1 / 43

Congreso SEIMC Reunión Grupo GESIDA Madrid mayo 2008

Cohorte de GESIDA/PETHEMA de pacientes infectados por el VIH con linfomas sistémicos. Congreso SEIMC Reunión Grupo GESIDA Madrid mayo 2008. Linfomas asociados a VIH. Linfomas sistemicos no Hodgkin Linfoma de Hodgkin Linfoma primario de SNC.

marina
Download Presentation

Congreso SEIMC Reunión Grupo GESIDA Madrid mayo 2008

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Cohorte de GESIDA/PETHEMA de pacientes infectados por el VIH con linfomas sistémicos Congreso SEIMC Reunión Grupo GESIDAMadrid mayo 2008

  2. Linfomas asociados a VIH • Linfomas sistemicos no Hodgkin • Linfoma de Hodgkin • Linfoma primario de SNC

  3. Linfomas sistémicos (LS) asociados a VIH. Aspectos a tratar • Características generales de los LS asociados a VIH • Fundamentos para la existencia de una cohorte • Descripción de la cohorte • Producción científica • Repercusiones prácticas • Proyectos futuros en relación con la cohorte

  4. Características generales de los LNH • Incidencia mayor que en población general • Presentación clínica: LNH sistémico • 70-80% de los casos tienen síntomas B • 70-95% estadios avanzados (Ann Arbor) • 80% afectación extranodal M.O 20% Tubo digestivo 4-28% SNC secundaria ±20% El recuento de CD4 al Dx del LNH difiere según el tipo de linfoma pre-TARGA Remisión completa 30% – 40% Supervivencia global 7-9 meses Influencia pronostica del propio VIH en la supervivencia . Mala reserva medular. QT dosis reducidas, mayor toxicidad necesidad de espaciar ciclos

  5. Clasificación OMS Jaffe ES. World Health Organization classification of tumours. Pathology and genetics of tumours of haematopoietic and lymphoid tissues. Lyon: International Agency for Researhc on Cancer (IARC) Press; 2001. • NEOPLASIAS DE CELULAS B • Neoplasias de precursores de céls B • Leucemia / Linfoma linfoblástico • Neoplasias de células B maduras • L. linfocítico de células pequeñas/ LLC • Leucemia prolinfocítica • L. linfoplasmocitoide • Linfoma de la zona marginal extraganglionar asociado al tejido linfoide de mucosas de tipo MALT • L. esplénico de la zona marginal • L. ganglionar de la zona marginal • Tricoleucemia • Mieloma / plasmocitoma • L. folicular • L. de células del manto • Linfoma difuso de células grandes • Linfoma plasmablastico • Linfoma primario de cavidades • Linfoma de Burkitt (Burkitt-like) • Proliferación de céls B de potencial maligno incierto • Granulomatosis linfomatoide La mayoría LNH/VIH son de estirpe B.70% LBDCG. 20-30% LBurkitt o Burkitt-like NEOPLASIAS DE CELULAS T Y NK Neoplasias de precursores de células T Leucemia / Linfoma linfoblástico T Neoplasias de células T periféricas y células NK Leucemia prolinfocítica T Leucemia T de L grandes granulares Leucemia agresiva de células NK Leucemia / Linfoma T del adulto (HTLV1+) Linfoma NK/T extraganglionar de “tipo nasal” Linfoma T intestinal Linfoma T hepatoesplénico gamma-delta Linfoma T paniculítico subcutáneo Micosis fungoides / síndrome de Sézary Linfoma anaplásico de células grandes – cutáneo primario Linfoma anaplásico de células grandes (T / null) - sistémico primario Linfoma T periférico no clasificable Linfoma angioinmunoblástico

  6. Riesgo bajo IPI = 0 - 1 Riesgo intermedio/bajo IPI = 2 Riesgo intermedio/alto IPI = 3 Riesgo alto IPI IPI = 4 - 5 Diagnóstico • Histologico.Clasificación OMS (Inmunohistoquimico y molecular) • Diagnóstico de extensión expresado por la clasificación de Ann Arbor con o sin sintomas B • “Clasificación” pronóstica. Índice prónostico Internacional (IPI) • Edad • Estadio Ann Arbor (I - II vs III – IV) • Nº de áreas extraganglionares afectas (0-1 vs 2 o mas) • Capacidad funcional según escala ECOG (1 – 2 vs > 2) • LDH sérica (normal vs elevada) • Puntuación binaria (0-1) a cada variable Datos Necesarios para elaborar un tratamiento adecuado

  7. Epidemiología. Efecto del TARGA Datos colaborativos (J. Natl Cancer Inst 2000)

  8. Incidencia de los LNH en pacientes VIH antes y después del TARGA Cohorte Suiza • Incidencia global: 5,5 por 1000 p-año • Descenso desde 13,9 en 1993-1995 (pico) a 1,8 en 2002-2006 • Descenso con TARGA: [HR 0.26 (95% I C , 0.20–0.33)]. • El descenso fue mayor para Linfoma Primario SNC • No se dispuso de la histología de los LNH sistémicos Jerry Polesel and Swiss HIV Cohort Study AIDS 2008, 22:301–306

  9. Presencia de LNH segun los meses desde el inicio del TARGA (ajustado) El efecto beneficioso permanece después de 10 años de iniciado el TARGA

  10. Características de los Linfomas de Hodgkin • El riesgo estimado de desarrollar LH es 6 a 10 veces mayor que en la población general • La incidencia de LH en PVIH no ha disminuido y parece incrementarse si se compara el periodo 1996-2002 con 1991-1995 (riesgo relativo 2.7, 95% CI 1.0-7.1)* • Preponderancia de subtipos histológicos mas agresivos (depleción linfocitaria o celularidad mixta) • Formas clínicas de presentación mas avanzadas con frecuentes síntomas B y afectación extranodal • Asociación con virus Epstein-Barr • Existe menos información respecto al efecto del TARGA sobre la respuesta terapéutica, y sobre cuales son las pautas de QT mas idóneas • *Engels EA. Int J Cancer 2008 Jul 1;123(1):187-94

  11. Linfomas sistémicos (LS) asociados a VIH. Aspectos a tratar • Características generales de los LS asociados a VIH • Fundamentos para la existencia de una cohorte • Descripción de la cohorte • Producción científica • Repercusiones prácticas • Proyectos futuros en relación con la cohorte

  12. Cohorte de GESIDA de pacientes con LS y VIH • Necesidad de la cohorte • los LS son enfermedades de prevalencia relativamente baja entre la población infectada por el VIH y resulta imposible que una sola institución recoja el suficiente número de casos como para extraer conclusiones sólidas que permitieran un mejor conocimiento de estos tumores • Con los LS, como en otros tumores, es importante disponer de información sobre la supervivencia a largo plazo de los pacientes. • Objetivos iniciales. • -Estudio de las características clínico-patológicas • -Respuesta terapéutica y supervivencia a largo plazo de los LH y LNH antes y después del TARGA • -la identificación de F. pronósticos de RC y Supervivencia.

  13. Estudios GESIDA 22/01 y 23/01 • Información de 17 centros españoles • pVIH con LNH y LH (DX histológico) • Protocolo de recogida de datos (papel) con información sobre el VIH y sobre el Linfoma • Desde 1994 hasta 2001 (300 pLNH y 80 pLH)

  14. Resumen del Proyecto I • Cohorte de GESIDA de pacientes infectados por el VIH con linfomas sistémicos. • Entidad financiadora: FIPSE. • Expediente 36290/02 (2003 – 2005) • Cohorte de GESIDA/PETHEMA de pacientes infectados por el VIH con linfomas sistémicos. • Entidad financiadora: FIPSE. • Expediente 36606/06 (2006 – 2009)

  15. Resumen del Proyecto II • Serie de casos • Información retrospectiva y prospectiva • Paciente VIH+ y linfoma sistémico (LNH o LH) • Confirmado x histología a partir del 1 enero 1994. • 17 Hospitales • CRD “online” • Servidor controlado por la Agencia de Ensayos Clínicos (AEC) de GESIDA/SEIMC. • Todas las hojas de recogida de datos de los estudios GESIDA 22/01 y 23/01 fueron revisadas y grabadas

  16. Recogida de los datos CRD - Aplicación on-line (actualizada) Para este proyecto se ha creado una aplicación informática en Internet en donde se recoge toda la información. Dicha aplicación se aloja en un servidor controlado por la Agencia de Ensayos Clínicos (AEC) de GESIDA/SEIMC • http://www.estudiosaecgesidaseimc.org/estudio • 4003/index.htm • USUARIO • CLAVE

  17. Variables. Hoja inicial • Datos del centro • Datos de filiación y demográficos • Datos sobre la infección por VIH • Fecha Dx VIH, categoría CDC antes del Dx LS, F riesgo, CD4 y CV al Dx de Linfoma • Datos sobre el linfoma • Fecha de DX • Histología (Clasificación OMS) • Estadio Ann Arbor, Síntomas B, Áreas extraganglionares afectas (0 o 1, 2 o > 2) • Afectación de bazo Invasión de MO, Invasión de LCR. • Índice Pronóstico Internacional LNH (edad, estadio, síntomas B, LDH, y ECOG) • Índice de Hassenclever (LH) • Tratamiento del linfoma • Pauta de QT • Reducción de dosis (NO /SI) Nº de ciclos • Profilaxis del SNC • Otros tratamientos: RDT, Cirugía, inmunoterapia, TMO • Tratamiento del VIH • TAR previo al Linfoma • TAR tras el Linfoma • Profilaxis P. jirovecii durante el tratamiento del linfoma

  18. Hoja de revisión • Situación clínica (semestral) • Fecha de la última visita • Estado en la última visita (Vivo o Muerto). Causa de la muerte • Presencia de tumor en la última visita (NO/SI) • Respuesta del VIH al tratamiento (semestral) • CD4 y CV tras el linfoma • Modificaciones en el TAR • Respuesta del LNH al tratamiento (semestral) • RC Fecha de remisión completa • Recaída tras la remisión completa (NO/SI). Fecha de recaída.

  19. Actualización de la base de datos: • Cada 6 meses (2 veces al año) • Nuevos pacientes • Revisiones • Envío de news-letter desde AEC 2 meses antes de fecha limite para actualización de datos.

  20. Situación de la cohorte HOSPITAL LINFOMA HODGKIN LINFOMA NO HODGKIN TOTAL H. Gregorio Marañón 22 76 98 H. 12 de Octubre 15 26 41 H. Germans Trias i Pujol 23 117 140 H. San Carlos 7 29 36 H. Ramón y Cajal 10 36 46 H. Donostia 5 28 33 H. La Paz 8 11 19 H. Carlos III 12 34 46 H. La Fe 6 27 33 H. Gral.de Alicante 2 16 18 H. Virgen de la Salud 2 7 9 H. Gral de Elche 2 10 12 H. de Torrelavega 1 3 4 H. Reina Sofía 7 19 26 H. Clinico Univ. Valencia Recientemente incorporados H. Arnau de Vilanova H. de Basurto* 0 25 25 H. Santa Creu i Sant Pau* 3 15 18 H. Vall D´Hebron* 5 15 20 139 535 674 * Centros que incluyeron casos pero no participan actualmente

  21. Linfomas sistémicos (LS) asociados a VIH. Aspectos a tratar • Características generales de los LS asociados a VIH • Fundamentos para la existencia de una cohorte • Descripción de la cohorte • Producción científica • Repercusiones prácticas • Proyectos futuros en relación con la cohorte

  22. TRABAJOS Número Congresos nacionales (SEIMC) 3 Congresos internacionales (CROI) 4 Publicaciones GESIDA 2 Publicaciones colaboración GESIDA /Otros grupos (PHETEMA y GELTAMO) 3 Documentos de Consenso para el diagnostico y tratamiento 2 Producción científica

  23. Producción Científica 1 • Congresos • P. Miralles, J. Berenguer*, R. Rubio, J.M. Ribera, A. Antela, J. Santos, J. Baraia, E. Valencia, F. Rodríguez-Arrondo, J. López-Aldeguer, P. Domingo, E. Ribera, J. De la Torre, J.R. Arribas (J. Díaz-Mediavilla, V. Boix, M.A. Sepúlveda, F. Gutiérrez, R. Arjona and D. Vigil) and GESIDA 23/01 Study Group (Spain). Characteristics and Outcome of AIDS-Related Non-Hodgkin’s Lymphoma Before and After the Introduction of HAART.(Abstract 802). In:10 Th CROI 2003 (Boston) • P. Miralles ,R. Rubio, J.M. Ribera-Santasusana, J. Berenguer, B. Mahillo, E. Valencia, J. Santos, V. Pintado, J.R. Arribas, M.J. Téllez, J. López-Aldeguer, J. De la Torre F. Gutierrez, F. Rodríguez-Arrondo, M.A. Sepúlveda, G. Peralta, V. Boix. Characteristics and Outcome of AIDS-Related Hodgkin’s Lymphoma before and after the Introduction of HAART. GESIDA register of AIDS-associated systemic lymphoma.Supported by grant FIPSE 36290/02.(Abstract 828).In:13th CROI 2006 (Denver) • Berenguer J, Ribera Santasusana JM, Rubio R, Miralles P, Mahillo B, Tellez MJ, et all. Characteristics and Outcome of AIDS-Related Non-Hodgkin’s Lymphoma (ARNHL) in patients treated with HAART Supported by grant FIPSE 36290/02. (Abstract 829). In:13th CROI 2006 (Denver) • Trasplante Autólogo de Progenitores Hemopoyéticos de sangre periférica en pacientes diagnosticados de sida y linfoma asociado. revisión de 22 pacientes.Grupos cooperativos GELTAMO y GESIDA. financiado en parte por beca FIPSE 36290/02. SEIMC 2006 (P 441)

  24. Producción Científica 2 • Miralles P, Berenguer J, Ribera JM, Rubio R, Mahillo B, Téllez MJ, Lacruz J, Valencia E, Santos J, Rodríguez-Arrondo F, Pintado V; Grupo de Estudio del SIDA Register of Systemic AIDS-Related Lymphomas. Prognosis of AIDS-related systemic non-Hodgkin lymphoma treated with chemotherapy and highly active antiretroviral therapy depends exclusively on tumor-related factors. J Acquir Immune Defic Syndr. 2007;44:167-73. • Serrano D, Carrión R, Balsalobre P, Miralles P, Berenguer J, Buño I, Gómez-Pineda A, Ribera JM, Conde E, Díez-Martín JL; Spanish Cooperative Groups GELTAMO and GESIDA. HIV-associated lymphoma successfully treated with peripheral blood stem cell transplantation. Exp Hematol. 2005;33:487-94. • Xicoy B, Ribera JM, Miralles P, Berenguer J, Rubio R, Mahillo B, Valencia ME, Abella E, López-Guillermo A, Sureda A, Morgades M, Navarro JT, Esteban H; GESIDA Group; GELCAB Group. Results of treatment with doxorubicin, bleomycin, vinblastine and dacarbazine and highly active antiretroviral therapy in advanced stage, human immunodeficiency virus-related Hodgkin's lymphoma. Haematologica. 2007;92:191-8.

  25. Producción Científica 3 • J Berenguer, P Miralles, JM Ribera, R Rubio, E Valencia, B Mahillo, V Pintado, R Palacios, ML Montes, MJ Téllez, J Lacruz, J Torre-Cisneros, F Rodríguez-Arrondo, MA Sepúlveda, F Gutiérrez-Rodero, G Peralta, V Boix, on behalf of the GESIDA register of systemic AIDS related lymphomas. Characteristics and Outcome of AIDS-Related Hodgkin’s Lymphoma before and after the Introduction of HAART.J Acquir Immune Defic Syndr. 2008;47:422-8. • Miralles P, Rubio C, Berenguer J, Ribera JM, Calvo F, Diaz Mediavilla J, Diez-Martín JL, López Aldeguer J, Valencia E, Rubio R.[GESIDA/PETHEMA guidelines for the diagnosis and treatment of lymphomas in HIV-infected patients. Med Clin (Barc). 2002 Feb 23;118(6):225-36. • Pilar Miralles, Juan Berenguer, José María Ribera Santasusana, Felipe Calvo, Joaquín Díaz Mediavilla, José Luis Díez-Martín, José Gomez Codina, José López Aldeguer, Rafael Rubio, Jesús Santosy Eulalia Valencia. Recomendaciones de GESIDA/PETHEMA sobre el diagnóstico y tratamiento de los Linfomas en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana. Med Clin (Barc)2008; 130:300-311. • Josep-Maria Ribera, Albert Oriol, Mireia Morgades, Eva González-Barca, Pilar Miralles, Armando López-Guillermo, Santiago Gardella, Andres López, Eugenia Abella, Marta García, on behalf of the PETHEMA, GELTAMO, GELCAB and GESIDA Groups. Safety and efficcy of cyclophosphamide, adriamycin, vincristine, prednisone and rituximab in patients with human immunodeficiency virus-associated diffuse largeB-cell lymphoma: results of a phase II trial. BR J Haematol. 2008;140:411-419.

  26. Variable OR IC 95% No TARGA 6,72 3,23 13,94 IPI 0 - 1 IPI 2 IPI 3 IPI 4-5 3,24 4,68 9,68 1,38 1,78 3,86 7,58 12,26 24,28 Características y evolución de los LNH en pacientes infectados por el VIH antes y después del TARGA Pacientes con TARGA SI: 198 Pacientes TARGA NO: 134 Enero1994 a Junio 2001 Remisión completa por ITT (³ 1ciclo de QT) Factores pronósticos en el análisis multivariante (Reg. Log) • Remisión completa: TARGA NO (26%) TARGA SI (68%) • Momento: 5,9 m tras diagnóstico de LNH (mediana) P. Miralles, J. Berenguer*, R. Rubio, J.M. Ribera, A. Antela, J. Santos, J. Baraia, E. Valencia, F. Rodríguez-Arrondo, J. López-Aldeguer, P. Domingo, E. Ribera, J. De la Torre, J.R. Arribas (J. Díaz-Mediavilla, V. Boix, M.A. Sepúlveda, F. Gutiérrez, R. Arjona and D. Vigil and GESIDA 23/01 Study Group (Spain). Characteristics and Outcome of AIDS-Related Non-Hodgkin’s Lymphoma Before and After the Introduction of HAART.(Abstract 802). In:10 Th CROI 2003 (Boston)

  27. 0, 1 TARGA si 50 m 2 p .0001 3 TARGA no 5 m 4,5

  28. GESIDA 23/01: CROI 2003 Conclusiones • En la era TARGA los LNH sistémicos se tratan más y mejor • Mas pacientes reciben QT, menos reciben QT a dosis reducidas, se realiza con mayor frecuencia profilaxis del SNC • El TARGA mejora tanto la supervivencia como la RC en pacientes con VIH y LNH sistémico • La supervivencia y la RC son inversamente proporcionales al IPI

  29. Prognosis of AIDS-Related Systemic Non-Hodgkin Lymphoma Treated With Chemotherapy and Highly Active Antiretroviral Therapy Depends Exclusively on Tumor-Related Factors. Pilar Miralles, Juan Berenguer, Jose Maria Ribera, Rafael Rubio, Beatriz Mahillo, Maria Jesus Tellez, Jose Lacruz, Eulalia Valencia, Jesus Santos, Francisco Rodrýguez-Arrondo, and Vicente Pintado, on behalf of the Grupo de Estudio del SIDA Register of Systemic AIDS-Related Lymphoma J AIDS Volume 44, Number 2, February 1, 2007 El pronóstico de los LNH sistémicos relacionados con SIDA tratados con quimioterapia y TARGA depende exclusivamente de factores relativos al tumor Estudio de las características respuesta al tratamiento y factores pronósticos de los LNH asociados a VIH en la era TARGA 210 pac. (Enero 94 / Marzo 05) 194 tratados con QT ± otros Ttos 16 no recibieron ningún tratamiento Histología: LBCG (73%) L Burkitt y Burkitt-like (19%) L de célula T (4%) Otros (3%) IPI 0-1 (36%) IPI 2: (23%) IPI 3: (23%) IPI 4-5 (18%) La RC por IT fue 119 (65%) Mediana de supervivencia 52 meses

  30. IPI Histología IPI 0.1 IPI 2 LNHBCG B, B-like, LT IPI 3 IPI 4.5

  31. Conclusiones • En los pacientes con LNH sistémicos que reciben TARGA la remisión completa depende fundamentalmente de factores relacionados con el tumor. • La remisión completa se correlaciona inversamente con el IPI y es peor en pacientes con LNH tipo Burkitt o Burkitt-like o con LNH de célula T que en pacientes con LNH difuso de célula grande o otros subtipos histológicos de célula B. • Además, la supervivencia se correlaciona de forma independiente con la remisión completa, el IPI y el subtipo histológico

  32. 81 p con LBDCG. 36 p IPI> 2. Mediana CD4 158 células • Infecciones (10% de ciclos), fatales en 7 pacientes • RC. 55 p (69%). SG (56%). SLE a los 3 años (77%) • R-CHOP para pacientes VIH con LBDCG es efectivo y seguro • El pronostico depende de parámetros relacionados con el linfoma (IPI) y de la respuesta al TARGA British Journal of Haematology,2007; 140: 411–419

  33. Los resultados de los primeros 14 pacientes mostraron que el auto trasplante de progenitores hematopoyeticos es posible y tan seguro y eficaz como en pacientes sin el VIH

  34. trasplante autologo de progenitores hematopoyeticos en LS en pacientes con infección por el VIH • 21 P (16 LNH y 5 LH). Trasplantados 18 Indicación • 2ªRC tras 1ª recaída y consolidación tras 1ª RC en P con F de mal pronostico o con necesidad de mas de una línea de QT en RC. Mediana de seguimiento 22 m (3-59) Resultados • No mas infecciones que los no VIH • La CV permaneció indetectable con TARGA • Prendimiento de neutrofilos. Mediana 13 dias (9-93) • Prendimiento de plaquetas. Mediana 20 dias (11-57) • Supervivencia global 72% a los 28 meses • Supervivencia libre de enfermedad 52% a los 32 meses

  35. Characteristics and Outcome of AIDS-Related Hodgkin Lymphoma Before and After the Introduction of Highly Active Antiretroviral Therapy. Juan Berenguer, Pilar Miralles, Jose Maria Ribera, Rafael Rubio, Eulalia Valencia, Beatriz Mahillo, Vicente Pintado, Rosario Palacios, Maria Luisa Montes, María Jesus Tellez, Jose La Cruz, Julian Torre-Cisneros, Francisco Rodrýguez-Arrondo, Maria Antonia Sepulveda, Felix Gutierrez, Galo Peralta, and Vicente Boix, on Behalf of the GESIDA Register of Systemic AIDS-Related Lymphomas AIDS Volume 47, Number 4, April 1, 2008 Características y evolución del Linfoma de Hodgkin asociado a la infección por el VIH antes y después del TARGA • Se analizan las características, la supervivencia, la respuesta a la QT y los factores pronósticos de 104 P con LH/VIH (83 con TARGA y 21 sin TARGA) desde enero 1994 a marzo de 2005. • Se considero tratamiento adecuado del LH • Estadios I-II RTP sola o RTP+3 ciclos de QT. • Estadios III-IV al menos 6 ciclos de QT Conclusiones La RC se asocia con el tratamiento oncológico correcto del LH Con TARGA y con CD4>100/mm3 La única variable asociada de manera independiente a Supervivencia fue el conseguir RC

  36. Haematologica /the hematology journal. 2007; 92(02).191-98 • 62 Pc con LH/ VIH (01/1996 - 12/2005) • (15 hospitales españoles) • Los Pc recibieron 6 a 8 ciclos de ABVD y TARGA • Se analizan • Respuesta a QT (87%) • Supervivencia Global: (76%) a 5 años Conclusiones En Pc con VIH en TARGA y LH en estadios avanzados la QT con ABVD es posible, eficaz y segura igual que en pacientes inmunocompetentes

  37. Linfomas sistémicos (LS) asociados a VIH. Aspectos a tratar • Características generales de los LS asociados a VIH • Fundamentos para la existencia de una cohorte • Descripción de la cohorte • Producción científica • Repercusiones prácticas • Proyectos futuros en relación con la cohorte

  38. Cosas que hemos aprendido y que tienen repercusión práctica I • El TARGA* aumenta la de RC y la supervivencia en pacientes con VIH y linfoma sistémico • En los pacientes con LNH sistémicos que reciben TARGA la remisión completa y la supervivencia depende fundamentalmente de factores relacionados con el tumor • La remisión completa se correlaciona inversamente con el IPI y es peor en pacientes con LNH tipo Burkitt o Burkitt-like que en pacientes con LNH difuso de célula grande • La supervivencia se correlaciona de forma independiente con la RC , el IPI y el subtipo histológico • La quimioterapia R-CHOP es una buena opción para el LBCG (con alguna limitación..) • *El TARGA tiene, por si mismo, un efecto profiláctico sobre la aparición de LNH

  39. Cosas que hemos aprendido y que tienen repercusión práctica II • En el LH, la Remisión Completa se asocia con el tratamiento oncológico correcto del tumor, el TARGA y la cifra de linfocitos T CD4+ superior a 100/mm3 • la única variable asociada de forma independiente con supervivencia es el logro de la RC • En Pc con LH en estadios avanzados e infección por el VIH en TARGA. La QT con ABVD es eficaz y segura • El auto-TPH en pacientes infectados por el VIH con LH o LNH que reciben TARGA es viable, seguro y eficaz.

  40. Necesidad de una pauta de diagnostico y tratamiento común • Los Pc con LNH o LH y VIH deben ser tratados siempre con TARGA y protocolos de QT similares al inmunocompetente • El IPI es un excelente índice pronóstico • Los L. Burkit y B-like deben tratarse con pautas de QT propias de estos tumores • El auto TMO es fiable y eficaz en LS de alto riesgo o en LS que han fracasado a una 1º línea de QT pero son sensibles a una 2ª línea. Consolidación se un grupo de trabajo multidisciplinar: infectólogos, internistas, hematólogos y oncólogos Recomendaciones de GESIDA/PETHEMA sobre el diagnóstico y tratamiento de los Linfomas en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana. MedClin (Barc)2002; 118:225-236. Recomendaciones de GESIDA/PETHEMA sobre el diagnóstico y tratamiento de los Linfomas en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana.MedClin (Barc)2008; 130:300-311.

  41. Linfomas sistémicos (LS) asociados a VIH. Aspectos a tratar • Características generales de los LS asociados a VIH • Fundamentos para la existencia de una cohorte • Descripción de la cohorte • Producción científica • Repercusiones prácticas • Proyectos futuros en relación con la cohorte

  42. Proyectos para 2008-2009 • Linfoma B Difuso de Célula Grande • Estudio de la respuesta terapéutica y factores pronósticos del LBDCG en pacientes con TARGA • Burkitt/Burkitt Like • Estudio de la respuesta terapéutica y factores pronósticos del linfoma Burkitt/Burkitt Like en pacientes con TARGA • Plasmablástico • Estudio de la respuesta terapéutica y factores pronósticos del linfoma Plasmablástico en pacientes con y sin TARGA • Recaídas • Estudio de las recaídas del LNH en pacientes con TARGA • Estudio de las recaídas del LH en pacientes con TARGA • Linfoma tras TARGA • Colaboración con cohortes extranjeras

  43. Centros e investigadores que participan en la cohorte H. Gregorio Marañón – Juan Berenguer Coordinador del estudio, Pilar Miralles H. Germans Trias i Pujol – José María Ribera Santasusana H. Gral de Alicante – Vicente Boix Martínez H. Gral Univ. de Elche – Félix Gutiérrez Rodero H. Sierrallana de Torrelavega – Rafael Arjona †, Francisco Galo Peralta H. de Donosita – Francisco Rodríguez Arrondo H. 12 de Octubre – Rafael Rubio H. Ramón y Cajal – Vicente Pintado García H. Univ. San Carlos – Mº Jesús Téllez Molina H. Carlos III –Eulalia Valencia Ortega H. La Paz – María Luisa Montes H. Virgen de la Victoria – Jesús Santos González H. La Fe – José López Aldeguer H. Reina Sofía de Córdoba – Julián de la Torre Cisneros, Rosario Lara Contreras H. Virgen de la Salud – Mª Antonia Sepúlveda Berrocal H. Clínico Univ. de Valencia – Mª José Galindo Puerto, Rosa Oltra H. Arnau de Vilanova – Juan Flores Cid Agencia de ensayos clínicos –GESIDA- Herminia Esteban , Elena Barquilla Centros: que participaron en proyectos anteriores: H. de Basurto – José Baraiaetxaburu H. Santa Creu i Sant Pau – Pere Domingo H. Vall D`Hebron – Esteban Ribera AEC-GESIDA- Beatriz Mahillo

More Related