1 / 47

PRESENTACIONES EFECTIVAS

I7268. PRESENTACIONES EFECTIVAS. DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIRÍAS UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. I7268. Primero contestar encuesta……. DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN

mave
Download Presentation

PRESENTACIONES EFECTIVAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. I7268 PRESENTACIONES EFECTIVAS DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIRÍAS UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

  2. I7268 Primero contestar encuesta…… DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIRÍAS UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

  3. Presentación I7268

  4. Temas • Esquema. • Estructura de la diapositiva. • Fuentes. • Colores. • Fondo. • Graficas. • Ortografía y gramática. • Conclusión. • Preguntas. I7268

  5. Temas • Esquema. • Estructura de la diapositiva. • Fuentes. • Colores. • Fondo. • Graficas. • Ortografía y gramática. • Conclusión. • Preguntas. DISEÑO

  6. Esquema • Crea en la segunda diapositiva un esquema de la presentación. • Ej. La diapositiva anterior. • Sigue el orden de tu esquema por el resto de la presentación. • Sólo escribe los temas principales en la diapositiva del esquema. I7268

  7. Esquema Responde a las siguientes 5 preguntas para planear la presentación. ¿Por qué? Propósito ¿A quién? Audiencia ¿Qué? Contenido ¿Cuándo? Restricciones en tiempo ¿Dónde? Restricciones de espacio DISEÑO

  8. Esquema Ordena los puntos que quieres tratar. • Cronológicamente. • Lógicamente. • Flujo o pasos en un proceso. • Por eventos. DISEÑO

  9. Temas • Esquema. • Estructura de la diapositiva. • Fuentes. • Colores. • Fondo. • Graficas. • Ortografía y gramática. • Conclusión. • Preguntas. I7268

  10. Estructura En cada diapositiva, transmite un mensaje (únicamente). I7268 Mensaje principal Puntos principales Sub-puntos

  11. Estructura En cada diapositiva, transmite un mensaje (únicamente). DISEÑO Mensaje principal Puntos principales Sub-puntos

  12. Estructura - mala Esta página contiene demasiadas palabras para una diapositiva de una presentación. No esta escrita en forma de puntos y sub-puntos, haciendo difícil tanto para la audiencia como para el presentador leer y presentar cada punto respectivamente. Luce muy complicada. En resumen, a tu audiencia le tomara mucho tiempo intentar leer este párrafo en lugar de escucharte. DISEÑO

  13. Estructura - mala El sistema de numeración que utiliza­mos habitualmente es el decimal, que se compone de diez símbolos o dígi­tos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9) a los que otorga un valor dependiendo de la posición que ocupen en la cifra: unidades, decenas, centenas, millares, etc. El valor de cada dígito está asociado al de una potencia de base 10, número que coincide con la cantidad de símbolos o dígitos del sistema decimal, y un exponente igual a la posición que ocupa el dígito menos uno, contando desde la de­recha. En el sistema decimal el número 528, por ejemplo, significa: DISEÑO

  14. Estructura - buena • 1 – 2 diapositivas por minuto. • Puntos y no sentencias completas. • 4 o 5 puntos por diapositiva. • Evita mucho texto. DISEÑO

  15. Temas • Esquema. • Estructura de la diapositiva. • Fuentes. • Colores. • Fondo. • Graficas. • Ortografía y gramática. • Conclusión. • Preguntas. DISEÑO

  16. Fuentes - recomendado • Mínimo fuente de 18 puntos. • Distintos tamaños. • Titulo 36. • Puntos principales 28. • Resto 24. I7268

  17. Fuentes - mal • Si utilizas una fuente muy pequeña, tu audiencia no será capaz de leerla. • UTILIZA LETRAS MAYÚSCULAS SÓLO CUANDO SEA NECESARIO YA QUE ES DIFICIL DE LEERLAS. • No utilices fuentes complicadas de leerse. I7268

  18. Temas • Esquema. • Estructura de la diapositiva. • Fuentes. • Colores. • Fondo. • Graficas. • Ortografía y gramática. • Conclusión. • Preguntas. DISEÑO

  19. Color- malo • Utiliza un color de fuente cuyo contraste con el color de fondo sea difícil de leer. • Utilizar colores como decoración es una distracción y molesta. • Utilizar un color distinto para cada punto es innecesario. • Utilizar distintos colores para puntos secundarios también es innecesario. • Lacreatividadenalgunoscasos es mala. DISEÑO

  20. Color- recomendado • Utiliza un color de fuente que contraste adecuadamente con el color de fondo. • Ejemplo. Letras azules en fondo blanco. • Utiliza color para reforzar la lógica de la estructura. • Ejemplo. Titulo Texto textotexto. • Utiliza color para enfatizar un punto • Pero sólo utilízalo ocasionalmente. DISEÑO

  21. Temas • Esquema. • Estructura de la diapositiva. • Fuentes. • Colores. • Fondo. • Graficas. • Ortografía y gramática. • Conclusión. • Preguntas. DISEÑO

  22. Fondo - mal • Evita fondos que produzcan distracciones o se dificulte leer. • Se consistente con el fondo que utilizas. DISEÑO

  23. Fondo - bien • Utiliza fondos a modo de plantillas como esta, que son simples pero atractivos. • Utiliza fondos que sean ligeros. • Usa el mismo fondo consistentemente a lo largo de tu presentación. DISEÑO

  24. Temas • Esquema. • Estructura de la diapositiva. • Fuentes. • Colores. • Fondo. • Graficas. • Ortografía y gramática. • Conclusión. • Preguntas. DISEÑO

  25. Graficas- bien • Usa graficas en lugar de sólo texto. • Los datos representados en graficas se retienen y comprenden más fácilmente. • Tendencias son más fácilmente visualizadas en graficas. • Siempre titula tus graficas. DISEÑO

  26. Graficas- mal Distribución del numero de horas de sueño en adultos. DISEÑO

  27. Graficas- bien Sólo 29% de los adultos duermen las 8 horas recomendadas. DISEÑO

  28. Temas • Esquema. • Estructura de la diapositiva. • Fuentes. • Colores. • Fondo. • Graficas. • Ortografía y gramática. • Conclusión. • Preguntas. DISEÑO

  29. Ortografía y gramática • ReBiSa en tus diapositiBas: • Errores de Hortografía. • El uso de palabras repetidas y el uso de palabras repetidas y el uso de los errores ortográficos y el uso de los errores. DISEÑO

  30. Temas • Esquema. • Estructura de la diapositiva. • Fuentes. • Colores. • Fondo. • Graficas. • Ortografía y gramática. • Conclusión. • Preguntas. DISEÑO

  31. Conclusión DISEÑO • Usa un cierre fuerte y efectivo. • Tu audiencia seguramente recordara tus ultimas palabras. • Usa una diapositiva de conclusión para • Resumir los puntos principales de tu presentación. • Sugerir temas o trabajo futuro.

  32. Presentación

  33. Temas • Lenguaje corporal. • Ritmo. • Voz (entonación, inflexión, pronunciación). PRESENTAR

  34. Temas • Lenguaje corporal. • Ritmo. • Voz (entonación, inflexión, pronunciación). PRESENTAR

  35. Lenguaje corporal • El mayor impacto en la presentación depende de tu lenguaje corporal. • Gestos. • Posturas. • Expresiones faciales. • La audiencia responde mejor a cuerpos vivos y energéticos. PRESENTAR

  36. Lenguaje corporal: gestos PRESENTAR

  37. Lenguaje corporal: gestos PRESENTAR

  38. Lenguaje corporal: gestos • Utiliza tus manos. • No guardarlas o encerrarlas. • No cruzar manos o mantenerlas atrás. • Mejor úsalas para: • Enfatizar un punto. • Expresar emoción. • Relajar tenciones. • Atraer a tu audiencia. PRESENTAR

  39. Lenguaje corporal: posturas • Practica pararte derecho, ya sea caminando o estando de pie. Exagera tu postura, hombros atrás y espalda arqueada. • Prueba la forma en que te miran dependiendo de la postura que uses. • Observa como te sientes con una postura fuerte. PRESENTAR

  40. Lenguaje corporal: posturas PRESENTAR MIN 29

  41. Lenguaje corporal: expresiones faciales • El movimiento de tus ojos, boca y músculos faciales pueden construir una conexión con tu audiencia. • Contacto visual parte más importante. • Las pausas capturan atención y contribuyen a la comprensión y retención. • Sonríe de vez en cuando. PRESENTAR

  42. Lenguaje corporal: expresiones faciales PRESENTAR

  43. Temas • Lenguaje corporal. • Ritmo. • Voz (entonación, inflexión, pronunciación). PRESENTAR

  44. Ritmo • Escoge un ritmo apropiado. • Varia el ritmo para expresar distintos pensamientos y sentimientos. • Graba tu ritmo de hablar. PRESENTAR

  45. Temas • Lenguaje corporal. • Ritmo. • Voz (entonación, inflexión, pronunciación). PRESENTAR

  46. Voz • Volumen. • Modifica de acuerdo al espacio. • Modula para obtener atención. • Ejemplo: Lento para narrar un historia triste. • Tono • Monótono no enfatiza nada. • Variable es importante. PRESENTAR MIN 19

  47. Presentación

More Related