1 / 22

PULSE UNA TECLA PARA COMENZAR

PULSE UNA TECLA PARA COMENZAR. INGENIERÍA DE DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS. SOFTWARE HARDWARE SERVICIOS. GADD – Grupo Meana.

matia
Download Presentation

PULSE UNA TECLA PARA COMENZAR

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PULSE UNA TECLA PARA COMENZAR

  2. INGENIERÍA DE DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS SOFTWARE HARDWARE SERVICIOS

  3. GADD – Grupo Meana • Ingeniería de Sistemas Informáticos fundada en 1.988 por el presidente del Grupo de supermercados El Árbol para explotar comercialmente el know-how en comunicaciones, identificación automática con código de barras y gestión de la información adquirido en la gestión centralizada de las tiendas del grupo. • Grupo Meana está presente además en los sectores sanitario, inmobiliario, automoción, alimentación y hostelería. • La plantilla de GADD está compuesta por unos 30 profesionales (ingenieros, analistas, programadores, técnicos electrónicos, etc), la mayoría en ASTURIAS y alguno desplazado por el territorio nacional realizando labores de asistencia técnica y mantenimiento. • Nuestros principales clientes son todos los clubes de fútbol españoles de primera y segunda división, la liga de fútbol profesional, administraciones como el Cabildo de Lanzarote, Ayuntamiento de Adeje, Martos, Coruña, Avilés, Castrillón, Siero, Llanera, Camargo, Universidad de Oviedo, Gestiba, Seavided, museos, ferias, zoológicos, entidades deportivas, etc. • Desde Abril del 2.000 estamos en posesión del certificado UNE EN ISO 9001 para el desarrollo implantación y mantenimiento de software y hardware.

  4. AVET PRODUCTOS Sistema GPM

  5. AUPAC AUTOMATIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN SISTEMA DE GESTIÓN CORPORATIVO E INTERDEPARTAMENTAL

  6. AUTOMATIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN CARACTERÍSTICAS MAS IMPORTANTES • SISTEMA MODULAR INTEGRADO TOTALMENTE FLEXIBLE Y CONFIGURABLE • REGISTRO DISTRIBUIDO DE ENTRADA, SALIDA O INTERNO CON CERTIFICACIÓN MECÁNICA • CODIFICACIÓN E IDENTIFICACIÓN AUTOMÁTICA MEDIANTE CÓDIGO DE BARRAS • DIGITALIZACIÓN Y TRATAMIENTO DE DOCUMENTOS • GESTION DOCUMENTAL Y CONTROL DE FIRMAS DE DOCUMENTOS • CONFECCIÓN AUTOMÁTICA DE DOCUMENTOS MEDIANTE CAMPOS DE COMBINACIÓN • DEFINICIÓN Y GESTION DE PROCEDIMIENTOS Y EXPEDIENTES • TRAMITACIÓN Y PLANIFICACIÓN MANUAL O ASISTIDA MEDIANTE WORKFLOW • ALTA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE AUTOMATIZACIÓN MULTI-TRÁMITE Y MULTI-EXPEDIENTE • GESTIÓN DE ORGANOS DE GOBIERNO (PLENO, COMISIONES DE GOBIERNO, INFORMATIVAS, ...) • TRATAMIENTO DE PROPUESTAS, CONVOCATORIAS, ACTAS, ACUERDOS Y RESOLUCIONES • GESTIÓN DE NOTIFICACIONES Y ACUSES DE RECIBO • CONTROL FÍSICO DE DOCUMENTOS Y EXPEDIENTES MEDIANTE HOJAS DE REMISIÓN • ARCHIVO ADMINISTRATIVO E HISTÓRICO • REGISTRO DE SALIDAS DEL ARCHIVO, CONSULTAS Y PRÉSTAMOS. • ENLACE CON GIS • BASE DE DATOS DE TERCEROS Y TERRITORIO PROPIA O EXTERNA • ENLACE CON OTRAS BASES DE DATOS EXTERNAS (PMH, IBI, SICAL, ...) • EXPLOTACIÓN ESTADÍSTICA E INFORMES EN CRYSTAL REPORTS • CONTROL DE VENCIMIENTOS, TIEMPOS DE TRAMITACIÓN Y ALARMAS. CALENDARIO LABORAL • NIVELES DE SEGURIDAD POR EMPRESA, DEPENDENCIA, USUARIO Y OBJETO (DTO, EXPTE, ...) • INFORMACIÓN AL CIUDADANO Y TRAMITACIÓN DE EXPEDIENTES A TRAVÉS DE INTERNET • PRODUCTO CON GRAN MADUREZ, ESTABILIDAD Y EN MEJORA CONTINUA DESDE 1.992

  7. AUTOMATIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN BENEFICIOS DE LA IMPLANTACIÓN DE AUPAC • GARANTIZA EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY 4/1.999 DE 14 DE ENERO DE RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. • INTRODUCE UNA ESTRUCTURA DE INFORMACIÓN, METODOLOGÍA DE GESTIÓN Y SISTEMA DE CONTROL FLEXIBLE Y HOMOGÉNEO. • LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INCREMENTA EL RENDIMIENTO DE LOS RECURSOS HUMANOS. • FACILITA LA OBTENCIÓN DE LA CERTIFICACIÓN DE CALIDAD ISO 9000 EN LOS PROCEDIMIENTOS IMPLANTADOS. • PERMITE ESTABLECER FACILMENTE LA VENTANILLA ÚNICA DE FORMA DISTRIBUIDA Y SIN CUELLOS DE BOTELLA. • MEJORA EL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES, SU IMAGEN PÚBLICA Y LA SATISFACCIÓN CIUDADANA.

  8. SIGES SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA GESTIÓN DEL SUELO • Herramienta para la gestión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) Municipal según la nueva Ley del Suelo. • Posibilidad de incorporar cartografía en varios formatos. • Programación de los cálculos para la obtención de aprovechamientos, cesiones, tipologías y condiciones de edificación de las parcelas. • Posibilidad de editar, añadir, unir, segregar o modificar los linderos de las parcelas. • La base de datos admite múltiples campos tales como referencia y superficie catastral, superficie real, propietario, tipología, volumetría, fotografías o cualquier otro campo o fichero asociado. • Emisión de una ficha urbanística de cada parcela y unidad homogénea y de una copia del plano seleccionado. • Posibilidad de añadir múltiples capas de edificaciones, redes de agua, saneamiento, etc. • Enlace con AUPAC para relacionar expedientes con referencias geográficas.

  9. GPM Sistema GPM GESTION DE PARQUES MOVILES O FLOTAS DE VEHÍCULOS GPS + GPRS GSM La fórmula perfectay segura para la localización, control y gestión profesional de su flota de vehículos o parque móvil = GPM Gestión de Parques Móviles

  10. Sistema GPM GESTION DE PARQUES MOVILES O FLOTAS DE VEHÍCULOS ¿Que es el Sistema GPM? • El sistema GPM es una herramienta profesional para la localización, control y gestión de parques móviles o flotas de vehículos, combinando las tecnologías GPS de posicionamiento geográfico y GSM/GPRS de comunicaciones móviles. • Consta de una unidad base (GPM-BASE) desde la que se realiza el control y la gestión de la flota y de varias unidades móviles (GPM-MOVE), una por cada uno de los vehículos de la flota o parque móvil. Opcionalmente, el vehículo puede llevar una consola para la recepción/envío de mensajes, mostrar avisos de alarmas (exceso de velocidad, temperatura, revoluciones, ...), introducir información (cantidad repostada, importe, incidencias, ..) o realizar consultas a una base de datos en la central. • La unidad móvil recibe la señal de posicionamiento de la constelación de satélites geoestacionarios y varias señales del vehículo tales como revoluciones, temperatura del motor, cambios de marchas, nivel de combustible, etc., Además, a través del sistema GPS se determina la velocidad del vehículo y la distancia recorrida. • La unidad móvil almacena a intervalos regulares y como si se tratara de una "caja negra" toda esta información en su memoria interna, y puede ser retransmitida a la unidad base en cualquier momento para su análisis, representación gráfica y explotación estadística.

  11. Sistema GPM GESTION DE PARQUES MOVILES O FLOTAS DE VEHÍCULOS Componentes del Sistema ESTACIÓN MÓVIL GPM-MOVE • Electrónica de control consistente en un minicomputador de 168 x 60 x 32 mm y una tarjeta de adquisición de datos encapsulada en una caja metálica de dimensiones similares con aletas laterales de fijación. Alimentación a 12V o a 24V. Posibilidad de otros encapsulados. • Consola opcional de visualización de alarmas y de lectura y envío de mensajes desde y hacia la estación base. • Antena activa alimentada a +12V receptora de señales GPS, GSM y radio AM/FM. • Tarjeta SIM GSM/GPRS de prepago o de contrato. ESTACIÓN BASE GPM-BASE • Ordenador personal a 200 MHz, 128MB RAM, 5GB HD, monitor color 800x600, CD-ROM, Windows 98/2000/XP • Modem GSM o enlace GPRS vía ADSL o Frame Relay. • Tarjeta SIM GSM de prepago o de contrato, si procede. • Software de Aplicación GPM-TRACK. • Microsoft MapPoint para la gestión cartográfica o integración de otra cartografía digital.

  12. Sistema GPM GESTION DE PARQUES MOVILES O FLOTAS DE VEHÍCULOS CONSOLA DE MENSAJES Y OPERACIÓN Componentes del Sistema en el Vehículo ANTENA GPS/GSM/AM/FM COMPUTADOR DE A BORDO

  13. Sistema GPM GESTION DE PARQUES MOVILES O FLOTAS DE VEHÍCULOS Componentes del Sistema en la Estación Base MODEM GSM O LÍNEA RDSI/ADSL (GPRS) ORDENADOR APLICACIÓN GPM-TRACK CARTOGRAFÍA DIGITAL

  14. Mediante una llamada telefónica o enlace GPRS desde la estación base a la estación móvil situada en el vehículo se puede ver en tiempo real y de forma dinámica cada 2 segundos, su posición, velocidad, revoluciones, temperatura del motor, nivel de combustible o cualquier otra señal monitorizada.

  15. En cualquier momento se puede pedir la posición de toda la flota o de una serie de vehículos seleccionados, visualizándolos simultáneamente en pantalla e indicando si están parados o en movimiento y el sentido de la marcha. Se puede también buscar aquellos vehículos que se encuentren mas cerca de un determinado punto de asistencia.

  16. La unidad instalada en el vehículo actúa como una caja negra. Cada cierto tiempo se va grabando en la memoria la posición y los valores de las señales monitorizadas. Desde la estación base, se pueden descargar los valores entre dos fechas y representarlos sobre el mapa. En color rosa se visualiza la ruta seguida. Cada número representa una parada y cada punto negro una alarma de velocidad, revoluciones, temperatura, etc. También se pueden representar y visualizar los mensajes enviados y recibidos, asistencias, repostages, etc.

  17. Se pueden definir zonas de actuación de forma que la estación móvil registra y avisa cuando el vehículo entra o sale de la zona mandando un mensaje a la estación base. Así mismo, se pueden definir puntos de control sobre la ruta de forma que la estación móvil registre y mande un mensaje a la estación base cuando el vehículo alcance dicho punto o cuando llegue a éste con un retraso mayor que el establecido.

  18. Sistema GPM GESTION DE PARQUES MOVILES O FLOTAS DE VEHÍCULOS Funcionalidades (I) • Localización instantánea de vehículos mediante llamadas GSM, mensajes SMS o enlaces GPRS. • Registro a modo de "caja negra" de las señales del vehículo conectadas, tales como temperatura, revoluciones del motor, nivel de combustible, cambios de marcha, conmutación velocidad corta/larga, aceleraciones, inclinación, etc. Posibilidad de conexión de otras señales a través de la tarjeta de adquisición de datos. • Determinación de la distancia recorrida y de la velocidad del vehículo a partir de la señal GPS. • Definición de alarmas de velocidad, revoluciones, temperatura, etc. que son almacenadas en la memoria de la estación móvil y, opcionalmente, enviadas de forma instantánea a la estación base. • Opción de definir actuaciones sobre el vehículo realizando una llamada a través de la red GSM/GPRS. Se puede, por ejemplo, inmovilizar el vehículo de forma que no arranque y con posibilidad de liberarlo con otra llamada posterior. En este caso, si se desconecta la unidad móvil con el vehículo inmovilizado, éste no podría ser arrancado hasta que se vuelva a conectar y reciba la llamada para ser liberado. • Control de los puntos de parada y de la duración de la parada para supervisar el cumplimiento de los descansos obligatorios. • Establecimiento de hasta 10 zonas de control de forma que el equipo móvil almacena en memoria el momento y posición de entrada y de salida de zona. Opción de enviar un mensaje a la estación base cada vez que se produzca una entrada o salida de zona. Esto es útil para controlar si un vehículo sale de una determinada zona de actuación o para controlar cuando el vehículo entra y sale de la zona.

  19. Sistema GPM GESTION DE PARQUES MOVILES O FLOTAS DE VEHÍCULOS Funcionalidades (II) • Establecimiento de hasta 10 checkpoints o puntos de control, de forma que el equipo móvil almacena en memoria el momento en el que el vehículo pasa por el punto, con posibilidad de notificación inmediata a la estación base a través de la red GSM/SMS/GPRS. • Posibilidad de determinar el vehículo mas próximo a un determinado punto situado sobre el mapa. • Recepción y envío de mensajes desde la estación base a través de una consola con display y teclado desde la que se puede introducir y consultar cualquier información. • Opción de visualizar sobre el mapa y en tiempo real la posición instantánea de los vehículos con los valores de las señales mediante una llamada GSM/GPRS con refresco de la información cada 2 segundos hasta que se cancele la conexión. • Descarga de la ruta recorrida entre dos fechas para su representación visual sobre el mapa. • Opción de visualizar sobre la ruta en pantalla los puntos de parada y de las alarmas que se hayan producido. • Obtención de listados y estadísticas de las paradas efectuadas, alarmas, medias de las señales, retrasos, asistencias, combustible repostado, costes, reparaciones, etc. • Posibilidad de configuración de zonas, checkpoints, alarmas, etc. mediante una conexión GSM/GPRS desde la estación base a la estación móvil. • Posibilidad de establecer varias unidades base para cada conjunto de unidades móviles con permisos diferentes para cada una de ellas (descarga de rutas y petición de posición, recepción de alarmas y configuración). Cada unidad móvil dispone de una agenda con los números de teléfono a los que debe de atender una llamada.

  20. GESAURO GESTION AUTOMATIZADA DE RECINTOS DE OCIO Características Principales Sistema de gestión de complejos deportivos, de ocio y actividades socioculturales. Múltiples recintos con varios elementos y módulos, aforos y localidades. Posibilidad de enlace con una base de datos de Terceros corporativa. Gestión de reservas, eventos, actividades y grupos. Generador de formatos para la definición personalizada de documentos de acceso tales como carnés, entradas, bonos, tiques, etc. y emisión bajo demanda. Gestión de abonados, bonos y tarifas. Gestión de alquileres y reservas de módulos o instalaciones. Tratamiento de alquileres y préstamos de materiales asociados a las actividades. Cobros por domiciliación bancaria o al contado por caja con configuración de conceptos, ejercicios, tarifas, grupos de caja y cuentas contables. Control de accesos a recintos mediante identificación automática por código de barras o tarjeta chip sin contactos, utilizando opcionalmente algún medio de bloqueo (torniquete). Listados y explotación estadística a través de informes en Crystal Reports. Perfiles de seguridad con acceso restringido de cada usuario a cada módulo. Información y reservas a través de Internet. Arquitectura cliente-servidor, sobre Windows y SQL Server. Flexible y totalmente configurable.

  21. C/ Villaverde, 3( 98 572 49 49 33510 - Pola de Siero798 572 49 52 SIERO ™ gadd@gmeana.com ASTURIAS " www.gmeana.com

More Related