jefe del Almacén Especializado de los medicamentos e IMQ. ( Literal 1.1, numeral VI, Anexo Nº 08 RM 1753-2002-SA/DM). • El Jefe de Almacén General suscribirá la conformidad de la recepción de Medicamentos e IMQ en la O/C ( Literal 1.3, numaeral VI, Anexo Nº 08 RM 1753-2002-SA/DM). • Realizar inventarios periódicos selectivos al almacén especializado ( Art. 7.10.3. y literal 4.1. Anexo Nº08 de la RM 1753-2002-SA/DM, )

  23. MUCHAS GRACIAS Dirección Ejecutiva de Medicamentos, Insumos y Drogas Teléfono: 3630909 Anexo 242

More Related