1 / 20

LOS ALEGATOS DE APERTURA.

ALEGATO: Argumento, discurso, etc., a favor o en contra de alguien o algo. || 2. Der. Exposici

mei
Download Presentation

LOS ALEGATOS DE APERTURA.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. LOS ALEGATOS DE APERTURA. 1

    2. ALEGATO: Argumento, discurso, etc., a favor o en contra de alguien o algo. || 2. Der. Exposición del abogado de las razones que sirven de fundamento al derecho de su cliente para impugnar las del adversario. 2

    3. ¿Dónde se sitúa el alegato de apertura? 3

    4. APERTURA Importancia del alegato de apertura: A través de ese alegato, M.P y defensa presentan su teoría del caso. Es la primera ocasión de poner al juez en contacto con los hechos y antecedentes que lo fundamentan. (Es la primera oportunidad de exponer a la atención del Tribunal la versión de los hechos) Los primeros 10 o 15 minutos de atención del Tribunal, son fundamentales, pues entenderán la teoría planteada por las partes. 4

    5. APERTURA Recomendación: Debemos procurar que nuestra exposición sea clara, objetiva, sencilla, lógica, corta, de manera que se fije, con toda claridad, el tema de la Teoría del Caso. 5

    6. APERTURA Contenido del alegato de apertura: Elemento fáctico. Elemento jurídico. Elemento probatorio. 6

    7. APERTURA Contenido del alegato de apertura: La narración de los hechos. (elemento fáctico) Los fundamentos jurídicos y doctrinales (elemento jurídico) Las pruebas que la demuestran y que serán desahogadas en el debate. (elemento probatorio) 7

    8. APERTURA Presentación del alegato de apertura: Al inicio de la audiencia de juicio oral. En primero término: el Ministerio Público: Narra los hechos. Explica el contenido de la acusación. Anuncia los medios de prueba. Anticipa una petición. Enseguida, la defensa. 8

    9. APERTURA Estructura del alegato de apertura: No hay un formato específico, dependerá del caso en concreto, y del estilo del MP y defensor, pero podemos sugerir algunas recomendaciones para organizar un buen alegato de apertura: 9

    10. Estructura del alegato de apertura: Presentación del tema o tema central: ejem.: “¿acaso los problemas se resuelven a golpes?” “Por defender su vida, hoy está preso” “No sólo fue agredida sexualmente, sino que le destruyeron su vida” Refleja la síntesis de la teoría del caso. Mensaje claro al juzgador. Establecer claramente sobre qué versa la teoría del caso. 10

    11. APERTURA Presentación de los hechos: Narrados en la forma en que ocurrieron. Qué pasó? Cómo? cuándo? Dónde?: Se hace una historia anunciando las pruebas que se rendirán en juicio, y desde lo que aportará cada una de ellas. 11

    12. Tratándose del MP, lo más recomendable es que presente los hechos de manera CRONOLÓGICA, es decir, narrará los hechos como sucedieron, paso a paso. 12

    13. APERTURA La defensa, por su parte, presentará los hechos de manera diferente, pues deberá, en su caso, en su alegato, basarse en las deficiencias o debilidades en que incurra el Ministerio Público durante su investigación. (Su alegato depende de los elementos de cargo con que cuenta el MP). 13

    14. Presentación de los fundamentos jurídicos:   Tanto el Ministerio Público como la defensa deben enunciar al Tribunal los preceptos jurídicos sustantivos y adjetivos que fundamentan su teoría. 14

    15. Conclusión: En el alegato de Apertura, tanto el Ministerio Público como la defensa deben terminar con una petición concreta, completa y clara que se fije en la mente del Tribunal, para que el Tribunal sepa, con toda certeza y claridad qué es lo que se le está pidiendo que resuelva al dictar sentencia. 15

    16. APERTURA Consejos para el alegato de apertura: Prepare un esquema, no un guión para leer. (No a renglón cerrado). “Acordeón”. No haga promesas que no cumplirá. 16

    17. APERTURA A la audiencia de juicio oral no se llega a ver qué pasa o a confiar en la suerte de que el caso se gane con la sola habilidad oratoria, o basándose en las debilidades del oponente. 17

    18. A la audiencia de juicio oral se llega con la certeza de tener pruebas suficientes de los hechos que se enunciaron en el Alegato de Apertura, por eso se planea la teoría del caso, para saber qué se tiene y qué se puede probar y no aventurar hechos que, por no poderse probar, van a dar al traste con nuestra teoría del caso.   18

    19. APERTURA Consejos para el alegato de apertura: No abundar en detalles intrascendentes. En el Alegato de Apertura siempre hay que ser afirmativo, debemos hacerle ver al Tribunal que estamos plenamente convencidos de nuestra versión de los hechos. Maneje bien el tiempo. Utilice material de apoyo. 19

    20. APERTURA Consejos para el alegato de apertura: Esté atento al alegato de la contraparte. Buen nivel de comunicación. (comunicación no verbal). Utilice lenguaje cotidiano. Cuide el lenguaje corporal. 20

More Related