1 / 8

PROGRAMACIÓN

meira
Download Presentation

PROGRAMACIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJAÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVACARRERA DE INGENIERIA EN BANCA Y FINANZASCICLO PRESUPUESTARIOGRUPO N°1: PROGRAMACIÓNINTEGRANTES: Viviana Chuquimarca Andrea Jiménez Rosa Lamas Andrea Porres Camila Yangua DOCENTE: Ing. Mg. Elizabeth Salas

  2. PROGRAMACIÓN FORMULACIÓN APROBACIÓN EJECUCIÓN EVALUACIÓN CLAUSURA Y LIQUIDACIÓN

  3. Es la fase del proceso presupuestario en la que, sobre la base de las políticas gubernamentales, sectoriales e institucionales, se definen las propuestas de gestión de corto plazo, expresándolas en actividades y proyectos que busquen cumplir con los objetivos de la planificación y programación económica.

  4. OBJETIVOS DE LA PROGRAMACIÓN • Propiciar la vinculación de los sistemas de planificación y presupuesto. • Conseguir que el presupuesto sea un instrumento de política fiscal que contribuya a la estabilización de la economía del país. • Identificar las actividades y proyectos institucionales a desarrollarse, los recursos a utilizarse y los recursos a alcanzar en el correspondiente ejercicio fiscal.

  5. INSTRUMENTOS: • Plan Nacional de Desarrollo • Programa Macroeconómico • Políticas Generales y Específicas • Planes Estratégicos Institucionales • Planes Operativos Anuales • Estadísticas Nacionales y Fiscales • Indicadores sociales y económicos; y • Guía Metodológica de programación y formulación del presupuesto

  6. En la Fase de Programación presupuestaria se efectúan las siguientes acciones: • Determinación de la Escala de Prioridades de los objetivos institucionales del año fiscal. • Determinación de las Metas Presupuestarias a conseguir compatibles con los objetivos institucionales y funciones que desarrolla la Entidad. • Analizar y proponer las actividades y proyectos en concordancia con los objetivos institucionales. • Revisar las orientaciones de gasto con el objeto de efectuar reasignaciones de recursos que permitan la mayor cantidad de acciones prioritarias.

  7. La programación está encaminada a: • Priorizar actividades, proyectos y programas. • Establecer cronogramas de cumplimiento, precisando costos, objetivos, plazos, coberturas, especificaciones técnicas, etc. • Convertir las metas de largo plazo en metas inmediatas y define sus contenidos a través de programas de trabajo.

More Related