1 / 13

Unidad 3: El Clima

Unidad 3: El Clima. 1. España dentro del dominio de los climas templados. 2. Factores que condicionan el clima de España. 2.1. Los factores geográficos o terrestres Entre los factores geográficos más importantes, destacamos:. - Latitud, - Altitud,

marius
Download Presentation

Unidad 3: El Clima

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Unidad 3: El Clima

  2. 1. España dentro del dominio de los climas templados

  3. 2. Factores que condicionan el clima de España 2.1. Los factores geográficos o terrestres Entre los factores geográficos más importantes, destacamos: • - Latitud, • -Altitud, • - Distancia con respecto a las masas de agua (mar y océano), • - Morfología del territorio, • - Orografía, • Como por ejemplo el Efecto Föehn (Fig. 3.4.) • - Influencia de las corrientes marinas.

  4. 3. Elementos del clima de España • Elementos del Clima: • Características del clima que se modifican de forma constante. • Indican cuáles son las condiciones específicas que tiene el clima. • Sirven para pronosticar el tiempo que va a hacer en un momento y punto determinado. • Los elementos principales del clima son: • 1. Temperatura Fig. 3.5. Temperatura Media anual en España.

  5. 3. Elementos del clima de España • 2. Precipitación Fig. 3.6. Precipitación total anual en España.

  6. 3. Elementos del clima de España • 3. Humedad del aire • 4. Evaporación del agua • 5. Presión atmosférica • 6. Insolación • 7. Nubosidad Fig. 3.8. Ejemplo de medición metereológica de www.aemet.es

  7. 4. El dominio climático atlántico u oceánico • Temperaturas: • Suaves (10-14 ºC). • Escasa oscilación térmica. • Precipitaciones: • Abundantes. • Distribuidas a lo largo del año. • Localización: • “España húmeda” • Cornisa cantábrica, • Galicia, • Norte de Portugal, • Pirineo occidental.

  8. 5. El dominio mediterráneo • 5.1. El clima mediterráneo de interior o continentalizado • - Temperaturas: • - Variables y extremas (12-15 ºC). • - Gran oscilación térmica. • - Precipitaciones: • - Escasas (300-500 mm.). • - Localización: • - Meseta Central. • - Parte de la Depresión del valle del Ebro. Fig. 3.11. Climograma de la ciudad de Madrid.

  9. 5. El dominio mediterráneo • 5.2. El clima mediterráneo periférico o general • - Temperaturas: • - Elevadas (17-20 ºC). • - Precipitaciones: • - Poco abundantes (400- • 600 mm.). • - Acusada sequía estival. • - Gota fría. • - Localización: • - Costa mediterránea. • Costa atlántica andaluza. • Debido a su meridionalidad. Fig. 3.10. Climograma de la ciudad de Valencia.

  10. 5. El dominio mediterráneo • 5.3. El clima mediterráneo semiárido • Se trata de una variante del clima Mediterráneo. • - Temperaturas: • - Elevadas (17-20 ºC). • - Precipitaciones: • - Acusada aridez (200-400 mm.). • - Localización: • - Franja sudeste peninsular. Fig. 3.13.Climograma de la ciudad de Almería.

  11. 6. El clima subtropical árido de las islas Canarias • Temperaturas: • Cálidas (20 ºC). • Escasa oscilación térmica. • Precipitaciones: • Muy escasas. • Acusada aridez. • Torrencialidad esporádica. • Localización: • Islas Canarias. Fig. 3.15. Climograma de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife.

  12. 7. El clima frío de alta montaña • Temperaturas: • Bajas (3-4- ºC). • Inviernos fríos (hasta -6 ºC). • Precipitaciones: • Depende de su latitud. • Localización: • Zonas elevadas de las cordilleras (desde los 2000-2500 m.). Fig. 3.17. Climograma de Piugcerdá.

  13. 8. El clima como condicionante de la actividad humana en España • 8.1. El cambio climático • La posibilidad de que se esté produciendo un cambio climático, es actualmente valorada por los diferentes gobiernos mundiales. • El denominado “efecto invernadero”, provocado por el calentamiento global de la atmósfera debido a la emisión de gases contaminantes, parece tener como consecuencia una modificación de las características del clima en España y en el mundo. • Como consecuencia se prevé, además de a la subida de las temperaturas, un descenso en la cantidad de las precipitaciones, que podrían transformar las condiciones conocidas hasta el momento. • Conoce los informes sobre el cambio climático en España: • Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino

More Related