1 / 8

PROPIEDAD EN ROMA

PROPIEDAD EN ROMA. La propiedad ha sido definida de diferentes maneras por los distintos autores, así encontraremos entre las diferentes definiciones, la de César Ramos que la citamos como la principal:

mary-battle
Download Presentation

PROPIEDAD EN ROMA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROPIEDAD EN ROMA La propiedad ha sido definida de diferentes maneras por los distintos autores, así encontraremos entre las diferentes definiciones, la de César Ramos que la citamos como la principal: "la propiedad (dominio): es el derecho real mas amplio contenido, ya que comprende todas las facultades que el titular puede ejercer sobre las cosas y es un derecho autónomo por cuanto no depende de ningún otro. Es el dominio más general que puede ejercer sobre las cosas".

  2. TRIDIVISION DE LA PROPIEDAD EN ROMA Ius utendi El ius utendi o derecho de uso sobre la cosa. El propietario tiene el derecho a servirse de la cosa para sus intereses, siempre y cuando esas conductas no violen preceptos legales ya establecidos o causen lesiones a los derechos de otros propietarios. Ius fruendi El ius fruendi o derecho de goce sobre la cosa. El propietario tiene el derecho de aprovechar y disponer los frutos y productos que produzca una cosa. La regla general es que el propietario de una cosa es también propietario de todo aquello que la cosa genere y produzca, con o sin su intervención.

  3. TRIDIVISION DE LA PROPIEDAD EN ROMA Ius abutendi El ius abutendi o derecho de disposición sobre la cosa. El propietario, bajo la premisa de que la cosa está bajo su dominabilidad (poder de hecho y voluntad de posesión), puede hacer con ella lo que quiera, incluyendo dañarla o destruirla (disposición material). Del mismo modo, puede el propietario disponer de su derecho real (disposición jurídica), así, puede enajenar la cosa, venderla, donarla, es decir, desligarse de su derecho de propiedad y dárselo a otra persona.

  4. CARACTERISTICAS DE LA PROPIEDAD EN ROMA • La propiedad romana posee ciertas características que son: • Es el derecho real por excelencia. • Es limitada, es decir, es un señorío absoluto y exclusivo y, por ende, es perpetuo e irrevocable. • Es absorbente por cuanto todo lo unido a la cosa pertenece a su propietario. • Es disponible. Pues disponerse en ella de forma definitiva y absoluta.

  5. DERECHO JUDIO Entre todos los Derechos del mundo antiguo, el del pueblo judío presenta la notable particularidad de ser un Derecho divino, en el que las normas morales se presentan fundidas con las propiamente jurídicas. Las fuentes del Derecho judío están todas contenidas en la Biblia, y, en especial, en el Pentateuco o Tórah (ley), compilación hecha por Esdras en el 444 a. C.;

  6. PROPIEDAD EN ISRAEL El régimen de las tierras parece haber sido, originariamente, de carácter colectivo, sobre la base de la organización en tribus; el paso a la propiedad privada fue precedido de una evolución en la facultad de enajenar las tierras, primero a otros miembros de la tribu y después a extraños. En un principio los israelitas eran una tribu nómada para quienes la propiedad podía dividirse en privada o colectiva dependiendo del benéfico que está le prestara a la comunidad, asi, si la tierra era objeto de apropiación colectiva, los rebaños, en cambio, eran de propiedad individual o familiar.

  7. CARACTERISTICAS DE LA PROPIEDAD EN ISRAEL • La propiedad israelí posee ciertas características que son: • La primera orden que Dios da es conservar la tierra, respetando su naturaleza de don y bendición, y no transformarla en instrumento de poder o conflicto. • Se puede decir que el israelita sólo se siente verdaderamente libre y plenamente israelita cuando posee su parcela de tierra. Pero la tierra es de Dios, insiste el Antiguo Testamento, y Dios la ha dado en herencia a todos los hijos de Israel

  8. CARACTERISTICAS DE LA PROPIEDAD EN ISRAEL • Por otro lado, se prohíbe toda forma de posesión absoluta y arbitraria en favor propio: no se puede hacer lo que se quiera con los bienes que Dios dio para todos. • Se puede decir que el israelita sólo se siente verdaderamente libre y plenamente israelita cuando posee su parcela de tierra. Pero la tierra es de Dios, insiste el Antiguo Testamento, y Dios la ha dado en herencia a todos los hijos de Israel • Es disponible. Pues disponerse en ella de forma definitiva y absoluta.

More Related