1 / 18

Manejo del nódulo tiroideo en atención primaria

BELÉN GÓMEZ VIVES R3 MFYC. C.S.Rafalafena. Marzo 2013 TUTORA: BELÉN PERSIVA SAURA. Manejo del nódulo tiroideo en atención primaria. DEFINICIÓN. Neoformación nodular con Ø suficiente para que sea palpable. Prevalencia: 6’4% en ♀ y del 1,4% en ♂.

maxim
Download Presentation

Manejo del nódulo tiroideo en atención primaria

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. BELÉN GÓMEZ VIVES R3 MFYC. C.S.Rafalafena. Marzo 2013 TUTORA: BELÉN PERSIVA SAURA Manejo del nódulo tiroideo en atención primaria

  2. DEFINICIÓN • Neoformación nodular con Ø suficiente para que sea palpable. • Prevalencia: 6’4% en ♀ y del 1,4% en ♂. • Se estudiarán los >1 cm. y los <1 cm. con hallazgos clínicos o ecográficos de malignidad • Incidentalomas tiroideos: nódulos hallados mediante técnicas radiológicas realizadas en el estudio de otras patologías.

  3. FACTORES DE RIESGO • Edad • Alcohol • Tabaco • Exposición a radiaciones ionizantes • Regiones con déficit de I • ↑ Factor crecimiento insulínico (IGF-1). • ♀ con miomas uterinos: ↑ x2.

  4. CAUSAS ¡¡¡ IMPORTANTE DETECCIÓN DE Ca TIROIDES !!! = 10% NT

  5. CLASIFICACIÓN Clasificación en desuso dada la escasa utilidad en la actualidad de la Ɣ-grafía en el dx del NT

  6. MANIFESTACIONES CLÍNICAS • Suelen ser asintomáticos, aunque: • GRANDES (> 3-4 cm.): • Dificultad respiratoria o para deglutir. • Disfonía. • Paresia/parálisis del nervio recurrente. • Dolor en el cuello: infrecuente, excepto en hemorragia intranodal o en Ca con invasión de tejidos vecinos (anaplásicos, tumores del estroma tiroideo y Mx) = hemoptisis. IQx

  7. MANIFESTACIONES CLÍNICAS • HIPERTIROIDISMO (5%): • Palpitaciones, piel caliente y sudorosa, ↑ apetito ↓peso, rubor, nerviosismo, temblor distal. • HIPOTIROIDISMO: • Piel seca, hinchazón facial, pérdida del cabello, fatiga, intolerancia al frío, ↑ involuntario de peso. • HIPERPARATIRIODISMO 1ª: si el CMT se da en el contexto de MEN 2.

  8. DIAGNÓSTICO • HISTORIA CLÍNICA: • AF: CMT, síndromes MEN-2, de Cowden, poliposis familiar y Síndrome de Carney. • AP: • Fármacos o ingesta de productos que contengan I. • Radiación previa en cabeza y cuello o corporal total. • Búsqueda de síntomas sugestivos de hiper o hipotiroidismo

  9. EXPLORACIÓN FÍSICA • Palpación: • Características anatómicas • Signos de malignidad • Tamaño • Nº de nódulos • Consistencia: pétrea/blanda • Movilidad • Presencia de adenopatías: CMT y papilar (tiroiditis: satélite) • Crecimiento en: • Horas y dolor: hemorragia intranodular • Semanas/meses: malignidad • Años: Benignidad

  10. PRUEBAS DE LABORATORIO • Bioquímica ordinaria con TSH, T3 y T4. • Anticuerpos antitiroideos • Si TSH ↑ para descartar tiroiditis autoinmune. • Calcitonina: útil en CMT e hiperplasia de células C. • Si nódulos con características citológicas o clínicas que orienten hacia CMT. • AF de MEN tipo II y CMT • Tiroglobulina: • no sistemática. ↑ en la mayoría de las patologías tiroideas. • En seguimiento post-IQx de carcinomas diferenciados de tiroides.

  11. PRUEBAS DE IMAGEN • ECOGRAFIA: • De elección. • Estructura, nº y tamaño. • Seguimiento de NT y como guía en PAAF. • Características ecográficas:

  12. GAMMAGRAFÍA: • Dado que la mayoría de los nódulos son fríos (90%) y benignos (95%), no permite en la mayoría de los casos, discriminar benignidad y malignidad = NO útil de forma rutinaria • De elección en: • TSH baja en nódulo autónomo, • PAAF indeterminadas • En algunos pacientes anticoagulados por el riesgo de sangrado que conlleva la PAAF.

  13. PAAF Mejor prueba Dx • Nódulo solitario • Excpt si proceso benigno. • Nódulos fríos. • Recidiva de quistes tiroideos tras vaciamiento inicial. • Seguimiento de los nódulos benignos que no remiten en 6-12 m. • Nódulos sugestivos de malignidad. • Nódulos en enfermedad de Graves. • Pacientes con historia de radiación de cabeza, cuello o tórax. • En nódulos quísticos mixtos

  14. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL • Tiroiditis subagudas en estadíos iniciales • Nódulo coloide • Doloroso y de aparición repentina • Quiste Tirogloso • Quiste Branquial

  15. ¿CÚANDO DERIVAR? Todos los pacientes con sospecha o diagnóstico de NT deberán ser remitidos a Endocrino • PREFERENTE: • Radiación previa. • AF de cáncer de tiroides o MEN • Adultos <30a o >60a • Tamaño >4 cm. • Crecimiento rápido. • Signos y síntomas de invasión local (disfagia, disfonía, tos, ptosis palpebral). • Consistencia dura, adherencia a estructuras • Adenopatías ipsilaterales. • Incidentalomas diagnosticados mediante PET.

  16. MANEJO DEL NÓDULO TIROIDEO

  17. BIBLIOGRAFÍA • http://www.seen.es/endocrinologia/areasTematicas/tiroides.aspx • P. Roldán Caballeroa, F.J. Vílcheza, E. Vallejob y D. Martínez Parrac. Protocolo diagnóstico y terapéutico del nódulo tiroideo.Medicine 2012; 11(14):836-9 • www.fisterra.com. • Guía clínica AEC. Cirugía endocrina. 2ª edición. • American Association Of Clinical Endocrinologists (Aace), Associazione Medici Endocrinologi (Ame), and European Thyroid Association (Eta) Medical Guidelines for Clinical Practice For The Diagnosis and Management Of Thyroid Nodules. • American Thyroid Association (ATA) Guidelines Taskforce on Thyroid Nodules and Differentiated Thyroid Cancer, Cooper DS, Doherty GM, Haugen BR, Kloos RT, Lee SL,Mandel SJ, et al. Revised American Thyroid Association management guidelines for patients with thyroid nodulesand differentiated thyroid cancer. Thyroid. 2009;19:1167-214.

  18. ¡¡¡ GRACIAS!!!

More Related