1 / 53

Prof. Dr. F. J. Gala León

“LA AUTOIMAGEN Y EL ATRACTIVO FÍSICO: SU IMPORTANCIA EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES Y EN NUESTRA AFECTIVIDAD Y EFECTIVIDAD. APLICACIÓN AL CASO CONCRETO DE LA ENTREVISTA DE TRABAJO ”. Prof. Dr. F. J. Gala León. ÍNDICE. INTRODUCCIÓN. LA ATRACCIÓN MUTUA Y EL ATRACTIVO.

maya-dillon
Download Presentation

Prof. Dr. F. J. Gala León

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. “LA AUTOIMAGEN Y EL ATRACTIVO FÍSICO: SU IMPORTANCIA EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES Y EN NUESTRA AFECTIVIDAD Y EFECTIVIDAD. APLICACIÓN AL CASO CONCRETO DE LA ENTREVISTA DE TRABAJO ” Prof. Dr. F. J. Gala León

  2. ÍNDICE • INTRODUCCIÓN. • LA ATRACCIÓN MUTUA Y EL ATRACTIVO. • EL PROCESO SELECTIVO: LA ENTREVISTA. • EL ASPECTO Y LA IMAGEN PERSONAL EN LA ENTREVISTA SELECTIVA: 4.1 Consejos para ELLOS 4.2 Consejos para ELLAS 4.3 Reglas de Comunicación Verbal 4.4 Reglas de Comunicación No Verbal

  3. “ La belleza o el atractivo son señal de buenas y dulces costumbres, como la hermosa flor es señal de un fruto bueno y bello” Señor de Brantôme “La gracia, más bella aún que la belleza” La Fontaine

  4. 1 INTRODUCCIÓN

  5. INTRODUCCIÓN (I) • De todos es conocido como actualmente en la mayoría de las Organizaciones Laborales se efectúa un proceso SELECTIVO en el que la ENTREVISTA es parte esencial. • La ENTREVISTA exige y supone una INTERACCIÓN CARA A CARA

  6. INTRODUCCIÓN (II) • Una IMAGEN PERSONAL NEGATIVA puede arruinar los esfuerzos por conseguir ese ansiado puesto de trabajo. • Se evalúan las Aptitudes y las Actitudes, pero TAMBIÉN LAS APARIENCIAS FÍSICAS

  7. INTRODUCCIÓN (y III) • ¡NO POR SER MÁS GUAPO/A TE VAN A DAR EL PUESTO! PERO TU IMAGEN (físico, actitud, forma de vestir, modales) CUENTA... POR ELLO CUANTO MÁS POSITIVA – ATRACTIVA SEA, ¡MEJOR!

  8. 2 LA ATRACCIÓN MUTUA Y EL ATRACTIVO

  9. LA ATRACCIÓN (I) • Es un fenómeno de INTERACCIÓN AFECTIVA sustentado en la AFILIACIÓN SELECTIVA, conformando un CONTINUUM BIPOLAR con dos extremos: AMOR/AGRADO – ANTIPATÍA/ODIO y varios niveles. • “Es el juicio que una persona hace de otra a lo largo de una dimensión actitudinal cuyos extremos son la evaluación positiva -amor- y la negativa -odio-” (Baron y Byrne)

  10. LA ATRACCIÓN (yII) Como ACTITUD que es conlleva DIMENSIONES: • COGNITIVAS: pensar que una persona que nos atrae o gusta tiene otras características positivas. • AFECTIVAS: nos produce alegría, empatía, bienestar y felicidad. • COMPORTAMENTALES: queremos estar el máximo tiempo posible con ella.

  11. MEDICIÓN (I) • ¿Son iguales todos los niveles? NO • Ya los griegos diferenciaban EROS (amor sexual), PHILEOS (amor de amistad) y AGAPE (amor desinteresado y platónico), sin embargo hoy no se distinguen lingüísticamente: CONFUSIÓN, PERO SIN MEDIDA Y DIFERENCIACIÓN NO HAY CIENCIA.

  12. MEDICIÓN (y II) • MEDIDAS INDIRECTAS: índice de matrimonios, de divorcios, etc; poco fiables. • MEDIDAS DIRECTAS: Entrevistas, Escalas y Cuestionarios que ya empezaron con Galton en 1870 y Pearson en 1903, llegando a INSTRUMENTOS RIGUROSOS, FIABLES Y VÁLIDOS como la ESCALA DIFERENCIAL DE HARVARD DE AMOR/ATRACCIÓN, DE RUBIN.

  13. ADULACIÓN (I) La atracción se fundamenta en la PERCEPCIÓN MUTUA, de forma que nos dejamos llevar por COMO PERCIBIMOS A LOS OTROS Y NO POR COMO SON REALMENTE. En este marco surge el “ENAMORAMIENTO” y se da la ADULACIÓN como táctica premeditada de agradar hipócritamente.

  14. ADULACIÓN (II) El adulador/a intenta convencernos de que le agradamos para ganarse nuestro afecto y sacar beneficios: • Mediante cumplidos y halagos. • Señalando semejanzas reales o ficticias en temas importantes entre el adulado y él. • Presentando una autoimagen favorable. • Haciendo favores o devolviéndolos, sin exagerar.

  15. ADULACIÓN (y III) En suma, debemos tener cuidado pues NOS ATRAEN MUCHO quienes muestran acuerdo con nosotros, les gustamos, nos halagan, nos valoran positivamente y parece que se portan bien con nosotros... AUNQUE NO LO SIENTAN Y TAN SOLO NOS MANIPULEN (curiosamente los demás sí suelen notarlo).

  16. FACTORES DE LA ATRACCIÓN (I) FACTORES QUE FAVORECEN LA ATRACCIÓN: • Necesarios, pero no suficientes: SITUACIONALES. • Dirimentes: CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONA.

  17. FACTORES DE LA ATRACCIÓN (II) SITUACIONALES: Conforman el escenario para que pueda surgir la relación: • Proximidad física y espacial: Para que se desarrolle atracción las personas deben compartir el mismo marco perceptivo. • Frecuencia temporal de la relación.

  18. FACTORES DE LA ATRACCIÓN (III) CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONA: • Las personas tienden a acercarse a aquellas con quienes INTERACTÚAN FRECUENTEMENTE y cuya APARIENCIA FÍSICA le es agradable. De hecho a esa apariencia le llamamos ATRACTIVO FÍSICO (provoca atracción). • Pero el atractivo no es ALGO UNIVERSAL NI INTER NI INTRACULTURALMENTE.

  19. FACTORES DE LA ATRACCIÓN (IV) • Las definiciones de atractivo físico ESTÁN MOLDEADAS por ESTEREOTIPOSCULTURALES de CADA MOMENTO HISTÓRICO Y PERSONALES (EL ATRACTIVO ESTÁ MÁS EN LOS OJOS DEL OBSERVADOR QUE EN LAS CARACTERÍSTICAS DEL OBSERVADO). • En ese atractivo también influyen RASGOS DE PERSONALIDAD DESEABLES (sobre todo para las mujeres)

  20. FACTORES DE LA ATRACCIÓN (V) • El atractivo físico genera un “HALO”, llegándose incluso a proyectar más cualidades deseables en quienes consideramos atractivos, aunque también los consideramos vanidosos y egoístas -sobre todo si son “muy atractivos”- por ello “disuaden”, así se establece un CÍRCULO VICIOSO:LO QUE ES HERMOSO ES BUENO Y LO QUE ES BUENO ES HERMOSO.

  21. FACTORES DE LA ATRACCIÓN (VI) MORALES nos explica el porqué preferimos a quienes nos parecen hermosos: • Por la recompensa estética que obtenemos al mirarlos. • Por el “efecto de halo”. • Al juntarnos a ellos su halo nos alcanza, viéndose favorecida nuestra imagen. • Los chicos atractivos (si son “viriles”) “ligan” más, por lo que desarrollan HHSS; en el caso de las chicas no (las “atractivas” son menos asertivas y menos habilidosas).

  22. FACTORES DE LA ATRACCIÓN (y VII) • Las personas que creen en un mundo justo creen que tenemos lo que nos merecemos y piensan que “la cara es el espejo del alma”, así la gente atractiva ha de ser buena y ha de triunfar. • Por estereotipos atávicos la hermosura física (“apariencia sana”) ha sido tradicionalmente asociada a una buena salud y a una mejor capacidad erótica y reproductiva.

  23. MUJERES ATRACTIVAS (I) ¿QUÉ TIPO DE MUJERES ATRAE A LOS HOMBRES? • En términos generales la atracción sexual se basa en la DIFERENCIA ENTRE SEXOS; por ello, los puntos de MÁXIMA DIFERENCIACIÓN, dentro de lo razonable, serán los más atractivos. • Así el maquillaje, etc, SUBRAYA los aspectos del rostro femenino que DIFIEREN DEL MASCULINO: labios más llenos, cejas más finas, piel más suave, depilación.

  24. MUJERES ATRACTIVAS (y II) • Por ello un PECHO PROMINENTE es atractivo, si es firme, al igual que una CINTURA ESTRECHA y las CADERAS RELATIVAMENTE ANCHAS. Todo ello tiene un fundamento BIOLÓGICO-REPRODUCTOR, aunque también hay condicionantes CULTURALES (uñas y cabellos largos). • Según su PERSONALIDAD tenemos tres GRUPOS de hombres: amantes del busto, de las nalgas y de las piernas, pero los tres COINCIDEN en valorar una APARIENCIA SANA y unas PUPILAS DILATADAS (“ojos interesantes”, belladona).

  25. HOMBRES ATRACTIVOS (I) ¿QUÉ TIPO DE HOMBRE ATRAE A LOS MUJERES? • Las mujeres conceden MENOS IMPORTANCIA al atractivo físico de los hombres y basan sus preferencias en CRITERIOS MÁS COMPLEJOS Y PRAGMÁTICOS: Éxito, poder, categoría social y sentido del humor. • Raras veces se preocupan del tamaño de los bíceps o del pene.

  26. HOMBRES ATRACTIVOS (II) Es curioso el constatar que la IDEA que TIENEN LOS HOMBRES de lo que es físicamente atractivo para las mujeres ESTÁ EQUIVOCADA y BASADA MÁS EN CRITERIOS HOMOSEXUALES que heterosexuales, al igual que sucede CON LAS MUJERES pues el tipo ANDRÓGINO-ANORÉXICO de mujer gusta más a las mujeres que a los hombres. Sea como sea se cumple la “HIPÓTESIS DEL EMPAREJAMIENTO”

  27. HOMBRES ATRACTIVOS (III) • El físico masculino favorito, en nuestra cultura, para las mujeres, tiene piernas delgadas, abdomen delgado/medio y un torso entre medio y grueso NO EXCESIVAMENTE MUSCULOSO. • LAS NALGAS PEQUEÑAS Y PRIETAS (“trasero atractivo”) son el atributo más admirable junto a una FIGURA ESBELTA -vientre razonablemente liso- y OJOS EXPRESIVOS. • La silueta más atractiva es en forma de V y, la menos, en forma de pera.

  28. HOMBRES ATRACTIVOS (IV) • Las chicas más tradicionales, más maduras y a medida que tienen más edad prefieren figuras MÁS GRUESAS -dentro de un límite-. • LA ESTATURA RELATIVA: El varón gusta más si es 10 ó 15 cm más alto. • LA EDAD se centra en una media de 3 años o más, mayor que su compañera.

  29. HOMBRES ATRACTIVOS (y V) En todas las culturas es más atractivo el VARÓN MADURO que la MUJER AÑOSA (la “apetencia” de un varón, basado en su estatus, etc, suele aumentar pasada su juventud, mientras que el atractivo físico de una mujer suele perderse con la edad). Bajo esta perspectiva si el emparejamiento se tuviera que hacer en el PUNTO CULMEN del atractivo de ambos la relación típica sería un hombre de 40 a 55 años y una chica veinteañera, pues -como media- LAS MUJERES BUSCAN HOMBRES SOCIALMENTE DOMINANTES Y LOS HOMBRES MUJERES FÍSICAMENTE ATRACTIVAS.

  30. OTRAS CARACTERÍSTICAS (I) Curiosamente cuando se alcanza un determinado grado de estabilidad e intimidad, para la SUPERVIVENCIA de la pareja intervienen DE FORMA IMPORTANTEotras cualidades: inteligencia, competencia profesional, nivel cultural, sensibilidad, honestidad, lealtad, alegría, empatía,... EN SUMA: COMPETENCIA Y AFECTO.

  31. OTRAS CARACTERÍSTICAS (y II) También son importantes: • LA SEMEJANZA, en valores, actitudes, procedencia étnica, religión, nivel cultural y clase social. • LA COMPLEMENTARIDAD, cierto grado de discrepancia es deseable si se complementan motivaciones y deseos. • LA RECIPROCIDAD (“química mutua”): El percibir que otro nos estima suele provocar que nos sintamos atraídos por él y viceversa.Así las filias y fobias suelen ser mutuas

  32. 3 EL PROCESO SELECTIVO: LA ENTREVISTA

  33. EL PROCESO SELECTIVO (I) • ¿Porqué y para qué seleccionamos? • Diferentes Individuos / Diferentes Tareas • Ps. General vs. Ps. Diferencial ES BUENO PARA LA ORGANIZACIÓN Y PARA EL INDIVIDUO:CALIDAD DE VIDA LABORAL

  34. EL PROCESO SELECTIVO (II) ADECUACIÓN A LA TAREA AUTOSATISFACCIÓN RENDIMIENTO AUTORREALIZACIÓN

  35. EL PROCESO SELECTIVO (III) ANTECEDENTES HISTÓRICOS • SELECCIÓN NATURAL • BIBLIA: GEDEÓN • “BRUTAL”: ESPARTANOS • HUARTE DE S. JUAN: ESTUDIO DE LOS INGENIOS HUMANOS • GALTON • I GUERRA MUNDIAL: CONSOLIDACIÓN

  36. EL PROCESO SELECTIVO (IV) PASOS (I) • ANÁLISIS DEL PUESTO/TAREA • CAPTACIÓN • TRAMO SELECTIVO: PRUEBAS → ENTREVISTA • INFORME • EVALUACIÓN

  37. EL PROCESO SELECTIVO (V) PASOS (II) • ANÁLISIS DEL PUESTO/TAREA: PROFESIOGRAMA PERFIL JOB ANALISYS • PERFIL:- Cualidades físicas - Cualidades sensoriales - Inteligencia - Conocimientos - APTITUDES/DESTREZAS - HABILIDADES SOCIALES - Motivación, Actitudes - Personalidad, etc

  38. EL PROCESO SELECTIVO (VI) • UNAS VARIABLES SON EXCLUYENTES, OTRAS PUNTUABLES • INADECUACIÓN AL PERFIL: Por arriba y Por abajo

  39. EL PROCESO SELECTIVO (y VII) TRAMO SELECTIVO A EMBUDO B C A: Batería general (excluyente) B: Batería específica. C: ENTREVISTA

  40. 4 LA IMAGEN PERSONAL EN LA ENTREVISTA ELECTIVA

  41. IMPORTANCIA DE UNA IMAGEN (físico, actitud, modales) POSITIVA / ATRACTIVA • UN JOVEN PROFESIONAL DEBE DAR UNA IMAGEN PROFESIONALCORRECTA

  42. CONSEJOS PARA ELLOS (I) PELO: Ante todo, limpio y bien peinado. Ni demasiado corto ni demasiado largo. BARBA:Si normalmente llevas barba o bigote, que estén bien recortados. En caso contrario, preséntate perfectamente afeitado. MANOS: Debes llevar las uñas bien limpias y recortadas. Si te las muerdes estarás reflejando ansiedad. Si te sudan las manos en exceso, procura secártelas antes de dar la mano a tu entrevistador.

  43. CONSEJOS PARA ELLOS (II) ROPA: Utiliza un traje discreto oscuro, preferiblemente azul marino o gris. No debes quitarte la chaqueta durante la entrevista. Ante la duda, una camisa de color azul claro o blanca, que al igual que el traje, debe estar perfectamente planchada. La corbata es un elemento imprescindible. Elige una que haga juego con el traje y la camisa y evita las estridencias. ZAPATOS: Pueden ser negros o marrones y, por supuesto, impecables. Los calcetines deben ser más oscuros que el traje.

  44. CONSEJOS PARA ELLOS (y III) ADORNOS:El reloj debe ser discreto. Abstente de cualquier tipo de joyas excepto la alianza. MALETÍN: Puedes utilizarlo para guardar el curriculum, la carta, documentación, o una agenda. Si lo abres durante la entrevista, asegúrate de que su contenido esté ordenado.

  45. CONSEJOS PARA ELLAS (I) ROPA: Un traje de falda o pantalón, funcional y de tonos discretos. Evita las faldas demasiados cortas o estrechas. MEDIAS: Deben ser discretas, sin adornos. ZAPATOS: Sin demasiado tacón y a juego con el resto de tu indumentaria. No lleves botas, aunque estén de moda. BOLSO: Como norma de elegancia, debe ser del tono de los zapatos. Si tienes que llevar documentos, puedes usar un maletín.

  46. CONSEJOS PARA ELLAS (y II) PELO: Evita los peinados excesivamente “historiados”. Ve bien pinada y, si tienes una melena larga, lo más apropiado es recogerla parcialmente. MAQUILLAJE: La discreción como norma. No vayas con la cara lavada ni con un maquillaje cargado o llamativo. Nada de coloretes subidos, ojos muy pintados o labios de rojo chillón. MANOS: Lleva las uñas bien recortadas y limadas. Si te las pintas, que sea de colores suaves. Las uñas demasiado largas y pintadas con colores fuertes no dan una imagen muy profesional.

  47. COMPORTAMIENTO La forma de comunicarse, sobre todo la CNV, es esencial y es un factor que observará el Seleccionador • Proxémica • Kinexia • Paralingüística

  48. REGLAS DE CV (I) 1.- Escucha sin interrumpir a tu interlocutor. 2.- Emplea un vocabulario correcto. Evita las familiaridades, el vocabulario demasiado rebuscado o demasiado coloquial, y nunca digas palabras malsonantes. No utilices palabras cuyo significado desconoces. 3.- Trata de mantener un tono de voz equilibrado, no demasiado bajo (transmite timidez) ni demasiado alto.

  49. REGLAS DE CV (y II) 4.- Evita los monosílabos. Procura dar contenido a tus respuestas, pero tampoco te extiendas demasiado. 5.- Piensa lo que vas a decir, no te precipites en tus ideas. La incoherencia en el discurso da muy mala impresión. 6.- No utilices muletillas, dan impresión de pobreza léxica. 7.- Cuida tu pronunciación. Un lenguaje demasiado castizo no da una imagen muy profesional.

  50. REGLAS DE CNV (I) 1.- Si tu silla es giratoria, no te balancees de un lado a otro. 2.- Mantén una postura correcta, sin estar rígido ni echado sobre la silla o la mesa. 3.- Si cruzas las piernas, evita que éstas sobresalgan del borde de la mesa. 4.- Si realizas la entrevista sentado en un sofá, no te hundas en él. 5.- No entres a la entrevista con la chaqueta o abrigo sobre los hombros o en el brazo. 6.- Si llevas un periódico en la mano, parecerá que pasas demasiado tiempo ocioso. De llevar algo, que sea un libro técnico o una agenda.

More Related