1 / 18

LA ORGANIZACIÓN PLURICELULAR

LA ORGANIZACIÓN PLURICELULAR. Qué sabes acerca de…. ¿Qué es un organismo pluricelular? ¿Cómo es posible que, procediendo de una misma célula, las células de un organismo pluricelular puedan tener aspectos y funciones diferentes?

mattox
Download Presentation

LA ORGANIZACIÓN PLURICELULAR

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA ORGANIZACIÓN PLURICELULAR

  2. Qué sabes acerca de… • ¿Qué es un organismo pluricelular? • ¿Cómo es posible que, procediendo de una misma célula, las células de un organismo pluricelular puedan tener aspectos y funciones diferentes? • ¿Qué ventajas y qué inconvenientes tiene la especialización celular? • ¿Cuáles son los principales tipos de tejidos en los vegetales? ¿Y en los animales? • ¿A qué se llama medio interno de un organismo? Escribe en la sección Cambio Conceptual de tu cuaderno la respuesta a cada una de estas interrogantes David Alberto Pacheco Montoya

  3. 1. ORGANISMOS UNICELULARES Y PLURICELULARES Los organismos pluricelulares están formados por un conjunto de células originadas por proliferación de una primera célula, el cigoto. Aunque todas las células descendientes poseen la misma información genética, el proceso de diferenciación celular da origen a distintos tipos de células. En los organismos unicelulares todas las funciones vitales son desarrolladas por una única célula. Son unicelulares todos los procariotas, algunos protoctistas y algunos hongos. David Alberto Pacheco Montoya

  4. La diferenciación celular Células nerviosas Tejido nervioso ÓVULO FECUNDADO O CIGOTO Células epiteliales Tejido epitelial Células musculares Tejido muscular Igual información genética, pero funciona una parte diferente Igual información genética Tejidos, órganos y sistemas Célula muscular Tejido nervioso Tejido muscular + Célula muscular Tejido conjuntivo Corazón Célula muscular Tejido epitelial David Alberto Pacheco Montoya

  5. 2. MODELOS DE ORGANIZACIÓN EN VEGETALES Y ANIMALES • Analizar los gráficos del libro David Alberto Pacheco Montoya

  6. 3. TEJIDOS VEGETALES:Tejidos Meristemáticos David Alberto Pacheco Montoya

  7. 3. TEJIDOS VEGETALES:Tejidos definitivos (I) David Alberto Pacheco Montoya

  8. 3. TEJIDOS VEGETALES:Tejidos definitivos (II) David Alberto Pacheco Montoya

  9. 3. TEJIDOS VEGETALES:Tejidos definitivos (III) TAREA David Alberto Pacheco Montoya

  10. 4. TEJIDOS ANIMALES (I) TAREA David Alberto Pacheco Montoya

  11. 4. TEJIDOS ANIMALES (I) David Alberto Pacheco Montoya

  12. 4. TEJIDOS ANIMALES (I) TAREA David Alberto Pacheco Montoya

  13. 5. TEJIDOS ANIMALES (II) David Alberto Pacheco Montoya

  14. 5. TEJIDOS ANIMALES (II) David Alberto Pacheco Montoya

  15. 5. TEJIDOS ANIMALES (II) TAREA David Alberto Pacheco Montoya

  16. 6. IDENTIFICACIÓN DE DISTINTOS TIPOS DE TEJIDOS David Alberto Pacheco Montoya

  17. Ventajas del medio intercelular: Proporciona condiciones físicoquímicas adecuadas. Permite el intercambio de información. Proporciona una relativa independencia al organismo. Origen del líquido intersticial: Se forma a partir del plasma sanguíneo 7. EL MEDIO INTERNO • ¿Cuál es la diferencia entre el líquido intersticial y el plasma sanguíneo? • Homeostasis • ¿Cuál es la diferencia del medio intercelular entre vegetales y animales? David Alberto Pacheco Montoya

  18. 8. LOS TEJIDOS VASCULARES David Alberto Pacheco Montoya

More Related