1 / 27

Elaboración de documentos electrónicos mediante el uso de software de aplicación.

Autoevaluación. Propósito. Introducción. Nombre del Tema. Actividades de aprendizaje. Actividad de consolidación. Fuentes consultadas. Respuestas. Elaboración de documentos electrónicos mediante el uso de software de aplicación. Elaboró: Espinosa Cruz norma Elvia. Propósito. Respuestas.

Download Presentation

Elaboración de documentos electrónicos mediante el uso de software de aplicación.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Autoevaluación Propósito Introducción Nombre del Tema Actividades de aprendizaje Actividad de consolidación Fuentes consultadas Respuestas Elaboración de documentos electrónicos mediante el uso de software de aplicación. Elaboró: Espinosa Cruz norma Elvia

  2. Propósito Respuestas Actividad de consolidación Autoevaluación Introducción Tema Actividades de aprendizaje Fuentes consultadas ¿Qué vas a lograr? ¿Qué vas a aprender? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Para qué te va a servir?

  3. Propósito Respuestas Actividad de consolidación Autoevaluación Introducción Tema Actividades de aprendizaje Fuentes consultadas Elaborar documentos electrónicos, mediante el uso de un procesador de textos (Word). ¿Qué vas a lograr? ¿Qué vas a aprender? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Para qué te va a servir?

  4. Propósito Respuestas Actividad de consolidación Autoevaluación Introducción Tema Actividades de aprendizaje Fuentes consultadas Elaborar documentos electrónicos, mediante el uso de un procesador de textos (Word). ¿Qué vas a lograr? Identificar las herramientas del procesador de texto, que me permitan elaborar un documento con características especificas de un usuario. ¿Qué vas a aprender? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Para qué te va a servir?

  5. Propósito Respuestas Actividad de consolidación Autoevaluación Introducción Tema Actividades de aprendizaje Fuentes consultadas Elaborar documentos electrónicos, mediante el uso de un procesador de textos (Word). ¿Qué vas a lograr? Identificar las herramientas del procesador de texto, que me permitan elaborar un documento con características especificas de un usuario. ¿Qué vas a aprender? Conociendo el ambiente de trabajo del procesador de textos, así como las nociones básicas de su funcionamiento ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Para qué te va a servir?

  6. Propósito Respuestas Actividad de consolidación Autoevaluación Introducción Tema Actividades de aprendizaje Fuentes consultadas Elaborar documentos electrónicos, mediante el uso de un procesador de textos (Word). ¿Qué vas a lograr? Identificar las herramientas del procesador de texto, que me permitan elaborar un documento con características especificas de un usuario. ¿Qué vas a aprender? Conociendo el ambiente de trabajo del procesador de textos, así como las nociones básicas de su funcionamiento ¿Cómo lo vas a lograr? Elaborar documentos electrónicos usando software de aplicación y operando el equipo de cómputo conforme a las normas de seguridad e higiene, con el fin de insertarse en el área laboral. ¿Para qué te va a servir?

  7. Propósito Actividades de aprendizaje Respuestas Actividad de consolidación Autoevaluación Fuentes consultadas Introducción Tema ¿Qué vas a lograr? ¿Qué vas a aprender? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Para qué te va a servir?

  8. Autoevaluación Introducción Nombre del Tema Actividades de aprendizaje Actividad de consolidación Fuentes consultadas Propósito Respuestas Introducción Un procesador de textos es una aplicación informática destinada a la creación o modificación de documentos escritos por medio de un ordenador. Los procesadores de textos brindan una amplia gama de funcionalidades, ya sea tipográfica, idiomática u organizativa, con algunas variantes según el programa de que se disponga. Como regla general, todos pueden trabajar con distintos tipos y tamaños de letra, formato de párrafo y efectos artísticos; además de brindar la posibilidad de intercalar o superponer imágenes u otros objetos gráficos dentro del texto. Los trabajos realizados en un procesador de textos pueden ser guardados en forma de archivos, usualmente llamados documentos. Se puede decir que existen tres tipos de aplicaciones que trabajan con texto. Estos son los visores de texto, los editores de texto y los procesadores de texto. Un visor de texto es aquella aplicación que sólo nos permite leer pero no modificar el texto. Ejemplo de visores de texto son aquellos que abren archivos .pdf como el Adobe Acrobat Reader y el FositReader. Un editor de texto es aquella aplicación que nos permite leer y modificar textos pero no tienen muchas funcionalidades más que cambiar la fuente, el color y el tamaño de ésta. Un ejemplo es el Bloc de notas. Un procesador de texto se trata de una aplicación que, aparte de leer y modificar, presentan una gran gama de funcionalidades que nos permite realizar un diseño gráfico al texto

  9. Tema Propósito Introducción Actividades de aprendizaje Respuestas Actividad de consolidación Autoevaluación Fuentes consultadas Sabias que… La primera versión, Word 1.0, salió al mercado en octubre de 1983 para la plataforma Xenis MS-DOS. 1.¿Qué es Word? • Es un procesador de Textos , que sirve para crear diferentes tipos de documentos como por ejemplo: Cartas, oficios, memos, tesis, trípticos, etc.

  10. Tema Propósito Introducción Actividades de aprendizaje Respuestas Actividad de consolidación Autoevaluación Fuentes consultadas Como iniciar con Word Desde el menú Inicio. Al menú Inicio se accede desde el botón situado, normalmente, en la esquina inferior izquierda de la pantalla y desde él se pueden arrancar prácticamente todos los programas que están instalados en el ordenador. Al hacer clic sobre el botón Inicio • se despliega un menú parecido al que ves en la imagen. El aspecto puede cambiar dependiendo de tu versión de Windows.

  11. Tema Propósito Introducción Actividades de aprendizaje Respuestas Actividad de consolidación Autoevaluación Fuentes consultadas Entorno de trabajo

  12. Tema Propósito Introducción Actividades de aprendizaje Respuestas Actividad de consolidación Autoevaluación Fuentes consultadas Las herramientas están organizadas de forma lógica en pestañas o fichas (Inicio, Insertar, Vista...), que a su vez están divididas en grupos. Por ejemplo, en la imagen vemos la pestaña más utilizada, Inicio, que contiene los grupos Portapapeles, Fuente, Párrafo y Estilos. De esta forma, si queremos hacer referencia durante el curso a la opción Copiar, la nombraremos como Inicio > Portapapeles > Copiar. Grupo Fichas Comando Abre cuadro de dialogo con más opciones

  13. Tema Propósito Introducción Actividades de aprendizaje Respuestas Actividad de consolidación Autoevaluación Fuentes consultadas Barra de herramientas formato En esta barra se encuentran los comandos que te permitirán editar una sección de texto, de a cuerdo a las necesidades del usuario.

  14. Tema Propósito Introducción Actividades de aprendizaje Respuestas Actividad de consolidación Autoevaluación Fuentes consultadas Texto con borde Autoforma con relleno de imagen Sangría Imagen cuadrada Letra capital Imagen en el texto Márgenes No. De pagina con imagen 2 columnas con línea, texto justificado Elementos de un texto

  15. Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Propósito Introducción Tema Actividad de consolidación Fuentes consultadas Sabias que… La evaluación es un proceso que tiene como finalidad determinar el grado de eficacia y eficiencia, con que han sido empleados los recursos destinados a alcanzar los objetivos . Contesta el siguiente cuestionario Actividades de aprendizaje 1.- ¿Qué es un procesador de textos? 2.- ¿Qué es un visor de texto? 3.- ¿Qué es un editor de texto? 4.- De que elementos está compuesta la cinta de opciones.

  16. Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Propósito Introducción Tema Actividad de consolidación Fuentes consultadas 1.- Realiza la lectura 1 de la guía de aprendizaje, colocando al margen los comentarios de la misma (Anexo). 2.- Elabora en una hoja blanca un cuadro comparativo de las ventajas y desventajas que ofrece Word. Actividades de aprendizaje Formato del cuadro comparativo

  17. Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Propósito Introducción Tema Actividad de consolidación Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje

  18. Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Propósito Introducción Tema Actividad de consolidación Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje

  19. Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Propósito Introducción Tema Actividad de consolidación Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje

  20. Teclas Rápidas para trabajar con Word Actividades de aprendizaje Autoevaluación Propósito Introducción Tema Actividad de consolidación Fuentes consultadas

  21. Teclas Rápidas para trabajar con Word Actividades de aprendizaje Autoevaluación Propósito Introducción Tema Actividad de consolidación Fuentes consultadas

  22. Actividad de consolidación Autoevaluación Propósito Introducción Tema Actividades de aprendizaje Fuentes consultadas Respuestas

  23. Actividad de consolidación Autoevaluación Propósito Introducción Tema Actividades de aprendizaje Fuentes consultadas Respuestas Elabora en el laboratorio de informática el documento que se presenta en la pestaña de tema (elementos de un texto), guarda en una unidad de almacenamiento el archivo e imprímelo, colocando en el pie de pagina tu nombre, numero de lista y grupo. Describe los contratiempos que tuviste para hacerlo y como lo subsanaste. Registra el tiempo que te llevó crear el documento tal y como se presenta. Registra las herramientas que utilizaste para crear dicho documento. Ver formato de registro.

  24. Actividad de consolidación Autoevaluación Propósito Introducción Tema Actividades de aprendizaje Fuentes consultadas Respuestas

  25. Autoevaluación Respuestas Propósito Introducción Tema Actividades de aprendizaje Actividad de consolidación Fuentes consultadas Describe tu autoevaluación Respuestas

  26. Fuentes consultadas Propósito Introducción Tema Actividades de aprendizaje Autoevaluación Respuestas Actividad de consolidación http://cevug.ugr.es/material/curso_word.pdf http://www.aulafacil.com/Word/Lecc-1.htm http://angycalv.wordpress.com/herramientas-basicas/

  27. Espinosa Cruz Norma Elvia Asesor de Contenido Espinosa Cruz Norma Elvia Asesoría Pedagógica y Técnica CECyTEM Chimalhuacán, 2012

More Related