1 / 19

Hacia el concepto de equilibrio químico

Hacia el concepto de equilibrio químico. Las reacciones químicas:. Algunas son completas: REACTIVOS PRODUCTOS Algunas son reversibles: REACTIVOS PRODUCTOS. En las reacciones reversibles:. Los reactivos reaccionan para formar productos Los productos reaccionan para formar reactivos

matsu
Download Presentation

Hacia el concepto de equilibrio químico

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Hacia el concepto de equilibrio químico

  2. Las reacciones químicas: • Algunas son completas: REACTIVOS PRODUCTOS • Algunas son reversibles: REACTIVOS PRODUCTOS

  3. En las reacciones reversibles: • Los reactivos reaccionan para formar productos • Los productos reaccionan para formar reactivos • Hay presencia de reactivos y productos • Se alcanza un equilibrio dinámico, si el sistema es cerrado y la temperatura constante.

  4. ¿Qué es un equilibrio dinámico? Algunos ejemplos en los que se manifiesta son: • Presión de vapor de un líquido • Fusión y congelación • Soluciones saturadas

  5. Revisemos presión de vapor de un líquido: • Líquido en recipiente cerrado y evacuado comienza a evaporarse • Las moléculas de la superficie vencen las fuerzas de atracción y escapan a la fase gas • Ejercen presión en las paredes

  6. Al aumentar la presión aumenta la posibilidad de ser recapturadas por el líquido • A cierta temperatura, la frecuencia de escape y regreso se vuelve constante • La P de vapor es constante • Hay dos procesos opuestos ocurriendo en simultáneo

  7. Consideremos la siguiente reacción: • El N2O4 es incoloro y se descompone a temperatura ambiente:

  8. La reacción que ocurre es la siguiente: N2O4(g) 2NO2(g)

  9. Luego de un tiempo, la reacción aparentemente se detiene, no vemos más cambios de color. • Se alcanza una condición de equilibrio: N2O4 (g) 2NO2 (g)

  10. Observemos el proceso:

  11. En la condición de equilibrio: Observemos: • La concentración de reactivo y producto a medida que aumenta el tiempo • Transcurrido el tiempo t,¿qué ocurre con ambas?

  12. Estudie el siguiente sistema en equilibrio: • ¿En qué tipo de sistemas ocurre? • ¿Cómo son las propiedades del sistema? • ¿Qué especie o especies se encuentran? • ¿Ocurre alguna reacción?

  13. En sistemas cerrados y a temperatura constante • Las propiedades macroscópicas se mantienen constantes • Presencia de reactivos y productos en concentraciones constantes, aunque no necesariamente iguales • Ocurre la reacción directa e inversa simultáneamente

  14. La constante de equilibrio: • Para una reacción general: • La composición constante del sistema en equilibrio es caracterizada por la siguiente relación: a A + b B c C + d D

  15. Para:N2O4 (g) 2NO2 (g) • La constante de equilibrio es: • A determinada temperatura, por ejemplo: Kc para este equilibrio es 0,31 a 35,0 º C

  16. Para: H2(g)+ I2(g) 2 HI (g) • La constante de equilibrio es: • A determinada temperatura, por ejemplo: Kc para este equilibrio es 50,5 a 448 ºC.

  17. Consideremos la siguiente experiencia:

  18. Características de Kc: • Sólo para concentraciones en el equilibrio. • No depende de las concentraciones iniciales. • Sólo incluye las especies acuosas o gaseosas, pues la demás están integradas en la constante. • Su valor depende de cómo se ajuste la ecuación. • Sólo varía con la temperatura. • Es un valor adimensionado.

  19. Bibliografía consultada: • Química La Ciencia Central, novena edición, Brown, Lemay y Bursten, editorial Prentice Hall. • Química, séptima edición, G.William Daub y William S. Seese, editorial Prentice Hall. • Bases termodinámicas del equilibrio químico, Gustavo Laborde. • http://materias.unq.edu.ar/qui01/silvina/filminas/equilibrio-qco-1.ppt#290,1,Diapositiva 1 • http://ufq.unq.edu.ar/Docencia-Virtual/FQ-2008/clases_modulo2_gusp.ppt#370,68,Diapositiva 68

More Related