1 / 31

Factores de riesgo Nutricional

Factores de riesgo Nutricional. Los Factores de Riesgo Nutricional Son aquellos factores que están relacionados con la aparición de la obesidad, la desnutrición y otras enfermedades asociadas al bajo o alto consumo de alimentos.

may-stein
Download Presentation

Factores de riesgo Nutricional

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Factores de riesgo Nutricional

  2. Los Factores de Riesgo Nutricional Son aquellos factores que están relacionados con la aparición de la obesidad, la desnutrición y otras enfermedades asociadas al bajo o alto consumo de alimentos. Es importante conocer algunos conceptos y características que ayudarán a identificar los síntomas comunes de estas enfermedades que afectan la salud de la población, desmejorando la calidad de vida del individuo y por ende del núcleo familiar. El conocimiento de cada uno de ellos es la herramienta que orientará a los miembros de la comunidad a identificar si existe la necesidad de atención especializada del equipo de salud. Introducción

  3. Un adecuado Estado Nutricional depende de aquello que comes diariamente y lo que gastas al hacer las tareas de rutina y actividad física. Es decir, debe existir un equilibrio entre la energía que se consume y la que se gasta en las actividades del día. ESTADO NUTRICIONAL ¿Qué sucede cuando se altera el Estado Nutricional? El Estado Nutricional, se verá alterado, cuando el cuerpo comience a necesitar mayor o menor cantidad de energía y también cuando cambia la cantidad de alimentos que se comen por un tiempo prolongado, entonces el equilibrio se pierde y nuestro cuerpo está en riesgo de enfermar.

  4. Crecimiento y Desarrollo Crecimiento Es el aumento de la talla (estatura) y peso del niño o niña a medida que avanza de edad. Son todas las habilidades y destrezas que el niño y niña adquieren desde su nacimiento: gatear, caminar, correr, hablar, leer, relacionarse. Desarrollo

  5. Factores que afectan el consumo de alimentos 5) Higiene y Manipulación 1) Educación Nutricional 3) Ingreso Familiar 2) Disponibilidad de Alimentos 4) Gasto en Alimentos

  6. Factores que afectan el consumo de alimentos 6) Enfermedades 9) Distribución Intrafamiliar 8) Lactancia Materna 7)Biodisponibilidad 10)Hábitos Alimentarios

  7. Enfermedades relacionadas con el Estado Nutricional • 1.- El bajo consumo de alimentos produce: • Desnutrición • Anemia nutricional • Osteoporosis (descalcificación de los huesos) • Bocio endémico (aumento de tamaño de la glándula tiroides)

  8. Enfermedades relacionadas con el Estado Nutricional 2.- El consumo en exceso de alimentos provoca: • Obesidad • Diabetes • Enfermedades del corazón • Hipertensión Arterial • Algunos tipos de Cáncer

  9. Gripes frecuentes, Infecciones Respiratorias, Diarreas, etc. Pérdida de Peso Cabello: débil, cambia de color y se quiebra con facilidad Poca atención en la casa, en la escuela, apatía CARACTERÍSTICAS DE LA DESNUTRICIÓN Ojos: Con manchas de color Blanco o gris, Mirada triste Uñas escamosas y quebradizas Boca y lengua con: llagas y grietas, caries y desgaste en los dientes, encías sangrantes e inflamadas. Piel: reseca, pérdida del color, manchas blancas

  10. Dificultad para dormir Baja autoestima o mala relación con otras personas. Aumento de Peso Estrías de color rosado en caderas, abdomen y muslo. CARACTERÍSTICAS DE LA OBESIDAD Dificultad para respirar al realizar actividad física (correr, nadar, etc.) Aumento del tamaño del abdomen Poca actividad Física Coloración negra en el área de cuello y axilas.

  11. Diferencias entre un niño ó niña sano y un niño ó niña con desnutrición

  12. Diferencias entre un niño ó niña sano y un niño ó niña con desnutrición

  13. Importancia de la toma del peso y la talla A través del peso y la talla se puede determinar si algún niño/a ó adulto se encuentra normal, o si por el contrario tiene algún tipo de malnutrición; de esta manera se evitan resultados equivocados a la hora del diagnóstico nutricional, y se inicia la movilización social para la recuperación de los miembros de la comunidad afectados. EDAD PESO TALLA SEXO

  14. PESO El peso mide la masa de todo el cuerpo de una persona. Mide el tamaño de una persona, desde la cabeza hasta los pies (talones). Se toma en niños mayores de dos (2) años (talla parada), en niños menores de 2 años se utiliza el infantómetro. ESTATURA

  15. ¿Cómo hacer para Pesar de manera adecuada? 1) La balanza debe estar en una superficie plana. 3) Ligera de vestimenta: al momento de pesar al niño o niña, éste debe estar en ropa interior sin zapatos ni medias (si es posible sin ropa alguna). 2) Hacerlo en el transcurso de la mañana, preferiblemente en ayuno. 4) La persona debe estar en el centro de la balanza, sin que salgan los pies de la misma.

  16. También se puede hacer por el método de la Doble Pesada • Se usa en el caso de • que el niño sea muy • pequeño (<2 años) y no • se pueda parar • solo en la balanza. 3) La madre o el adulto carga al niño y se vuelve a montar en la balanza y se toma el peso. 4) Se resta el peso de la madre con el niño o niña cargado menos el peso de la madre sola. Peso del Niño = Peso de la madre con el niño – Peso de la madre sola 2) Se debe pesar primero a la madre o a un adulto. Se baja de la balanza

  17. ¿Cómo se debe hacer para Tallar de manera adecuada? 3) Se debe construir una plomada. Que consiste en colocar un pabilo en la pared el cual tenga en la punta que guinda, una llave amarrada. Esperamos a que quede derecho y se pega. 1) Debe ser en un lugar con bastante luz, para así ver bien los números de la cinta métrica. 2) Debe ser en un piso totalmente plano y una pared plana y sin roda pies. 4) Se miden 50 cm. Desde el piso hasta arriba, y desde ahí colocamos el número uno de la cinta métrica y la extendemos por la pared hacia arriba, tomando como guía el pabilo para que nos quede derecha.

  18. 7) Colocar a la persona totalmente recta, pegando los pies de la pared, sin que flexione las rodillas y con las rodillas pegadas y el resto de los pies separados. Que la cinta métrica quede en el centro de su cuerpo. 5) Se empieza a pegar la cinta métrica, la cual debe quedar al lado del pabilo, usando una cinta adhesiva transparente. 6) Tener en cuenta que, a la hora de tomar la medida de la estatura, se deben sumar los 50cm. Que dejamos sin cinta desde el piso hasta la pared. Esto se hace debido a que la cinta solo mide 150cm. Y en el caso de los adultos que miden más que eso, se podrán medir con esta técnica. 8) Tener la cabeza recta, sin ver para abajo ni para arriba, sino hacia el frente. No debe tener ni gorras, ganchos, colas, cintillos, ni nada que pueda evitar que este completamente pegada de la pared.

  19. 9) Colocar la escuadra por arriba de la cabeza de la persona y deslizarla por la cinta hasta que toque su cabeza. Pedirle que se agache un poco y se salga, evitando que se corra la escuadra mientras la persona sale. 10) La lectura se toma del punto donde se encuentra la cabeza del niño o adulto y la escuadra. 11) Anotar la cifra en centímetros, según se explicará posteriormente.

  20. ¿Cómo se deben realizar las anotaciones? Anotar el Peso en Kilos y Gramos como lo indica la Balanza Por ejemplo: Si vamos al mercado y compramos un kilo ochocientos de papa, Tendríamos 1.800 kilos, igual se anota el peso de la persona. La manera de anotarlo en el formato es así: En las tres primeras casillas van los kilos, luego, separada por una línea más gruesa están tres recuadros mas donde van los gramos Para el Peso: Gramos Kilos

  21. ¿Cómo se deben realizar las anotaciones? Se debe anotar la Talla en centímetros y milímetros, así como lo indica el siguiente ejemplo: Un trozo de tela que mide hasta donde marca la cinta métrica: Vamos a leerla!!! La cinta marca 13 centímetros con un milímetro, ya que la raya más grande se ubica en el trece y tenemos una raya más pequeña que indica un milímetro. Cada centímetro tiene diez (10) milímetros, identificadas por Diez rayas más pequeñas entre un centímetro y otro. Para la Talla: Centímetros 0 1 3 1 Milímetros

  22. FICHA DE EVALUACION Estado: __________________ Municipio: ___________________ Sector: _________________ Fecha:_____________________ Responsable: _________________________________________ Consejo Comunal: ____________________________________

  23. GRACIAS!!!

More Related