1 / 12

Esquema de Seguimiento y Evaluación PESA

PROYECTO ESTRATÉGICO PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA MÉXICO. Esquema de Seguimiento y Evaluación PESA Congruencia de la Estrategia de Intervención vs. a la Matriz de Planificación Microrregional. Ciudad de México. Diciembre, 2008. Congruencia EI vs. MPMR . Introducción.

meara
Download Presentation

Esquema de Seguimiento y Evaluación PESA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROYECTO ESTRATÉGICO PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA MÉXICO Esquema de Seguimiento y Evaluación PESA Congruencia de la Estrategia de Intervención vs. a la Matriz de Planificación Microrregional Ciudad de México Diciembre, 2008.

  2. Congruencia EIvs.MPMR.Introducción. • En la Estrategia de Intervención (EI) están definidos los ejes de atención (Líneas estratégicas) los cuales están sustentados en la realidad de la microrregión y, en las necesidades y aspiraciones de los pobladores de las localidades a atender. • A partir de la EI, la ADR inicia el proceso de Planificación Microrregional en el cual se realiza un análisis de viabilidad de los proyectos y de las metas que se compromete cumplir para un periodo de tiempo determinado (en función del contrato suscrito). • Dicha propuesta es presentada en la Matriz de Planificación Microrregional (MPMR) la cual es validada por el Grupo Operativo Estatal (GOP). • La MPMR contiene información general de los proyectos referente a: tipo, estatus (gestión, seguimiento), metas y montos de inversión estimados. • Parte de la MPMR es el Índice de Desempeño, aquí la ADR define rangos de cumplimiento respecto a las metas de los proyectos.

  3. Congruencia EIvs.MPMR.Marco metodológico. • La EI se concretiza en sus Líneas estratégicas. • Las Líneas estratégicas definen queacciones, según el campo de acción donde inciden (hogar, alimentación, ingreso), se llevarán a cabo y para quede su realización (atención de una problemática/ aprovechamiento de una oportunidad/ potenciar un recurso). • La relevancia de las Líneas estratégicas reside en: • Qué están reflejadas, mediante los proyectos, en la MPMR y • Surgen de la realidad de la microrregión y de las comunidades. • De ahí que la Congruencia EIvs.MPMR se enfoca a determinar el nivel de congruencia en tres momentos: • Líneas estratégicas con relación a la Visión Regional. • Líneas estratégicas con relación a la Visión Comunitaria. • Líneas estratégicas con relación a la MPMR.

  4. Líneas estratégicas Según campos de acción y ejes de atención donde tienen incidencia Congruencia EIvs.MPMR.Marco metodológico. Estrategia Intervención Realidad Planificación Microrregional VISIÓN REGIONAL (Vocación de la Microrregión) 1er. momento Ingreso Vocación regional: Económico-productivo Físico-ambiental Oportunidades desarrollo 3er. momento MPMR VISIÓN COMUNITARIA (Aspiraciones y necesidades poblac.) Objetivo general (Campo de acción) Objetivo específico (Eje de atención) 2do. momento Hogar Alimentac. Ingreso Agua Energía Sanidad Otros Principal fuente ingresos Balance Producción Gasto en alimentos

  5. Congruencia EIvs.MPMR.Criterios de la congruencia relativos a la situación regional.

  6. Congruencia EIvs.MPMR.Logística operativa. • Paso 1. El Evaluador PESA solicitará a la ADR le entregue en archivo electrónico, la información siguiente: • MPMR validada por el GOP, y en su caso con los ajustes realizados. • Documento o presentación de la EI definitiva. • Planes Comunitarios de las localidades, ajustados a la MPMR validada. • Resultados de la lectura de las Hojas de L.B. Regional (Excel y Word). • Paso 2. Con apoyo de la ADR, se organizará la información en Excel, de la manera siguiente: • MPMR. • EI. Revisará el documento ó la presentación y se extraerán las Líneas Estratégicas, reconociendo el Campo de acción y Eje de atención. • Planes comunitarios. Se concentrarán los Planes de todas las localidades en el formato siguiente:

  7. Congruencia EIvs.MPMR.Tipo de proyecto. • Los proyectos enunciados en la MPMR se agruparán de acuerdo a:

  8. Congruencia EIvs.MPMR.Logística operativa. • Paso 3. Por cada Microrregión se generarán Cuadros de concentrado, organizados de la manera siguiente: • MPMR. Nota: Deben quedar diferenciados los Proyectos gestionados en 2008 de los de Seguimiento. • Planes comunitarios. Se concentrarán de todas las localidades en la siguiente base de datos: Nota: Deben quedar diferenciados los Proyectos gestionados en 2008 de los de años siguientes (2009, 2010, etc.). • Paso 4. En caso de que en los Cuadros de concentrado se tengan proyectos en el Campo de acción: Ingreso, se revisará la EI (do-cumento ó presentación) y se extraerá la información relativa a: con-texto económico-productivo, físico-ambiental y oportunidades de desarrollo.

  9. Congruencia EIvs.MPMR.Logística operativa. • Paso 5. Estimación de Nivel de Congruencia entre Visión Comunitaria frente aLíneas Estratégicas de la EI (CONESI-01). • Con base al Cuadro de Concentrado de Planes Comunitarios se obtiene la representatividad de los proyectos según el Eje de atención. Esa representatividad se relaciona con la LB Microrregional y las Líneas Estratégicas de la EI. • LB Microrregional. Los criterios de congruencia se soportan en: • Agua. Porcentaje de viviendas con toma domiciliaria y disponibilidad de agua todo el año. Tiempo de acarreo de agua a la vivienda. • Energía. Combustible utilizado cotidianamente para cocinar. • Saneamiento. Porcentaje de viviendas con dispositivo para desechos humanos. • Alimentación. Porcentaje del gasto en alimentos con respecto al total. Balance alimentario (básicos, formadores, protectores). • Ingreso. Principal fuente de ingreso. Principal producto agrícola. Principal producto pecuario. • Líneas Estratégicas. El criterio de congruencia está referido a la Relación ó No que pueda darse entre la representatividad de los proyectos de los planes comunitarios frente a las Líneas estrategias EI.

  10. Congruencia EIvs.MPMR.Gráficas L.B. Microrregional. Porcentaje de viviendas en la microrregión con toma de agua domiciliaria y disponibilidad de agua todo el año Tiempo de acarreo de agua a las viviendas Porcentaje de viviendas con dispositivo para desechos humanos Porcentaje del gasto en alimentos con respecto al gasto total Principal producto agrícola Principal fuente de ingreso en la microrregión Principal producto pecuario Balance alimentario ENERGÍA. Combustible utilizado para cocinar, se obtiene de la Base de datos entregada por la UTN a la ADR. Se debe ir a la base datos donde están registrados los resultados de cada familia. Al final de los datos de la columna C se escribe: =CONTAR.SI(C_:C_,”0”), del resultado obtenido sólo hay que sacar el porcentaje de familias que cocinan con fogón de leña.

  11. Congruencia EIvs.MPMR.Logística operativa. • Paso 6. Estimación del Nivel de Congruencia entre las Líneas Estratégicas de la EI frente a la Visión Regional (CONESI-02). • La estimación de este nivel de congruencia se hará sólo sí una ó más Líneas Estratégicas están relacionadas con la generación ó incremento de ingresos. • En caso de que sea así, el Evaluador PESA, con apoyo de la ADR, extraerá del documento ó presentación de la EI información relativa a: • Contexto económico-productivo. • Contexto físico-ambiental. • Oportunidades de desarrollo. • Esta información se escribe en el formato de congruencia de la Visión Regional, posteriormente se verifica sí existe Relación ó No entre las Líneas Estratégicas vinculadas al Campo de acción: Ingreso con la información extraída de la EI. • Paso 7. Estimación del Nivel de Congruencia entre las Líneas Estratégicas de la EI frente a la MPMR (CONESI-03). • La estimación de éste nivel de congruencia se hará sólo comparando la representatividad de los proyectos según el Eje de atención frente a las Líneas Estratégicas, estableciendo si hay ó no una relación.

  12. Congruencia de EIvs.MPMR.Dictamen de la congruencia. • El dictamen de la congruencia, esta enfocado a estimar el Nivel de Congruencia entre la realidad de la microrregión y las comunidades frente al producto de la planeación (MPMR): • PLANEACIÓN CONGRUENTE. La MPMR es congruente con la realidad y vocación de la microrregión y las aspiraciones y necesidades de la población. • PLANEACIÓN PARCIALMENTE CONGRUENTE. La MPMR es parcialmente congruente con la realidad y vocación de la microrregión y, las aspiraciones y necesidades de la población, por lo cual algunos de los proyectos no son estratégicos dado que no están soportados en la realidad de la microrregión ó de la decisión de los pobladores. • PLANEACIÓN INCONGRUENTE. La MPMR no es congruente con la realidad y vocación de la microrregión, además no considero las aspiraciones y necesidades de la población, se percibe la falta de un proceso de análisis de la región y de participación de la gente.

More Related