1 / 18

Otitis Media con Efusión

Otitis Media con Efusión. Carlos A. Estrada Tristán Curso de pregrado en OTORRINOLARINGOLOGÍA 2012. Definición. Presencia de fluido en la cavidad del oído medio SIN SIGNOS Ó SINTOMAS DE INFLAMACIÓN AGUDA. Números. 2.2 millones de diagnósticos por año (EUA) 4.0 billones USD anuales

Download Presentation

Otitis Media con Efusión

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Otitis Media con Efusión • Carlos A. Estrada Tristán • Curso de pregrado en • OTORRINOLARINGOLOGÍA • 2012

  2. Definición • Presencia de fluido en la cavidad del oído medio SIN SIGNOS Ó SINTOMAS DE INFLAMACIÓN AGUDA.

  3. Números • 2.2 millones de diagnósticos por año (EUA) • 4.0 billones USD anuales • 90 % de los niños presentaran OME antes de los 4 años. • 50 % el primer año • 60 % a los 2 años • 30 % a 40 % episodios recurrentes • Resolución espontánea antes de los 3 meses • 5 % a 10% durarán más de un año

  4. Incidencia acumulada OMA

  5. O.M.E. • Causas • Mala función de la trompa de Eustaquio • Respuesta inflamatoria secundaria a OMA • Biofilms (48% - 90%)

  6. O.M.E. • Causas • Alergia • RANTES, PEC (proteína eosinofílica catiónica) • > IgE, > secreción mucosa, > eosinofilos • Deficiencias inmunologicas • IgA, IgG2 • Reflujo • 98 % de OME detección de pepsina - pepsinogeno en efusión

  7. O.M.E. • Cuadro clínico • ASINTOMÁTICO • Hipoacusia • Otalgia • Plenitud ótica • Egofonía • Chasquido ótico

  8. O.M.E. • Diagnóstico • Otoscopia • Otoscopia neumática • Método diagnóstico primario

  9. O.M.E.

  10. O.M.E.

  11. O.M.E.

  12. O.M.E. • Timpanometria • Curvas tipo B y C de Jerger

  13. O.M.E. • Reflectometría acústica • No requiere presurización del CAE • Análisis sonoro de sonidos emitidos en CAE y su reflexión • Normal obtiene ángulos obtusos en ondas • Oído con efusión ángulos agudos

  14. O.M.E. • Identificación de factores de riesgo • Hipoacusia permanente independiente de OME • Sospecha de trastorno en el lenguaje • Autismo u otros desordenes del desarrollo • Síndromes genéticos o craneofaciales con otras aletraciones del lenguaje y conducta (Down) • Ceguera o discapacidad visual importante • Paladar hendido

  15. O.M.E. • Tratamiento • Vigilancia • Por tres meses en niños sin factores de riesgo. • Antihistaminicos y descongestionantes no son efectivos • Evaluar presencia de causa alérgica • Antibióticos y esteroides sin efecto a largo plazo • No se recomienda su uso

  16. O.M.E. • Tratamiento • Esteroides nasales • Ejercicios de trompa de Eustaquio

  17. O.M.E. • Tratamiento quirurgico • Miringotomia con inserción de tubo de ventilación • Adenoidectomia • Solo si esta indicada • Miringotomia sola, amigdalectomia sola • No indicadas.

  18. O.M.E.

More Related