1 / 17

Programa Adopta un Herman@

Programa Adopta un Herman@ . Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza. La FNSP es . una institución privada sin fines de lucro con intereses públicos, . Con un directorio plural y representativo de la sociedad civil. que realiza su acción en el ámbito sociocultural. Misión.

marjean
Download Presentation

Programa Adopta un Herman@

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ProgramaAdopta un Herman@ Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza

  2. La FNSPes una institución privada sin fines de lucro con intereses públicos, Con un directorio plural y representativo de la sociedad civil que realiza su acción en el ámbito sociocultural

  3. Misión Construcción colectiva de una cultura solidaria para el desarrollo humano sustentable de las personas que viven en condiciones de pobreza y exclusión social

  4. Qué hacemos como FNSP Instalar vínculos de desarrollo sustentable Para TRANSFORMAR • La mirada • Las relaciones • Las prácticas respecto a la pobreza y su superación. generando vínculos sociales

  5. Ejes Estratégicos • Participación, formación y compromiso ciudadano de los jóvenes • Ciudadanía y fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil. • Sistematización de prácticas sociales y formulación de propuestas para políticas públicas

  6. ¿Qué es Adopta un Herman@? Programa nacional de tutorías educativas formativas de carácter individual y grupal • Para niños en situación de vulnerabilidad social • Y estudiantes de educación superior que por un periodo de 8 meses • se comprometen a acompañar como tutor a un niño, • dos veces por semana, dos horas cada vez, apoyando y reforzando en: • tanto en lo afectivo • educativo • lo social y cultural.

  7. Cuál es el orígen del programa ? • Programa Peraj de Israel creado por el Instituto Weizmann de Ciencias. • Se inicia con 8 tutores en 1974 llegando 27 años después a 27,000 • universitarios como tutores de niños. • En 1998 la idea de Peraj llega a la I. Municipalidad de Quilicura quien aplica • un pequeño plan piloto con 24 universitarios denominándolo • Adopta un Hermano Menor. • En 1999 la FNSP, con la idea de fortalecer y masificar esta nueva metodología • de trabajo en infancia, lanza el Programa Adopta un Herman@ en Santiago • con la participación de 90 universitarios, 90 niños, 6 escuelas y 5 comunas • de la RM.

  8. Objetivos y descripción Niñ@s Resiliencia Responsabilidad social Universitarios

  9. Adopta un Herman@ Grupal Individual

  10. Objetivos Específicos Tutorías Individuales Jóvenes Niñ@s • Enriquecer la formación humana y profesional de jóvenes universitarios que aumente su capital humano. • Area escolar-educativa • Area afectiva - formativa • Generar instancias de compromiso y acción social que promuevan la construcción de una cultura solidaria. • Area lúdico - cultural • Area social • Generar espacios nuevos para la participación ciudadana

  11. TUTORIA INDIVIDUAL 8 meses DESARROLLO Y MANTENCIÓN CIERRE INICIO DESPUÉS ANTES • Difusión • Selección • Evaluación • Capacitación • Evaluación • Planificación 2 meses aprox. 2 ½ meses aprox. 3 ½ meses aprox. • Clausura • Comunidad • Tutores (grupal) • Con los coord/tutores • Con los niños • Tutor/niño Inauguración en la escuela (hermanamiento) Establecimiento de la relación Seminario de vínculo y separación

  12. Objetivos específicos Tutorías Grupales • Facilitar el proceso de integración de los niños con su grupo de pares, fomentando el desarrollo de un sentido de pertenencia y de identidad grupal. • Facilitar el desarrollo de habilidades sociales en los niñ@s participantes. • Facilitar y estimular un proceso de integración activa en el entorno social, a fin de promoverla participación protagónica de los niñ@s en su comunidad.

  13. TUTORÍA GRUPAL(7 meses) Cierre (Última sesión) Evaluación Proceso Evaluación Proceso Inicio (1° sesión)

  14. Proyección del Programa Llegar a cada sector del país donde existan niños y niñas expuestos a situaciones de alta vulnerabilidad social y donde además existan instituciones de educación superior (Universidades, IPs y CFT) Cambiar el sentido de las prácticas voluntarias al interior de las instituciones de educación superior, transformándolo en parte de la formación curricular del estudiante Fomentar en los niños y niñas actitudes pro-sociales (solidaridad, detección de necesidades, participación en elaboración y evaluación de proyectos en su propia comunidad)

  15. Nuestros sueños • Contribuir a otorgar mayor igualdad de oportunidades a los niñ@s de escuelas municipales que se encuentran en desventaja social y educativa en Chile. • Que los niñ@s en situación de vulnerabilidad social tengan la posibilidad de tener un tutor que los acompañe...

  16. “Universitarios hoy”, comprometidos en acciones concretas de solidaridad, y.... “Profesionales mañana”con una mirada y una relación diferente en temas de sensibilidad social y pobreza Que los niñ@s del programa puedan llegar a desarrollar sus capacidades y poder optar por su futuro, por propia convicción e interés ...Y que puedan llegar ser tutores de otros niñ@s... tutores

  17. Programa Adopta un Herman@

More Related