1 / 19

INFLUENZA

INFLUENZA. IVONNE VASCO MURILLO 2010. Altamente contagiosa que causa una enfermedad febril aguda síntomas sistémicos, que van desde la fatiga leve hasta una insuficiencia respiratoria y la muerte . 20.000 millones x año Inicialmente difícil de diferenciar de otros virus > Invierno.

meira
Download Presentation

INFLUENZA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. INFLUENZA IVONNE VASCO MURILLO 2010

  2. Altamente contagiosa que causa una enfermedad febril aguda • síntomas sistémicos, que van desde la fatiga leve hasta una insuficiencia respiratoriay la muerte. • 20.000 millones x año • Inicialmente difícil de diferenciar de otros virus • > Invierno

  3. ANTECEDENTES

  4. 1998 • Junio de 2009, H1N1 había infectado a 28.774 personas en 74 países, y 144 muertes se confirmaron. • El 11 de junio de 2009, la OMS: pandemia. • Resistente a la amantadina y la rimantadina agentes antivirales, sensibles al oseltamivir (Tamiflu) y zanamivir (Relenza) • tto en 48hr

  5. PATOFISIOLOGIA • Orthomyxoviridae, tipos A (Zoonosis), B, C • RNA, con 8 fragmentos de genes rodeados de proteinas. • Hemaglutinina, neuraminidasa. • H1N1, H3N2 en humanos • Vacuna trivalente: H1N1, H3N2, B • Transmisión: infectado - inmunológicamente susceptible. • Invaden células y se replican- disfunción y degeneración. • Incubacion: 18-72 hr • H5N1: Gripe aviar • Excreción del virus de 0-24hr x 10-50 dias

  6. Clinica • Fiebre de 37,8 – 40º, taquicardia, hipoxia • Dolor de garganta (3-5 dias) • Mialgias leves a severas • Cefalea frontal o retroarbitraria • Sx oculares: fotofobia, ardor, dolor al mvto • Rinitis • Debilidad y fatiga • Tos no productiva, dolor pleuritico, disnea • Diarrea > niños • Alteracion del estado mental, coma, convulsiones y ataxia

  7. Diagnostico diferencial • Adenoviruses • JapaneseEncephalitis • Arenaviruses • Parainfluenza • Cytomegalovirus • Rhinoviruses • Echoviruses

  8. LABORATORIO • Hemograma completo: leucopenia, linfopenia, trombocitopenia • Hisopado faríngeo en refrigeración, se cultiva en varias líneas celulares e inmunofluorescencia (Ac) (3-7d) • Pruebas rápidas (30-60 min) costosas, con altos falsos negativos • LCR

  9. IMAGENES • Rx en ancianos para excluir neumonía • Tempranamente: mínimos o nulos infiltrados intersticiales bilaterales simétricas.  • Más tarde, infiltrados bilaterales, simétricos. • Infiltrados focales indican neumonía bacteriana.

  10. MANEJO • Prevención • Disminuir la severidad y la duración • Oseltamivir 75mg VO (resistencia 2008-2009) • Zanamivir (Relenza) 10mg 2v/día x 5 días (1ª línea para profilaxis o tto) • Oseltamivir + rimantadina: 2ª línea • Poco efectivos contra B, riesgo de RAMs, rápido desarrollo de resistencia.

  11. Oseltamivir y Zanamivir • Inhiben la neuraminidasa, una glicoproteína en la superficie del virus que destruye los receptores de una célula infectada parahemaglutinina viral. • Precaución: Oseltamivir: en insuficiencia renal, enfermedad crónica cardíaca o respiratoria, y lactancia. Zanamivir: Monitoreo respiratorio.

  12. VACUNAS • Efectiva 15 días después • Fluzone: a partir de 6 meses • Fluvirin: a partir de 4 años • Dosis: 0.5 mL IM (1 dosis) cada año antes de la temporada de gripe. • Interacciones: terapia de Inmunosupresión puede reducir la respuesta de Ac

  13. CI: hipersensibilidad a timerosal, huevos o proteínas de pollo, historia de síndrome de Guillain-Barré o síntomas neurológicos después de la vacunación • Precaución: Embarazo (C) • Aplazar en enf. febriles agudas o hallazgos neurológicos • Otras: FluMist (intranasal), H5N1

  14. REQUIEREN VACUNACIÓN ANUAL:

  15. SEGUIMIENTO • Hospitalización en neumonía • Pacientes que no mejoran deben regresar a consulta (Enf. Crónicas o inmunocomprometidos) • vacuna neumocócica+ Influenza en edad avanzada con enfermedades crónicas reduce la hospitalización, admisiones de cuidados coronarios o intensivos, y la muerte.

  16. COMPLICACIONES • Neumonia primaria: tos progresiva, disnea y cianosis. • Neumonia bacteriana secundaria: S. aureus(2-3 días), S. pneumoniae, H. Influenzae(2-3 sem). • Miositis, Rabdomiolisis, Pericarditis, Miocarditis. (mioglobinuria) • + ASA: Sindrome Reye (encefalopatía súbita y disfunción hepática) • Encefalitis, mielitis transversal y síndrome de Guillain-Barré

More Related