1 / 32

Normalización

Normalización.

Download Presentation

Normalización

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Normalización • La Normalización es el proceso mediante el cual se regulan las actividades desempeñadas por los sectores tanto privado como público, en materia de salud, medio ambiente en general, comercial, industrial y laboral estableciendo reglas, directrices, especificaciones, atributos, características, o prescripciones aplicables a un producto, proceso o servicio.

  2. Normalización Requisito para la comercialización de productos y servicios Actividad que establece, con respecto a problemas reales o potenciales, disposiciones para uso común y repetido Cuyo objetivo es lograr el grado óptimo de orden en un contexto dado.

  3. Norma Documento elaborado por consenso y aprobado por un organismo reconocido, que establece, para uso común y repetido, reglas, guías o características para las actividades o sus resultados, con el objetivo de alcanzar un grado óptimo de orden en un contexto dado.

  4. ¿Qué se normaliza? Los temas a normalizar son tan amplios como la propia diversidad de productos o servicios. Se normaliza sobre productos, materiales, componentes, equipos, métodos, procesos, procedimientos, funciones, actividades o servicios.

  5. ¿Para qué se normaliza? Para regular las actividades desempeñadas por los sectores público y privado, en materia de salud, medio ambiente en general, seguridad al usuario, información comercial, prácticas de comercio, industrial y laboral.

  6. CUANDO DEBE NORMALIZARSE ??? Cuando se identifique la necesidad dada por el entorno político, económico y social de la localidad, la región, el país y el mundo.

  7. NIVELES DE LA NORMALIZACIÓN La normalización se lleva a cabo a diferentes niveles: Internacional Regional Nacional Territorial

  8. NIVELES DE LA NORMALIZACIÓN Internacional Participación abierta a los Organismos pertinentes de todos los países. Regional Participación abierta únicamente a los Organismos pertinentes de países de un área geográfica, política o económica.

  9. NIVELES DE NORMALIZACIÓN Nacional La que se sitúa en el nivel de un país determinado. Territorial La que se sitúa en el nivel de una división territorial de un país, o bien se efectúa dentro de un país en una rama o sector

  10. QUIENES PARTICIPAN EN LA NORMALIZACIÓN ??? • Dependencias Gubernamentales • Organismos Nacionales de Normalización • Organismos No Gubernamentales • Representantes de los sectores involucrados: productores, industriales, consumidores • Representantes de Instituciones Académicas y de Investigación

  11. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA NORMALIZACIÓN • Representatividad • Consenso • Consulta Pública • Modificación • Actualización

  12. BENEFICIOS DE LA NORMALIZACIÓN • Favorece el desarrollo industrial y comercial • Facilita el intercambio de bienes y servicios • Estrecha la cooperación en los campos intelectual, científico, técnico y económico • Mejora la calidad de vida.

  13. Esta actividad se realiza a través de la expedición de las normas que pueden ser de 3 tipos principalmente: • Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) • Las Normas Mexicanas (NMX) • Las Normas de Referencia.

  14. Normas Oficiales Mexicanas (NOM´s) 1. Son las regulaciones técnicas de observancia obligatoria expedidas por las dependencias competentes, conforme a las finalidades establecidas en el artículo 40 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, y las cuales están encaminadas a regular los productos, procesos o servicios, cuando éstos puedan constituir un riesgo latente tanto para la seguridad o la salud de las personas, animales y vegetales así como el medio ambiente en general.

  15. Normas Mexicanas (NMX's) 2.- Son las elaboradas por un organismo nacional de normalización, o la Secretaría de Economía, en términos de lo dispuesto por el artículo 51-A de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, y tienen como finalidad establecer los requisitos mínimos de calidad de los productos y servicios de que se trate, con el objeto de brindar protección y orientación a los consumidores. Su aplicación es voluntaria, con excepción de los siguientes casos: a) Cuando los particulares manifiesten que sus productos, procesos o servicios son conformes con las mismas, b) Cuando en una NOM se requiera la observancia de una NMX para fines determinados

  16. Normas de Referencia 3. Se elaboran las entidades de la administración pública para aplicarlas a los bienes o servicios que adquieren, arrienden o contratan cuando las normas mexicanas o internacionales no cubran los requerimientos de las mismas o sus especificaciones resulten obsoletas o inaplicables.

  17. NORMAS EN MÉXICO Normas Oficiales Mexicanas (NOM) Cumplimiento obligatorio Normas Mexicanas (NMX) Cumplimiento voluntario Referencias para determinar la calidad de los productos y servicios, a fin de proteger y orientar al consumidor

  18. NORMAS EN MÉXICO Norma o Lineamiento Internacional Cuenta con reconocimiento del gobierno mexicano Elaboradas por entidades de la administración pública Normas de Referencia

  19. ORGANISMOS DE NORMALIZACIÓN Internacionales y Regionales International Organization for Standarization (ISO) Codex Alimentarius International Electrotechnical Commission (IEC) Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT)

  20. ORGANISMOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO • Los Comités Consultivos Nacionales de Normalización, coordinados por las Dependencias del Ejecutivo Federal • Las Entidades de la Administración Pública • Los Organismos Nacionales de Normalización o la Secretaría de Economía en ausencia de ellos.

  21. COMITÉS CONSULTIVOS NACIONALES DE NORMALIZACIÓN Los Comités Consultivos Nacionales de Normalización (CCNN) son órganos para la elaboración de Normas Oficiales Mexicanas y la promoción de su cumplimiento, los cuales son constituidos y presididos por la dependencia competente. Actualmente existen 22 CCNN de las 10 dependencias normalizadoras que elaboran NOM en el ámbito de sus respectivas atribuciones.

  22. ORGANISMOS NACIONALES DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO Los Organismos Nacionales de Normalización (ONN) son personas morales cuyo principal objetivo es la elaboración y expedición de normas mexicanas en las materias en que son registrados por la Dirección General de Normas. Actualmente existen 8 ONN registrados.

  23. ORGANISMOS NACIONALES DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO

  24. ORGANISMOS NACIONALES DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO

  25. ORGANISMOS NACIONALES DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO

  26. COMISIÓN NACIONAL DE NORMALIZACIÓN La Comisión Nacional de Normalización (CNN) es el órgano de coordinación de la política de normalización a nivel nacional y está integrada actualmente por 36 miembros entre dependencias y entidades de la administración pública federal, cámaras, organismos nacionales de normalización y asociaciones, que se encuentran vinculados en el ámbito de la normalización.

  27. PROCESO PARA LA ELABORACIÓN DE LAS NORMAS EN MÉXICO LFMN Las dependencias del ejecutivo federal; Los Organismos Nacionales de Normalización; Instituciones Académicas e investigación; Colegios de Profesionales; Cámaras, Organizaciones de Productores, otros Comisión Nacional de Normalización CTNN CCNN Programa Nacional de Normalización

  28. PROCESO DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO Comités Técnicos Nacionales de Normalización Integrados por representantes de todos los intereses Publicación en el DOF para consulta pública Anteproyecto Manifestación de impacto regulatorio Revisión Recepción de comentarios Publicación de la NOM en el DOF Respuesta a comentarios y publicación de los mismos en el DOF Revisión de comentarios, aceptación o rechazo

  29. NOM’S EMERGENTES La excepción al proceso anteriormente descrito, ocurre cuando en casos de emergencia (acontecimientos inesperados que afecten o amenacen los objetivos de la normalización), la dependencia competente elabora directamente, sin consulta de las partes interesadas, una NOM que es publicada en el DOF y que tiene una vigencia de 6 meses. EJEMPLO: ASPECTOS SANITARIOS

  30. ACTUALIZACIÓN DE LAS NORMAS DEBEN REVISARSE CADA 5 AÑOS NOM NMX DE NO HACERLO, PIERDEN SU VIGENCIA Y LAS DEPENDENCIAS U ORGANISMOS QUE LAS HAYAN EXPEDIDO DEBEN PUBLICAR SU CANCELACIÓN EN EL DOF.

  31. PROGRAMA NACIONAL DE NORMALIZACIÓN El Programa Nacional de Normalización (PNN) es el instrumento informativo y de planeación que enlista los temas que serán desarrollados como normas oficiales mexicanas (NOM’s), normas mexicanas (NMX’s) y normas de referencia (NRF’s) durante cada año. Se integra con la información proporcionada por los CCNN, los CTNN, los ONN y los CT para elaboración de NRF.

  32. JERARQUÍA DE LEYES Tratados Internacionales Constitución Política Leyes Reglamentarias Leyes Secundarias Leyes Estatales Reglamentos Reglamentos Reglamentos Normas Normas

More Related