1 / 72

Síndrome de absorción intestinal deficiente

Síndrome de absorción intestinal deficiente. Ávila Arellano Hugo Uriel Cuate López Eder Alan Gijón Martínez Jovan Kuri Ayala Zaira Isabel López Márquez Gueorgui Ordoñez L. Vianey Reyes Millán Javier. Definición .

marlis
Download Presentation

Síndrome de absorción intestinal deficiente

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Síndrome de absorción intestinal deficiente • Ávila Arellano Hugo Uriel • Cuate López Eder Alan • Gijón Martínez Jovan • Kuri Ayala Zaira Isabel • López Márquez Gueorgui • Ordoñez L. Vianey • Reyes Millán Javier

  2. Definición El conjunto de síntomas y signos producidos por el déficit nutricional que se origina por la inadecuada absorción a nivel intestinal de nutrientes, ya sean proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas o minerales

  3. Epidemiología

  4. Procesos de digestión y absorción

  5. ETIOLOGÍA

  6. Glúcidos

  7. Proteínas

  8. Lípidos

  9. Síntomas Eliminación de heces voluminosas, de color claro, espumosas, brillantes, flotan en agua, de olor rancio. De 4 a 6 deposiciones en un día, dura semanas a meses

  10. DIAGNOSTICO

  11. Exámenes de rutina ayudan a conocer impacto que la perdida de nutrimentos ha causado en los pacientes

  12. Examen de absorción y digestión de grasas • Determinación de grasa en heces es el estándar de oro para esteatorrea • Método cuantitativo de van de Kamer

  13. Exámenes de absorción de hidratos de carbono • Prueba de tolerancia oral a D- xilosa • Provee información sobre integridad de mucosa intestinal Enfermedades de la mucosa de intestino delgado, por alteración de la absorción se acompaña de niveles bajos de excreción urinaria de D-xilosa (<5g)

  14. Exámenes de absorción de sustratos específicos • Mala absorción de vitamina B12 se comprueba con la prueba de Schilling

  15. Estudios de imagen • El examen radiológico mas útil en diagnostico de SAID es el transito intestinal • Hallazgos clásicos:

  16. Estudios de imagen • Endoscopia • Puede presentarse endoscopiacamente con: • Toma de biopsia es la mayor utilidad

  17. Biopsia • Estandar de oro para alteraciones estructurales de mucosa • Hallazgos mas comunes:

  18. ALGORITMO DEL DIAGNOSTICO DEL SAID • Prueba de escrutinio es la D-xilosa

  19. CAUSAS ESPECIFICAS DE SAID • Sobrepoblación bacteriana • Existe perdida de nutrimentos como:

  20. Bacterias intraluminales degradan carbohidratos y proteínas y generan daño en mucosa intestinal

  21. CAUSAS ESPECIFICAS DE SAID • Absorción deficiente de sales biliares

  22. CAUSAS ESPECIFICAS DE SAID • Síndrome de intestino corto • Causa mala absorción resultado de capacidad absortiva insuficiente • Pacientes sufren principalmente de:

  23. COMPLICACIONES DEL SAID

  24. TRATAMIENTO

  25. ENFERMEDAD CELIACA • Ávila Arellano Hugo Uriel • Cuate López Eder Alan • Gijón Martínez Jovan • Kuri Ayala Zaira Isabel • López Márquez Gueorgui • Ordoñez L. Vianey • Reyes Millán Javier

  26. G L U T E N • AGUA +

  27. D E F I N I C I Ó N Enfermedad caracterizada por absorción intestinal deficiente secundaria a inflamación crónica y atrofia de la mucosa del ID Por exposición al gluten de la dieta en individuos susceptibles

  28. E P I D E M I O L O G Í A

  29. F I S I O P A T O L O G Í A Anticuerpos sensibles

  30. Individuos genéticamente susceptibles presentan respuesta aberrante al gluten Lesiona la mucosa intestinal por activación de linfocitos TCD4 Mayor producción de citocinas IL-2, IL-6 IFN-gamma TEORÍA MÁS ACEPTADA

  31. C L Í N I C A LACTANTES Y PREESCOLARES Introducción de cereales en la dieta 6 meses • Incapacidad para ganar peso • Anemia • Anorexia • DA • Deficiencias vitamínicas • Blandas • Abundantes • Fétidas • Esteatorrea

  32. Síntomas Vagos y difusos No característicos de EC Cuadro Típico

  33. EC Atípica • Individuos con manifestaciones atípicas o extraintestinales • Lesiones mucosas características • Serología positiva • EC Típica • Individuos con manifestaciones GI típicas • Anticuerpos positivos • Biopsia diagnóstica

  34. EC Silente • Pacientes con cambios histológicos característicos • Anticuerpos positivos • Sin clínica • EC Potencial • Pacientes con probables manifestaciones clínicas • Anticuerpos positivos • Sin cambios histológicos característicos • EC Latente • Pacientes con susceptibilidad genética • Anticuerpos positivos • Sin manifestaciones clínicas ni histológicas

  35. C O M P L I C A C I O N E S

  36. H I S T O L O GÍ A

  37. Diagnóstico

  38. Marcadores serológicos • Los anticuerpos antigliadina (AAG) se determinan mediante técnicas de ELISA: • Los AAG de clase IgG son sensibles, pero muy poco específicos, con un alto porcentajes (30-50%) de falsos positivos. • Los de clase IgA son muy sensibles puede ser superior al 85- 90% en pacientes con patología digestiva. • Los anticuerpos antiendomisio • su presencia se relaciona más estrechamente con el daño de la mucosa

  39. Elevados en fase activa Desaparición tras suprimir gluten Nunca debe excluirse el gluten de la dieta sin biopsia previa.

  40. Tratamiento • Supresión de gluten de la dieta • Recuperación histológica: 2 años en adultos, 1 año en infantes • Excluir temporalmente la lactosa • Recomendar una dieta hipoalergénica, hipercalórica o pobre en fibra • Suplementos sólo en deterioro nutricional importante

  41. Tabla de alimentos con gluten

  42. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS Facultad de Medicina Esprue tropical

More Related