1 / 1

OBJETIVO

ID 764. Explicación de las técnicas. Explicación de las técnicas. Repetición por el paciente. Repetición por el paciente. A los 15 días. A los 7 días. INTERVENCIÓN GRUPAL I. INTERVENCIÓN GRUPAL II. INTERVENCIÓN INDIVIDUAL I. INTERVENCIÓN INDIVIDUAL II. Al 6º mes.

marsha
Download Presentation

OBJETIVO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ID 764 Explicación de las técnicas Explicación de las técnicas Repetición por el paciente Repetición por el paciente A los 15 días A los 7 días INTERVENCIÓN GRUPAL I INTERVENCIÓN GRUPAL II INTERVENCIÓN INDIVIDUAL I INTERVENCIÓN INDIVIDUAL II Al 6º mes ESTUDIO SOBRE UNA INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL MANEJO DE LOS INHALADORES EN PACIENTES EPOC EN ATENCIÓN PRIMARIA. BRISA II Autores: López Santiago A., Delsors Mérida-Nicolich E., Hernández Martínez MJ., García Córdoba JA., Sánchez Nanclares G., Martínez Escandell R. Uno de los aspectos clave en el tratamiento de la EPOC es la terapia con dispositivos de inhalación. Hay evidencias internacionales que estos no son utilizados adecuadamente por los pacientes1,2. En España nos encontramos en la misma situación, hasta el punto de asegurar que la terapia inhalada fracasará si no va acompañada de una educación sanitaria .3 Estudios posteriores inciden sobre la importancia de que enfermeras, médicos u otro personal sanitario enseñen al paciente el uso correcto del inhalador. 4 OBJETIVO Este estudio pretende conocer si una intervención educativa en el correcto uso de inhaladores mejora el estado funcional de los pacientes con EPOC, evaluando también la efectividad de la modalidad individual o grupal de esta intervención. MATERIAL Y METODO Asignación aleatoria por centros de salud En una proporción de 1:2 (control-experimental). El grupo experimental se hará una aleatorización simple con proporción 1:1 (grupal-individual) Ensayo clínico controlado, aleatorizado por grupos, no enmascarado , multicéntrico Criterios de inclusion: - Paciente diagnosticado de EPOC y patrón espirométrico obstructivo - En tratamiento crónico con al menos 1 inhalador - Edad: 40-75 años GRUPO CONTROL GRUPO INTERVENCIÓN VISITA 1 VISITA 1 Reclutamiento de 8 pacientes Reclutamiento de 8 pacientes Consentimiento informado Consentimiento informado Variables: - Principal: modificación del índice BODE - Secundarias: variables antropométricas: peso, talla, índice de masa corporal; Nivel de estudios; Puntuación test BODE; Prueba de la marcha(de los 6 minutos); Espirometría: FEV1, FVC y FEV1/FVC; Escala MRC de disnea; Tipo de inhalador; Nº de reagudizaciones; Nº de ingresos, Escala visual de uso de inhaladores; Autopercepción del uso de inhaladores por el paciente. Tamaño muestral: La variable principal es el cambio en el índice de BODE. Para calcular el tamaño muestral se estableció un nivel de confianza (alpha) del 95%, un error beta del 80% y una diferencia de medio punto en la puntuación del test de BODE. Estimamos también un 20% de perdidas. El cálculo del número de sujetos que debe incluirse es de 288 en cada uno de los tres grupos (864 sujetos en total). Seguimiento hasta el 6ºmes tras intervención. Al grupo control tras los 6 meses de seguimiento se les dará la intervención educativa que haya resultado mejor, al igual que al grupo experimental que haya resultado menos efectivo. VISITA 2 VISITA 2 Índice BODE Índice BODE Espirometía Espirometía VISITA 3 4 pacientes 4 pacientes Observación técnicas de inhalación por el experto Observación técnicas de inhalación de cada uno por el experto 15 - 20 minutos Participación de los pacientes Explicación de las técnicas Repetición de cada paciente Material de autoayuda Material de autoayuda VISITA 4 VISITA 4 Observación técnicas de inhalación por el experto Observación técnicas de inhalación de cada uno por el experto 15 - 20 minutos Participación de los pacientes Explicación de las técnicas Repetición de cada paciente Material de autoayuda Material de autoayuda VISITA 5 VISITA 3 VISITA 5 Observación técnicas de inhalación por el experto Índice BODE Observación técnicas de inhalación por el experto Índice BODE Índice BODE Intervención educativa APLICABILIDAD RESULTADOS ESPERADOS Con este estudio podremos valorar la inclusión de un tipo de intervención educativa para mejorar el control de los pacientes EPOC como práctica habitual en atención primaria. El estudio cumple las recomendaciones éticas internacionales de la Declaración de Helsinki, normas de Buena Práctica Clínica y siguiendo las recomendaciones de la AEMPS. Se utiliza el consentimiento informado y se garantiza la confidencialidad de datos Aspectos éticos-legales BIBLIOGRAFÍA 1. Haupt D, Krigsman K, Nilsson JL. Medication persistence among patients with asthma/COPD drugs. Pharm World Sci. 2008;30:509-514. 2. Jung E, Pickard AS, Salmon JW, Bartle B, Lee TA. Medication adherence and persistence in the last year of life in COPD patients. Respir Med. 2009;103:525-534. 3. Burgos F. [Inhalation therapy without instruction: failure foreseen]. ArchBronconeumol. 2002;38:297-299. 4. Flor E, X, Rodriguez MM, Gallego AL, Alvarez L, I, Juvanteny GJ, Fraga Martinez MM, et al. [Do our asthma patients still use inhalers incorrectly?]. AtenPrimaria 2003 Sep 30;32(5):269-74.

More Related