1 / 20

La grandeza y Ca í da del Imperio Azteca

La grandeza y Ca í da del Imperio Azteca. LOS AZTECAS. Resumen : Civilizaciones en Mesoamérica El desarrollo de una civilizaci ó n: Imperio Azteca Caracter í sticas del Imperio Azteca Tenochtitl á n la capital del Imperio Azteca Los Aztecas. La estructura social

marla
Download Presentation

La grandeza y Ca í da del Imperio Azteca

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La grandeza y Caída del Imperio Azteca LOS AZTECAS

  2. Resumen : • Civilizaciones en Mesoamérica • El desarrollo de una civilización: Imperio Azteca • Características del Imperio Azteca • Tenochtitlán la capital del Imperio Azteca • Los Aztecas. La estructura social • Los Aztecas. Los sacrificios humanos • Los Conquistadores en América • Los conquistadores reciben ayuda de tribus enemigas • Los efectos que causa la conquista en la población nativa • Conclusiones/ Causas de la caída del Imperio Azteca

  3. CIVILIZACIONES DE MESOAMERICA: Las Civilizaciones en Mesoamérica . Las siguientes civilizaciones que surgieron en América Central y Sur América son consideradas Imperios: 1. Imperio Maya (200 AD – 900’s AD) 2. Imperio Inca (1200 AD – 1535 AD) 3. Imperio Azteca(1200 AD – 1535 AD) *Estas civilizaciones y otros grupos de Nativos Americanos desarrollaron culturas diferente es y únicas. IMPERIO: un grupo de naciones gobernadas por un emperador /a. Usualmente ocupan un territorio de envergadura. Ejemplo: Imperio Romano.

  4. IMPERIO AZTECA Alrededor de unos 9,500 años, algunos grupos de Nativos Americanos en América Central y del Sur aprendieron a cultivar la tierra. -Maíz, calabazas, pimientos, habas, calabacines, algodón y tabaco . -Los nativos ahora podían establecerse en un sitio concreto y acabar son las prácticas nómadas. Los nativos empiezan a asentarse en una área concreta para plantar y atender sus cosechas . Asi es como las grandes civilizaciones se empiezan a desarrollar en las Américas. Farming: Corn CIUDAD AZTECA. CIVILIZACIÓN: Avanzada cultura con una religión, sistema de gobierno, estructuras sociales, lengua, y creación de ciudades como centros de monopolización.

  5. IMPERIO AZTECA: 1200 – 1535 AC CARACTERISTICAS PRINCIPALES: -México Central . -Construyeron su capital : la ciudad de Tenochtitlán. -Usaban sacrificios humanos para satisfacer a sus Dioses. -La estructura social estaba basada en clases sociales: el emperador/a, los sacerdotes, los nobles, los guerreros, los artesanos y comerciantes, los agricultores y los esclavos. -El Imperio es gobernado por un Emperador. -Conquistaron tribus vecinas, las cuales podían autogobernarse pero tenían que pagar tributos en forma de tasas o impuestos. Soldados enemigos eran usados en sacrificios humanos a los Dioses . -Crearon un sistema de escritura usando hieroglificos. -Su religión era politeísta en la que creían en diversos Dioses . Crearon un calendario de 365 días ( La piedra del sol) -Crearon un sistema de irrigación para sus cosechas

  6. EXPANSION DEL IMPERIO: -Los Aztecas se establecieron en una área pantanosa. Ahí es donde edificaron su ciudad imperial de Tenochtitlán. El Imperio eventualmente se expandió por América Central. -La guerra era importante porque proveía con un constante suministro de tributos en forma de tasas y humanos para sacrificio.

  7. Tenochtitlán: Era una ciudad majestuosa. Formada en un área de canales . La única entrada era a través de una calzada elevada. Un puente permitía la entrada. Cuando los Conquistadores llegaron a tal ciudad pensaban que estaban soñando y la llamaron la “Venecia de las Américas”.

  8. LA ESTRUCTURA SOCIAL: -El Imperio Azteca era gobernado por un Emperador. -Los sacerdotes que eran encargados de los rituales de sacrificio, daban consejo y se encargaban de la enseñanza. Los nobles servían de jueces y eran parte del gobierno . -Los guerreros podían convertirse en nobles si capturaban enemigos. -Los Comerciantes actuaban como espías para el gobierno. Los artesanos pasaban sus destrezas a sus hijos. -Los agricultores que formaban la mayoría de la población -Los esclavos que eran capturados para sacrificios religiosos.

  9. LOS SACRIFICIOS HUMANOS : -Los sacrificios humanos eran una practica muy común en la sociedad de los Aztecas creían que el derramo de sangre era la única forma de apaciguar a sus dioses y mantener el orden de la vida. -Usaban prisioneros capturados en la guerra. Constantes guerras con tribus vecinas eran necesarias Los prisioneros o esclavos eran sujetados mientras se les abría el pecho y se les sacaba el corazón latiendo para ofrecer a los dioses. Los aztecas desarrollaron un calendario para seguir las ceremonias religiosas

  10. LOS CONQUISTADORES-Los españoles llegan a América en 1492 cuando Colon “descubre” el nuevo Mundo-Los españoles buscaban oro. Cortes oye rumores de una civilización prospera en centro América. -Cortes conquista al Imperio Azteca. • Cortes se reúne con Moctezuma (emperador de los Aztecas) • Según la leyenda Azteca Quetzalcóatl prometió regresar en ese exacto periodo en que Cortes apareció. Los Aztecas nunca habían visto Europeos y creyeron que eran Dioses en forma de hombres • -Los españoles tenían mejor tecnología bélica y se les hizo fácil la victoria contra los Aztecas. Los españoles tenían armas como mosquetones, espadas, lanzas, cañones, caballos, armadura de metal…Los Aztecas se defendían con armadura de madera, arcos y flechas y lanzas con puntas de madera.

  11. Cortes secuestra a Moctezuma. En el desorden Moctezuma es asesinado. Cortes escapa pero vuelve a la Tenochtitlán con nuevos provisiones, armas y ayuda de tribus vecinas enemigas de los Aztecas. Puedes ver las tribus vecinas ayudando a los Conquistadores a atacar a los Aztecas?

  12. Puedes ver la diferencia en la tecnología bélica entre los dos grupos?

  13. EFECTOS DE LOS EUROPEOS:Por causa de la guerra y las enfermedades que introducen los Europeos al nuevo mundo como la viruela, las paperas, y la gripe . La población indígena nativa sufre una caída considerable. En un periodo de 80 años, la población de América Central desciende a solo 24 millones

  14. CONCLUSIONES LA CAIDA DEL IMPERIO AZTECA Que causo la caída del Imperio Azteca? Hubo una serie de factores que contribuyen a la caída del Imperio Azteca. Posiblemente cuando llegaron los Conquistadores ya existían problemas/ debilidades dentro del Imperio. Aquí analizamos unos cuantos factores que creemos jugaron su papel en la posterior derrota del Imperio. Los Sacrificios Humanos: FQ Como contribuyeron los sacrificios humanos a la Caída del Imperio Azteca? Los Aztecas no eran los únicos que practican sacrificios humanos, sin embargo cuando empezaron a haber problemas en la sociedad las practicas para apaciguar a los Dioses se multiplicaron de tal manera que al final un increíble numero de sacrificios era ofrecido a los Dioses diariamente. Esto creo un odio considerable en las tribus vecinas hacia el Imperio Azteca. El poderoso estado de Tlaxcala fue el primero en revelarse en contra de los Aztecas. Esta fue una de las tribus que se unieron a los españoles para luchar contra los Aztecas. Los conquistadores simplemente llegaron a un momento oportuno. Es posible que las semillas de una inevitable guerra civil estuvieran ya sembradas.Por ultimo se cree que el horror de los sacrificios humanos motivaron considerablemente a los conquistadores a conquistar este Imperio, el cual consideraban una cultura primitiva y perversa.

  15. 2. Creencias religiosas. FQ; Las creencias religiosas afectaron de alguna manera la victoria de los conquistadores? Acabamos de hablar de como las practicas religiosas de los sacrificios humanos en la religión del Imperio Azteca se convirtió en un factor que contribuyo a su derrota. En la religión Azteca el Dios del Sol Huitzilopochtli demandaba constante suministros de sangre humana. Pero hubo otro factor relacionado con las creencias religiosas de los Aztecas. Se cree que según las leyendas Aztecas el Dios Quetzalcóatl iba a volver ese mismo año. Esto coincidió con la fatídica llegada de Cortes. Los Aztecas nunca habían visto un europeo y su apariencia diferente les llevo a pensar que Cortes y los suyos eran Dioses en forma humana. En vez de atacar a los conquistadores los Aztecas los recibieron como si de Dioses se trataran. Este error fue critico en la caída del Imperio Azteca.

  16. 3. Enfermedades FQ Tuvieron las enfermedades algo que ver son la caída del Imperio Azteca? Las enfermedades jugaron otro papel decisivo en la caída del Imperio Azteca. Después que Cortes desembarco en México, otro grupo de españoles procedentes de Cuba siguieron a Cortes para asegurarse que cumplía ordenes de la Corona. En este nuevo grupo había un esclavo africano que había incubado la viruela, una enfermedad muy contagiosa. Uno de los hombre de Cortes contrajo la enfermedad. Cuando entraron en contacto con los Aztecas, estos contrajeron también la viruela.La viruela se extendió rápido por la población indígena que no tenían resistencia alguna a esta nueva enfermedad y no sabían como tratarla. En muchos casos familias enteras morían, no había tiempo de enterrar los cadáveres lo que empeoro la ya insostenible situación. Durante el asedio de Tenochtitlán en 1520, la población no solo carecían de suministros de comida sino que también un 25% ya habían muerto por los efectos de la viruela.

  17. 4. Tecnologías superiores. FQ; Como contribuyeron los caballos y la pólvora solo por nombrar dos tecnologías a la caída del Imperio Azteca? No hay duda que los conquistadores disponían de mejores armas / tecnologías para luchar contra el Imperio Azteca. Los conquistadores conocían la pólvora y la usaban en mosquetones y cañones, caballos y espadas lanzas y armaduras de metal que son mucho mas resistentes. Los Aztecas por su lado solo contaban con armaduras de madera, arcos y flechas, y lanzas con puntas de madera. Cortes también tenia a su cargo 16 caballos. Los caballos se habían extinguido en las Américas durante la ultima glaciación, por lo que los Aztecas nunca había visto caballos y les tenían miedo. Algunos incluso pensaban que el caballo y su jinete eran un solo animal. Montar a caballo les daba rapidez de ataque y huida como ventaja a los conquistadores. Los guerreros aztecas no sabían como defenderse o como afrontar estas nuevas tecnologías que desconocían.

  18. 5. El sistema tributario . FQ: El sistema tributario fue una ventaja o desventaja para el Imperio Azteca? El ejercito de los Aztecas tenia 200,000 hombres. Los Aztecas controlaban un vasto imperio. El imperio tenia un sistema tributario de tasas muy estricto. Las tribus sometidas tenían que pagar en forma de cultivos, oro, jade y productos textiles. Si bien este sistema era beneficiosos por el Imperio Azteca porque proveía riqueza en suministros, esto también causaba un sentimiento de odio. Los Aztecas además de recolectar tasas también capturaban gente de las tribus vecinas para usar en sus sacrificios humanos como hemos dicho anteriormente. Los Aztecas tenían muchos enemigos. Cuando Cortes llego le fue fácil reclutar a estas tribus enemigas para que lo ayudan a vencer a los Aztecas. Si bien el sistema tributario era una ventaja por el constante suministro de bienes y sangre humana, al final fue una desventaja por el odio que este causaba y al final constituyo otro de los factores decisivos en su derrota.

  19. SOURCES and ADDITIONAL INFORMATION: Henry Billings(2003). History of our World. People, Places and Ideas. Orlando. FL:Steck-Vaughn. Mexicolore Spanish Conquest of the Aztec Empire Fall of the Aztecs Global Studies: The Aztecs

More Related