1 / 47

Parte I. Introducción a los negocios electrónicos

Parte I. Introducción a los negocios electrónicos. Primitivo Reyes Aguilar/ Octubre 2004. Contenido. 1. Evolución de los negocios electrónicos (NE) 2. Introducción a los NE y modelos de negocio 3 . Beneficios de los negocios electrónicos 4. Asociaciones relacionadas con los NE

meaghan
Download Presentation

Parte I. Introducción a los negocios electrónicos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Parte I. Introducción a los negocios electrónicos Primitivo Reyes Aguilar/ Octubre 2004

  2. Contenido 1.Evolución de los negocios electrónicos (NE) 2. Introducción a los NE y modelos de negocio 3.Beneficios de los negocios electrónicos 4. Asociaciones relacionadas con los NE 5. Modelos de negocio B2C 6. Modelos de negocio C2C 7. Modelos de negocio B2B 8. Modelos de negocio interorganizacional Intranets

  3. 1. Evolución de los negocios electrónicos

  4. Evolución de los negocios electrónicos • Transferencia electrónica de fondos (EFT-70s) • Utilizado por empresas muy grandes o instituciones financieras • Intercambio electrónico de datos (EDI) • Expande la participación de empresas de manufactura, detallistas, proveedores de servicios, etc. (industria automotriz)

  5. Evolución de los negocios electrónicos • Se popularizan las aplicaciones de Telecomunicaciones: • Rango desde negociación de acciones hasta sistemas de reservaciones • Aparece el Internet en los 1990’s • Se desarrollan las páginas Web y se expanden las aplicaciones comerciales vía páginas y sitios Web a los negocios electrónicos

  6. Terminología • Internet – red de redes mundial • Web – parte de Internet que soporta una interfase gráfica de usuario para exploración de hipertexto con un navegador • Intranet – red interna que usa los mismos estándares que Internet • Sitio o Portal – Punto de entrada a Internet (Yahoo!, Excite), proveen servicios de búsqueda, noticias, mapas, juegos, compras, etc.

  7. 2. Introducción a los negocios electrónicos

  8. ¿Qué es el Comercio electrónico? • Intercambio de información electrónica digitalizada • Mediada por la tecnología • Entre diversas partes (personas y organizaciones) • Incluye actividades entre y dentro de las organizaciones que apoyan el intercambio

  9. Perspectivas del Comercio electrónico • Perspectiva de Comunicaciones: • Es el envío de: información, productos / servicios, o pagos sobre medios electrónicos y redes de computadoras • Perspectiva de proceso de negocios: • Es la aplicación de la tecnología en la automatización de flujo de trabajo y transacciones de negocio

  10. Perspectivas del Comercio electrónico • Perspectiva en Línea (On Line): • Proporciona la capacidad de comprar y vender productos e información en Internet y otros servicios en línea. • Perspectiva de servicio: • Permite reducir costos de servicio con empresas, consumidores y administración al mismo tiempo que se incrementa la calidad y se agiliza el tiempo de entrega

  11. Diferencias entre comercio y negocio electrónico • E-Commerce (Comercio electrónico - CE): • Transacciones comerciales entre proveedores y clientes • E-Business (Negocios electrónicos): • CE + servicio al cliente, colaboración con socios del negocio como proveedores y clientes para la ventaja competitiva • Negocios electrónicos puros vs parciales • Productos, procesos y agentes físicos o digitales(Libros de Amazon o Software de Egghead)

  12. Comercio electrónico • Enfoque a Transacciones usando tecnología • Ventas e intercambio de información del producto y su venta • Cambios requeridos, nuevas opciones y audiencias de venta • Alcance, integración vertical orientado al cliente • Entidades involucradas, clientes, ventas, mercadotecnia, TI

  13. Negocios electrónicos: • Enfoque a habilitación de procesos y funciones mediante tecnología, nuevas formas de hacer negocio • La estrategia implica el rediseño del negocio, incluye el RH • Integración vertical: Front office y Back Office • Integración lateral con clientes y proveedores: ERP, SCM, CRM • Entidades involucradas manufactura, ingeniería, finanzas, RH. Trabajo en equipos multidisciplinarios

  14. Categorías por tipo de transacciones • Business-to-Business (B2B): • Transacciones entre empresas y mercados electrónicos • Business-to-Consumer (B2C): • Operaciones de detalle con compradores individuales (por ejemplo con www.Amazon.com ) • Movil-to-Consumer (M2C) • Similar al anterior con servicios móviles

  15. Categorías por tipo de transacciones • Consumer-to-Consumer (C2C): • Los consumidores venden directamente a consumidores (www.clasified2000.com, sitios de subastas como www.ebay.com, etc) • Consumer-to-Business (C2B): • Personas que venden productos o servicios a las organizaciones o que buscan interacción con vendedores

  16. Negocios electrónicos en México

  17. Categorías por tipo de transacciones • Government-to-Business/Consumer (G2B-C): • Incluye las comunicaciones del gobierno con las empresas o con los consumidores • Intraempresarial (Intranets): • Incluye las actividades internas de la empresa como intercambio de productos, servicios e información. Avisos de recursos humanos, etc.

  18. Categorías del E-Business • Subastas en línea • Banca electrónica • Comercio electrónico en línea • Market places o Mercados electrónicos • Ingeniería en línea

  19. Categorías del E-Business • Franquicias en línea • Juegos de azar electrónicos • Aprendizaje en línea • Correo electrónico • Seguros en línea

  20. Diferencias entre los Negocios electrónicos y los tradicionales • Las decisiones estratégicas incluyen a la tecnología • Tienda virtual, servicio al cliente, sitio Web, experiencia del cliente • Capacidad de respuesta competitiva en tiempo real • La competencia se basa en la velocidad y la hipercompetencia

  21. Diferencias entre los Negocios electrónicos y los tradicionales • La tienda siempre está abierta • 24 x 7 x 365, para comodidad y disponibilidad de los clientes • Interfase con el cliente basada en tecnología • El cliente interactúa con su pantalla, PDA, ATM, Celulares, debe lograr una experiencia agradable • El cliente controla la interacción • Modelo de autoservicio personalizado, sin presiones para la compra

  22. Diferencias entre los Negocios electrónicos y los tradicionales • Conocimiento del comportamiento del cliente • Sitios Web visitados, compras y montos, etc. Para ofrecerle servicios personalizados • Economía de redes • El valor para el cliente se determina por la cantidad de personas que adoptan la tecnología • Los negocios electrónicos tienen características únicas y está creciendo

  23. Limitaciones técnicas de los Negocios Electrónicos • Falta de seguridad, confiabilidad y algunos estándares • Insuficiente ancho de banda de telecomunicaciones • Herramientas de desarrollo de software todavía en evolución

  24. Limitaciones técnicas de los Negocios Electrónicos • Dificultades para integrar el software de comercio electrónico con los sistemas empresariales actuales • Los proveedores requieren servidores Web y redes • Seguridad y privacidad en ambientes B2B

  25. Limitaciones no técnicas de los Negocios Electrónicos • Altos costos internos de desarrollo y falta de experiencia • Falta de confianza y resistencia del consumidor, no conoce la empresa (desconfianza a medios de pago) • Vacíos legales y falta de regulaciones

  26. Limitaciones no técnicas de los Negocios Electrónicos • Falta de servicios de soporte (altos costos de conexión y teléfono) • Falta de masa crítica de consumidores en algunas áreas (pocas PCs, Bajo PIB) • Puede resultar en ruptura de las relaciones humanas • Falta de acceso al Internet

  27. Algunos temores en los negocios en línea • Conflicto entre canales, menos intermediarios • Competencia mundial • Derechos de autor fácilmente evadidos • Aceptación del canal por los clientes

  28. Algunos temores en los negocios en línea • Poca fidelidad de los clientes (distancia Click) • Precios más bajos y mayor calidad • Comparación en línea de proveedores • Dudas sobre la factibilidad de estar en red

  29. Negocios electrónicos o E-Business • Los componentes principales del E-Business son: EB = EC+ BI+ ERP + CRM+ SCM

  30. E-Business .... • EC – e-commerce • Canales de distribución y e-tailing • BI – Business Intelligence • Colección de información primaria y secundaria sobre competidores, clientes, etc. • ERP – Enterprise resource planning • Operaciones de Back Office (pedidos, compras, facturación, control de inventarios)

  31. E-Business .... • CRM – Customer relations management • Colección de todas las interacciones de puntos de contacto con el cliente (tienda de detalle, correo, teléfono, Internet) integradas para identificar un perfil del cliente, su comportamiento y preferencias. • Relaciones 1 a 1 para mantener la lealtad.

  32. E-Business.... • SCM – Gestión de la cadena de abastecimiento • Coordinación de canales de distribución de productos • Control automático de inventarios, cuando se vende el producto al mismo tiempo se ordena al proveedor • Coordinación de logística integrada de abastecimiento

  33. 3. Beneficios de los negocios electrónicos

  34. Beneficios a las organizaciones • Expande los negocios al ámbito nacional e internacional • Reduce los costos de manejo de información basada en papel • Capacidad para crear negocios altamente especializados (www.dogtoys.comwww.cattoys.com)

  35. Beneficios a las organizaciones • Permite la operación de cadenas de valor en modo “Pull” iniciando con la orden del cliente para un servicio personalizado (Dell) • Mejora de la comunicación con los asociados de negocio • Mejora el servicio al cliente y reduce el tiempo de ciclo

  36. Beneficios a las organizaciones • Muestras gratis por la red (música en formato MP3, imágenes JPEG, video MPEG) • Mejora de la lealtad del cliente • Mejora en ventas directas: • Promoción del producto • Canales directos de distribución

  37. Formato de compresión • MPEG – Moving Picture Expert Group • Desarrolló estándares para comprimir video MPEG-2 (DVDs, HDTV) y MPEG-4 para PDA, celulares. 100:1. • MP3 = MPEG Audio Layer 3 • Compresión de audio a 12:1 para descarga por Web • Buena calidad de sonido, 44.1KHz 16 bits estereo, ha puesto en jaque a la industria del disco • Macromedia Flash, para animación

  38. Beneficios a los consumidores • Les permite comprar las 24 horas durante 365 días desde cualquier parte • Permite tener muchas alternativas de proveedores y productos, con información instantánea, comparando precios y condiciones • Para productos digitalizados la entrega es rápida

  39. Beneficios para el consumidor • Permite a los consumidores que interactúen con otros consumidores • Sección de preguntas y respuestas más comunes en Web • Despliegue de la información de pedidos y requisitos • El cliente puede dar seguimiento en línea

  40. Beneficios a la sociedad • Fomenta el trabajo en casa, reduciendo los viajes, contaminación y tráfico • Permite que la gente con menos recursos tengan acceso a mejores productos a bajos precios, incluyendo su educación • Facilita los servicios públicos gubernamentales y de asociaciones de apoyo

  41. Razones para comprar en Internet

  42. Razones para no comprar en Internet

  43. Impactos de los negocios electrónicos • Creación de nuevos productos, servicios y modelos de negocio • Sistemas de pagos electrónicos y dinero electrónico • Nuevas formas de administración de recursos humanos: reclutamiento, evaluación, promoción, capacitación.

  44. 4. Organizaciones relacionadas con el comercio electrónico

  45. Instituciones relacionadas con el Comercio Electrónico en México • AMECE • Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico con más de 15000 empresas asociadas • AMIPCI • Asociación Mexicana de la Industria Publicitaria y Comercial de Internet, conformada por los portales principales • CANIETI • Cámara Nacional de Industrias Electrónicas de Telecomunicaciones e Informática, incluye la “Alianza E-Commerce”

  46. Instituciones relacionadas con el Comercio Electrónico en México • AMITL • Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información • Comité EDI de México y Grupos de trabajo • Dicta normas mexicanas relacionadas con el manejo de EDI

  47. Conclusiones • Las tecnologías y estándares de comunicación más abiertos impulsarán los negocios electrónicos • Es necesario ingresar a los negocios en línea en menor o mayor grado para empezar a aprovechar sus beneficios • La alta administración debe estar conciente de los retos, riesgos e inversiones que implica la estrategia de los negocios electrónicos

More Related