1 / 18

PLAN NACIONAL DE MÚSICA PARA LA CONVIVENCIA Formación en prácticas colectivas

PLAN NACIONAL DE MÚSICA PARA LA CONVIVENCIA Formación en prácticas colectivas. COMPONENTE DE FORMACIÓN Cualificar los procesos de conocimiento que fundamentan la práctica musical colectiva en sus distintas lógicas y contextos de práctica . . Docentes Escuela de Música Aguazul-Casanare.

marsha
Download Presentation

PLAN NACIONAL DE MÚSICA PARA LA CONVIVENCIA Formación en prácticas colectivas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PLAN NACIONAL DE MÚSICA PARA LA CONVIVENCIA Formación en prácticas colectivas

  2. COMPONENTE DE FORMACIÓN Cualificar los procesos de conocimiento que fundamentan la práctica musical colectiva en sus distintas lógicas y contextos de práctica. . Docentes Escuela de Música Aguazul-Casanare

  3. COMPONENTE DE FORMACIÓN DEL PNMC La práctica musical colectiva como eje de formación. Promueve la actualización y profesionalización de músicos docentes e Impulsa la educación musical de niños y jóvenes Diversificación de líneas formativas Formación de formadores. Diálogo de saberes. Fomento a la diversidad de enfoques(epistemológicos, técnicos y metodológicos). Elaboración de lineamientos de educación musical no formal. Fomento a programas básicos para la educación musical no formal e informal. Producción de materiales musicales y pedagógicos. Promoción para la comprensión y apreciación musical de las comunidades. Estimulo a los procesos de creación, participación y producción a partir de la formación Valorización de los músicos en ejercicio. Articulación de la formación con el sector educativo y laboral.

  4. EDUCACIÓN INFORMAL ESCUELAS MUNICIPALES DE MÚSICA Fortalecer un modelo de Escuela que interactúe y sirva de eje entre las líneas de política, las prácticas colectivas y el conocimiento y disfrute musical. • Escuela – EJE • La práctica musical colectiva como eje de formación. • Impulso al reconocimiento y diálogo de saberes. • Construcción de conocimiento partir desde la práctica musical. • Cohesionador social desde el arraigo Comunitario. • Seminarios de formación • Encuentros

  5. FORMACION PNMC BANDAS 2003 – 2006 (CICLO BÁSICO) • PARÁMETROS DE FORMACIÓN para la educación no formal en torno a las prácticas colectivas. (LINEAMIENTOS) • FORMACIÓN DE FORMADORES • 2007 – 2010 (CICLO MEDIO) • FORMACIÓN DE FORMADORES (Seminarios, profesionalización) • ESTRUCTURACIÓN DE LINEAMIENTOS • CUALIFICACIÓN TÉCNICA DE INSTRUMENTISTAS: Seminarios para jóvenes instrumentistas • DIVERSIFICACIÓN DE LINEAS FORMATIVAS

  6. CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES Mesa Sectorial de Música (convocado por el SENA) Reconocimiento de saberes y habilidades en relación con prácticas musicales específicas. Metodología Normalizar Evaluar Certificar Normas en música (18 normas) 250101004: Percusión 250101005: Cuerdas Pulsadas 250101006: Instrumentos de Viento 250101007: Acordeón Diatónico

  7. FORMACIÓN A NIVEL TÉCNICO Tecnólogo en Coordinación de Escuelas Municipales de Música • Formación musical básica aplicada al desarrollo de Escuelas Municipales de Música • Ofrecer a los docentes y directores en ejercicio, una nueva alternativa de formación, que les permita apropiar y desarrollar competencias orientadas al desarrollo y consolidación de sus proyectos escuela. • Competencias en: • Pedagogía • Dirección de agrupaciones • Gestión – administración

  8. PROFESIONALIZACIÓN • COLOMBIA CREATIVA • 556 Músicos en procesos de profesionalización en el proyecto de Colombia Creativa. • Concertada entre el Ministerio de Cultura, el ICETEX, el Ministerio de Educación y ACOFARTES. Programa de valoración y reconocimiento de saberes. • Orientación • Promover condiciones que contribuyan al bienestar y la calidad de vida de los artistas. Favorecer el reconocimiento del status profesional de los agentes del sector artístico y cultural, en un camino hacia la dignificación de la profesión artística y el desarrollo productivo de su actividad. Dar respuesta a la demanda de profesionalización en artes, proveniente de los sectores poblacionales con mayores condiciones de vulnerabilidad socioeconómica. • Líneas de acción • Fondo de Administración Individual MINCULTURA – ICETEX: Profesionalización de Artistas • Fondo de Acceso con Calidad a la Educación Superior - ACCES para las ARTES

  9. FORMACIÓN PARA BANDA PNMC (lineamientos) • BANDA I • BANDA II • BANDA III • BANDA IV • Áreas del conocimiento: • Dirección • Análisis • Repertorio • Técnicas de ensayo – técnicas de estudio (III) • Organización y gestión • Formación Humanística • Consideraciones metodológicas • Repertorio sugerido para cada nivel (acentos, • Material pedagógico (guías de instrumentos, arreglos)

  10. FORMACIÓN PARA BANDA PNMC

  11. FORMACION CICLO BÁSICO:NIÑOS

  12. FORMACION CICLO MEDIO:JÓVENES

  13. FORMACIÓN PARA BANDA PNMC 2008

  14. FORMACIÓN PARA BANDA 2010 • PUBLICACIONES - PEDAGÓGIA • Cartilla y video de PREBANDA • Video de iniciación instrumental - Cuando las bandas suenas instrumentos llevan • Cartilla de Arreglos para BANDA NIVEL 1 • Formación instrumental: • Guía de iniciación y Cuaderno de ejercicios para: • Flauta traversa • Clarinete • Tuba • Percusión • Saxofón • Trompeta • Trombón • Fliscorno barítono, bombardino e Eufhonium • Corno

  15. FORMACIÓN PARA BANDA 2010 • PUBLICACIONES • ARREGLOS PARA BANDA • Acento I • Acento II • Acento III • Beca de creación de bandas • Cinco piezas de música para • banda infantil y juvenil • DIVULGACIÓN • Al son de la tierra - Bandas de Viento • GESTIÓN • Manual para la Gestión de Bandas – Escuela de Música

  16. FORMACIÓN PARA BANDA 2010 • 1. FORMACIÓN DE FORMADORES • (Seminarios diagnósticos por cada uno de los 28 • departamentos) • 2. FORMACIÓN DE JÓVENES INSTRUMENTISTAS • (Seminarios en percusión: tradicional - sinfónico) • 3. CONSOLIDACIÓN LINEAMIENTOS PARA BANDA • Lineamientos 2009 (Chinauta) • Comité Asesor 2010 (Bogotá) • 4. PRODUCCIÓN DE MATERIALES PEDAGÓGICOS • Dirección; Método banda – escuela… • 5. PROYECCIÓN 2010 - 2014

More Related