1 / 24

Integrantes :

MANUAL DE ESTILO DE PUBLICACIONES DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION . Integrantes :. Ana Dubón Ana Ramirez Gigi Errázuriz Aldo Pecorelli. Métodos y Técnicas de Investigación Universidad Católica de Honduras 19 de Octubre de 2010. A. OBJETIVOS.

maura
Download Presentation

Integrantes :

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MANUAL DE ESTILO DE PUBLICACIONES DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICALASSOCIATION Integrantes: • Ana Dubón • Ana Ramirez • GigiErrázuriz • Aldo Pecorelli Métodos y Técnicas de Investigación Universidad Católica de Honduras 19 de Octubre de 2010

  2. A. OBJETIVOS • Describir los puntos más importantes en la producción de un manuscrito en papel. • Describir las indicaciones generales para la preparación del manuscrito en papel. • Explicar las instrucciones para mecanografiar un manuscrito. • Describir los procedimientos para presentar el manuscrito, y si es aceptado, el manejo del manuscrito editado.

  3. Capítulo 4 PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO Y DOCUMENTO DE MUESTRA Manual de Estilo de Publicaciones De la American Psychological Association

  4. Indicaciones generales para la preparación del manuscrito en papel • Papel • Papel bond blanco tamaño carta (8.5 x 11 pulgadas) por un solo lado. • Tipografía • Se prefiere tipografía serif que sansserif. • El punto tipográfico debe ser de 12 puntos. • Cuidado con O, o y 0, así como 1 y l. • Doble Espaciado • Se deja una línea completa en blanco entre cada línea de tipografía en la página. • Nunca utilice un espaciado sencillo o de 1.5.

  5. Indicaciones generales para la preparación del manuscrito en papel • Márgenes • Deje márgenes uniformes de al menos una pulgada en la parte superior, inferior, derecha e izquierda de cada página. • No justifique las líneas a la derecha, sino al lado izquierdo. • No divida las palabras (en sílabas) al final de una línea. • Mecanografíe no más de 27 líneas de texto en una hoja tamaño carta. • Orden de las páginas del manuscrito • Numere todas las páginas, excepto las figuras, de manera consecutiva. Disponga de las páginas del manuscrito como sigue:

  6. Indicaciones generales para la preparación del manuscrito en papel Portadilla con título, nombre del autor, afiliación institucional y titulillo para a publicación (en página aparte, numerada 1) Resumen (en página aparte, numerada 2) Texto (comience en página aparte, numerada 3) Referencias (empiece en página aparte) Apéndices (inicie cada uno en una página aparte) Nota del autor (comience en una página aparte) Notas de pie de página (lístelas juntas, empezando en una página aparte) Tablas (inicie cada una en página aparte) Pies de figuras (lístelos juntos, comenzando en una página aparte) Figuras (coloque cada una en página aparte)

  7. Indicaciones generales para la preparación del manuscrito en papel • Números y encabezados de página del manuscrito • Después de tener el orden correcto, numere las páginas de manera consecutiva. • Numere todas las páginas en la esquina superior derecha en números arábigos . • Los encabezados de página no deben confundirse con el titulillo de la página. • Correcciones • Haga todas las correcciones en su archivo e imprima de nuevo cualquier página corregida.

  8. Indicaciones generales para la preparación del manuscrito en papel • Párrafos y sangría • Sangre de cinco a siete espacios la primer línea de cada párrafo. Use la tecla del tabulador. • Letras de caja alta y de caja baja • Significa escribir con mayúscula la primer letra de palabras importantes: • La mayoría de los elementos de la portada • Los rótulos de página • La mayoría de los encabezados • Los títulos de tablas • Algunos elementos para la lista de referencias

  9. Indicaciones generales para la preparación del manuscrito en papel • Encabezados • Se utiliza de uno a cinco niveles de encabezados. Para la mayoría de artículos son suficientes tres o cuatros niveles. • Espaciado y puntuación • De un espacio después de toda marca de puntuación, como sigue: • Después de comas, dos puntos y punto y coma. • Después de las marcas de puntuación que finalizan las oraciones. • Después de puntos que separan la cita de una referencia • Después de los puntos de las iniciales en los nombres de personas • No se espacie después de los puntos internos en abreviaturas.

  10. Indicaciones generales para la preparación del manuscrito en papel • Espaciado y puntuación • Guión: no utilice espacio antes o después (análisis trial-by-trial) • Raya: se escribe como dos guiones sin espacio antes o después (Los estudios—publicados y no publicados—son) • Menos: se escribe como un guión con espacio en ambos lados (4 – 5) • Valor negativo: se escribe como un guión con un espacio antes pero sin uno después ( -5.25)

  11. Indicaciones generales para la preparación del manuscrito en papel • Espaciado y puntuación • La colocación de la puntuación con respecto a los paréntesis depende del contexto: • Si el entorno lingüístico requiere de una coma (como ocurre en esta oración), ésta se pone al cierre del paréntesis. • Si una oración finaliza con un paréntesis, el punto se anota al cierre del mismo (como ocurre en esta oración). • (Si una oración completa, como la presente, se encierra en un paréntesis, el punto se coloca dentro del cierre del mismo.) • Seriación • Para indicar la seriación dentro de un párrafo u oración, utilice letras minúsculas (no subrayadas) con un paréntesis de cierre. • Los participantes consideraron a) algunos cursos y b) los factores.

  12. Indicaciones generales para la preparación del manuscrito en papel • Seriación • Para indicar la seriación de párrafos separados, numere cada párrafo con un número arábigo, seguido por un punto, pero no encerrado o seguido por un paréntesis. 1. Comience con una sangría al párrafo. Mecanografíe la segunda línea y las sucesivas alineadas a la izquierda. • Citas • Citas cortas: de menos de 40 palabras deben incorporarse dentro del texto y encerrarse entre comillas dobles (“) • Citas largas: presente las citas de 40 o más palabras en un bloque a doble espacio, sin comillas. Sangre de cinco a siete espacios. Si es más de un párrafo sangre la primer línea del segundo párrafo y adicionales.

  13. Indicaciones generales para la preparación del manuscrito en papel • Citas • Material citado dentro de las citas: encierre las citas directas dentro de una cita en bloque separado, entre comillas dobles. • Puntos suspensivos: se usa para indicar material omitido. Escriba tres puntos con un espacio antes y después de cada uno de ellos, para indicar cualquier omisión dentro de una oración. Escriba cuatro puntos para indicar omisión entre dos oraciones. • Corchetes: utilícelos para encerrar material que se inserta dentro de una cita por parte de alguna persona distinta del redactor original (no utilizar paréntesis).

  14. Indicaciones generales para la preparación del manuscrito en papel • Material estadístico y matemático • Mecanografíe todos los signos y símbolos que pueda dentro del material matemático. • Mecanografíe los signos para material parentético, las letras mayúsculas y minúsculas, la puntuación y todos los demás elementos, exactamente como usted desea que aparezca publicado. • Espacie el material matemático como lo haría al espaciar palabras • a + b = c (correcto) a+b=c (incorrecto) • Mecanografíe los subíndices primero y después los superíndices (Xₐ²)

  15. Instrucciones para mecanografiar las partes de un manuscrito Portadilla Resumen Texto Referencias Apéndices Notas de pie de página y otras notas Tablas y títulos, notas y filetes para tablas Figuras y pies de figuras Carta explicatoria Contenido del paquete Revisión ortográfica y conteo de palabras Indicaciones especiales para la composición tipográfica Número de copias Acuse de recibo del manuscrito Correspondencia del ínterin

  16. Capítulo 5 ACEPTACIÓN Y PRODUCCIÓN DEL MANUSCRITO Manual de Estilo de Publicaciones De la American Psychological Association

  17. Aceptación y Producción del Manuscrito • Este capítulo describe los procedimientos para presentar un manuscrito y, si este se acepta, para el manejo de manuscrito editado y el artículo compuesto en tipografía.

  18. Transferencia del Manuscrito Aceptado para su Producción • Cesión de la propiedad literaria y certificación de la auditoría para publicaciones de la APA. • Propiedad Literaria • Certificación de la Auditoría • Preparación del archivo del procesador de palabras para edición y composición tipográfica • Proporcionar electrónicamente el manuscrito para eliminar proceso costoso y propenso al error al mecanografiarlo de nuevo.

  19. Transferencia del Manuscrito Aceptado para su Producción • La APA solicita dos copias del archivo : • El archivo que se utiliza para la impresión del manuscrito que se envía para la revisión final y aceptada. • Archivo ASCII sin formatear, preparado según las siguientes condiciones: • Nombre los archivos electrónicos del manuscrito • Preparación del archivo ASCII no formateado • Correspondencia Futura

  20. Revisión del Manuscrito Corregido • Editores hacen corrección de errores • La APA envía el manuscrito al autor para la revisión de la edición • Si los coautores participan en la revisión del manuscrito, el autor es el responsable de la consolidación de los cambios y enviarlo al Gerente de Producción y de mantenerse en contacto con la oficina de producción

  21. Revisión del Manuscrito Corregido • Manuscritos en Papel • Manuscrito en Versión Electrónica

  22. Corrección de Pruebas • Lectura de las Pruebas • Modificación del Autor • Devolución de las Pruebas y el Manuscrito • Solicitud de Separatas

  23. Después que se ha Publicado el Artículo • Conservación de los Datos en Bruto • Fe de Erratas

  24. GRACIAS POR SU ATENCIÓN ¿PREGUNTAS?

More Related