1 / 16

HISTORIA DE LA ANIMACION

HISTORIA DE LA ANIMACION. Pieter Van Musschembroek científico alemán proyecta 1 simulación en movimiento. Joshep Plateau inventa el fenaquitoscopio logró proyectar imágenes en movimiento utilizando varias cámaras de fotos y realiza su Caballo en movimiento

meiying
Download Presentation

HISTORIA DE LA ANIMACION

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. HISTORIA DE LA ANIMACION Pieter Van Musschembroek científico alemán proyecta 1 simulación en movimiento. Joshep Plateau inventa el fenaquitoscopio logró proyectar imágenes en movimiento utilizando varias cámaras de fotos y realiza su Caballo en movimiento Emile Reynaud ofrece proyecciones de dibujos animados con un aparato de su invención: el teatro óptico Luego llegaron los hermanos Lumière Crearon un aparato que servía como cámara y como proyector, el cinematógrafo. Humurous Phases of Funny Faces de primer dibujo animado de la historia creado por J. Stuart Blackton Emile cohl crea fantaamagorie Raúl Barré inventa el sistema de registro utilizando agujeros que permitía no tener que dibujar todo el fotograma. En 1911 Winsor Mc Cay realiza Little Nemo. El es quien realiza los primeros ciclos animados, lo que le permitía usar los mismos dibujos varias veces En el año 1914 Pat Sullivan crea una serie de animación llamada Felix the cat. Ese mismo año a John. R Bray se le ocurre que dibujar los fondos en una hoja de acetato ahorraría mucho trabajo al no tener que repetirlo en todos los cuadros, Barré y Bill Nolan inventan el movimiento panorámico de fondo. Charles Hoxie crea el sistema de sincronización de sonido.  aparece Walt Disney quien revoluciona el medio junto a sus técnicos con nuevas tintas especiales, cámaras y técnicas artísticas Lotte Reiniger, realiza una animación que mezcla técnicas del arte plano con técnicas de animación de muñecos tridimensionales. Esta animación es Adventures of Prince Achmed 1736 1822 1872 Entre 1892 y 1900 1906 1908 1910 1911 1914 1922 1926

  2. HISTORIA DE LA ANIMACION En 1926 el italo-argentino, Quirino Cristiani, realiza “El Apóstol” primer largometraje de animación. Usa por primera vez sincronización sonora en Steamboat Willie y en 1929 presenta Silly Simphony: The Skeleton Dance, que fue la primera de una serie de películas de Silly Simphony presenta Silly Simphony: The Skeleton Dance, que fue la primera de una serie de películas de Silly Simphony realiza el primer largometraje de distribución mundial, blanca nieves y los 7 enanitos Quirino Cristiani realiza el mono relojero Disney realiza uno de los mejores largometrajes de animación de la historia: Fantasía los ingleses John  Halas y Joy Batchelor realizan el primer largo animado inglés: Animal Farm se realiza un corto en 3D, Andre & Wally B, que sería el puntapié inicial a la era Pixar Disneylanza la película ¿Quiénengañó a RogerRabbit?Donde habían personajes de humanos y de caricatura en la misma película Los Simpsons creados por Matt Groening Tim Burton crea El extraño mundo de Jack realizada con la técnica stop-motion y Nick Park crea tambien Wallace and Gromit Pixar Animation Studios y Walt Disney Picturesestrenan Toy Story Jim y el durazno gigante película animada de Walt Disney producida en 1996 por Tim Burton y dirigida por Henry Selick Shrek creado por William Steig The Polar Express producida y dirigida por RobertZemeckis Kung Fu Panda Paramount y Dreamworks. UP y fuerza G creadas por Disney 1926 1929 1937 1938 1940 1941 1984 1988 1989 1993 1995 1996 2001 2004 2008 2009

  3. ¿QUE ES LA ANIMACION Y COMO ESTA ESTRUCTURADA? ¿QUE ES LA ANIMACION Y COMO ESTA ESTRUCTURADA? Los procesos que se deben seguir para realizar una animación son: • La historia: Antes de realizar cualquier animación, se debe tener claro lo que sucederá en la historia, los personajes que estarán allí, quienes son, como son y cuales son los lugares donde se desarrollara la historia. Entre otras cosas mas, que se deben tener en cuenta. • Escenas y Storyboards: Después de tener definida la historia se procede a realizar el storyboard, que nos ayuda a agilizar el proceso de la animación y a realizar una mejor producción. El storyboard ayuda a los directores a pre visualizar la película o animación y encontrar posibles errores de la historia. Los storyboard incluyen flechas o instrucciones que indican el movimiento de cámara, diálogos que van en la escena, audio y efectos de sonido. • Sonido: En esta parte se deben grabar el dialogo, los efectos de sonido, la banda sonora de cada escena por separado, luego se mezclan para crear la línea de sonido. Este paso debe hacerse antes de la animación para que se a mas fácil de sincronizar. (sonido y movimiento). Los procesos que se deben seguir para realizar una animación son: • La historia: Antes de realizar cualquier animación, se debe tener claro lo que sucederá en la historia, los personajes que estarán allí, quienes son, como son y cuales son los lugares donde se desarrollara la historia. Entre otras cosas mas, que se deben tener en cuenta. • Escenas y Storyboards: Después de tener definida la historia se procede a realizar el storyboard, que nos ayuda a agilizar el proceso de la animación y a realizar una mejor producción. El storyboard ayuda a los directores a pre visualizar la película o animación y encontrar posibles errores de la historia. Los storyboard incluyen flechas o instrucciones que indican el movimiento de cámara, diálogos que van en la escena, audio y efectos de sonido. • Sonido: En esta parte se deben grabar el dialogo, los efectos de sonido, la banda sonora de cada escena por separado, luego se mezclan para crear la línea de sonido. Este paso debe hacerse antes de la animación para que se a mas fácil de sincronizar. (sonido y movimiento).

  4. Animación: Es el procesos donde creamos cuadro a cuadro los movimientosde los personajes, para así poder completar las escenas, que va a ir en la historia se debe tener en cuenta sincronizar la animación con los sonidos grabados anteriormente. Edición: Una vez animada cada escena, se debe guardar cada una por separada, y proceder a unirlas, hasta formar solo un archivo o clip de película, además se pueden realizar cambios de ultimo momento de los sonidos o efectos, y también se pueden agregar transiciones. Para lograr una mejor animación. Fuentes: http://blog.antioroku.com/archivo/27 http://www.freakevolution.com/2006/06/26/ejercicio-el-storyboard/

  5. CUALES SON LOS ESTUDIOS, FIRMAS O EMPRESAS MAS RECONOCIDAS EN ESTE MEDIO • PIXAR:Compañía especializada en animación 3d, ubicada en emeryville California (estados unidos) ganadora de 7 premios Oscar identificada por realizar cortos y largometrajes como Toy story, Bichos, Cars, Monster Inc., Buscando a Nemo, Ratatouille, Walle y Up. • The Walt Disney Company S.A.: Es una de las compañías de medios de comunicación y entretenimiento más grandes del mundo, se identifica por sus estudios de animación canales de televisión, y parques temáticos de diversión entre otras cosas mas. Algunas películas de Disney son: Fuerza G, Up, Cars, Walle, Bolt, Los Increíbles, Las Crónicas de Narnya, Un Chihuahua en Beverly Hills, Y Piratas del Caribe entre otras. • DreamWorks: Una de las compañías mas reconocidas en el medio cinematográfico, ubicada en Glendale California, se caracteriza por sus películas tales como: Inteligencia artificial, Shrek, Espanta Tiburones, Madagascar 1 y 2, Wallace y Gromit, Vecinos Invasores, Kung Fu Panda, Monstruos vs. Aliens, y Transformers. Fuente: "http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Estudios_de_animaci%C3%B3n

  6. TECNICAS ARTISTICAS UTILIZADAS EN LA ANIMACION • DIBUJO ANIMADO: Es la técnica de animación mas antigua de todas consiste en dibujar cuadro a cuadro los movimientos de cada uno de los dibujos, y luego se interponen para dar un movimiento continuo y crear la animación. • STOP MOTION: Consiste en capturar cuadro a cuadro imágenes estáticas reales, u objetos creados con plastilina o materiales maleables, donde luego se interpolaran para crear el movimiento. Un ejemplo de esta técnica es la película “el extraño mundo de Jack” • PIXELACION: Es un derivado del Stop Motion la diferencia es que utiliza objetos completamente reales incluso personas, que son fotografiados repetidas veces y movidos ligeramente, entre cada fotografía para crear la animación. Esta técnica es mas utilizada en los video-clips. • ROTOSCOPIA: Es la técnica de capturar el movimiento humano, mediante el dibujo. Ejemplo de esta técnica es la película de blanca nieves y los 7 enanitos. ejemplos http://www.youtube.com/watch?v=p1pRb0VELxU • http://www.youtube.com/watch?v=EdTra8F0qMU&feature=related

  7. ANIMACION DE RECORTES: Se utiliza con figuras recortadas ya sea de papel o fotografías, los cuerpos de los personajes se cortan, se construyen, se mueven y se hacen diversas poses para así crear el movimiento. http://www.youtube.com/watch?v=BL1H2TEAVZE&feature=related • SISTEMA INERCIAL: Es la captación del movimiento humano atreves de la tecnología tracker” 3D MTx de Xsens, que puede utilizarse en la animación ya sea de cine o videojuegos virtuales. • Fuente: http://caricaturas-caricaturas.blogspot.com/2007/06/tcnicas-y-estilo-de-animacin.html • Fuente imagen: http://www.xsens.com/en/training-and-simulation/

  8. ¿QUE ES EL STORYBOARD? Storyboard o guión grafico, son unas series de imágenes mostradas en secuencia con el propósito de guiar al director y pre visualizar la realización de una animación, además nos ayuda a comprender la estructura de la historia antes de realizarla. En el storyboard podemos colocar el numero de la escena, la narración de lo que allí va a suceder, los sonidos, los efectos y movimientos de cámara que se van a dar la animación. Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Storyboard

  9. EJEMPLO DE STORYBOARD Fuente de imágenes: google imágenes

  10. AUTORES DE PERSONAJES ANIMADOS Frederick Bean Avery: Animador, dibujante, y director estadounidense Nació el 26 de febrero de 1908 y murió el 26 de agosto de 1980, fue el creador de personajes como el Pato Lucas, Bugs Bunny El Conejo de la Suerte, Droopy, Screwball Squirrel, Porky y a Chilly Willy, El estilo de Avery ayudo a los animadores para que lograran hacer cosas en la animación que no se podían hacer con los actores en las películas. Trabajo en los estudios de Warner Bros y MGM. Joseph Barbera: Nació24 de marzo de 1911 y murió el 18 de diciembre de 2006 en New York. animador caricaturista y productor, cofundo el estudio de animación Hanna-Barbera, actualmente conocido como Cartoon Network Studios Que creo personajes como The Huckleberry Houn Show, Los Picapiedra, Los Supersónicos y Scooby-Doo. Estos personajes se han convertido en iconos de cultura popular y han aparecido en otros medios como, películas, libros y juguetes.

  11. Walter Elías Disney: Nació 5 de diciembre de 1901 en Chicago y murió el 15 de diciembre de 1966 en los Ángeles California.Fue director, productor, guionista, animador y fue el fundador junto a su hermano Roy Disney , de Walt Disney Company, una de las compañías mas grandes del mundo que se caracteriza por la realización de películas animadas. Algunos personajes de Disney son Mickey Mouse, Blanca nieves y los 7 enanitos, Pinocho, Dumbo, Alicia en el país de las maravillas, La Sirenita, Tarzan y El Rey León entre otros. Walter Benjamín Lantz: Nació el 27 de abril de 1900 en nueva Rochelle y murió 22 de marzo de1994 es conocido por crear el estudio, Walter Lantz Studio, también trabajo junto Bill Nolan, quien hizo una nueva versión del Gato Félix, algunos de los personajes de Walter Lantz son: Oswald, Meany, Miny y Moe, Baby face Mouse, Snuffy skunk, Andy Panda y el Pájaro Loco.

  12. Otto Messmer: Creador del personaje el Gato Félix producidos por el estudio Pat Sullivan, nació el 16 de agosto de 1892 y muere el 28 de octubre de 1983. El amor por la animación fue inspirado por las películas de Winsor Mc Cay como How a Mosquito Operates, en 1912 comenzó a crear sus propias tiras cómicas para el periódico local, y en 1915 entro a trabajar en Universal Studios para crear una película de prueba con un personaje llamado Motor Mat. El Gato Félix protagonizo mas de 150 cortos hasta 1931 Jim Davis: Nació el 28 de julio de 1945 en Marion Indiana creció en una granja junto a su padre Jim, su hermano Dave y con los 25 gatos de su madre Betty. Empezó a dibujar pero al principio era bastante malo, pero con el tiempo los fue perfeccionando, y se dio cuenta que eran mas divertidos si los acompañaba de texto, creo una tira cómica llamada Gnorm Gnat (mosquito Gnorm) intento venderla pero fue rechazada, y entonces s es cuando crea a Garfield, que empieza a publicarse en 1978 en 41 periódicos.

  13. Matt Groening: Nació el 15 de febrero de 1954 en Pórtland Oregon Estaos Unidos. Conocido por ser el creador de la serie los simpson y futurama. Trabajo como editor del periódico del Campus The Cooper Point Journal, para el cual escribió artículos y dibujo caricaturas, en 1989 lanza la serie Los Simpson fue co-creado por Groening, Brooks y Sam Simon un guionista con quien Brooks había trabajado anteriormente. Los nombres de la familia Simpson derivan de los nombres de su propia familia. Futurama fue lanzado el 28 de marzo de 1999 luego de 4 años al aire fue cancelada por Fox. Friz Freleng: (21-08-1906 + 26-05-1995), fue caricaturista, animador, director y productor estadounidense, conocido por sus trabajos en las series animadas de Warner Bros como Loony Toons y Merrie Melodies, creo varias de las estrellas del estudio como, Porky Pig, Piolin, El Gato Silvestre, Sam Bigotes, Speedy González y La Pantera Rosa. Fue el director del estudio Termite Terrace DE Warner.

  14. Peyo: nació el 25/06/1928 murió el 12/12/1992 Empezó sus estudios en la academia Belga Peyo de Bellas artes, pero al cabo de unos meses la abandono, durante la segunda guerra mundial empezó a trabajar en un estudio de animación allí conoció a Morris y Franquin. Luego trabajo para agencias de publicidad, apasionado por las historietas de la edad media crea su primer personaje medieval, pero termina siendo la serie de Johan y Pirluit. Aparece después “la flauta de seis agujeros” y por ultimo Los Pitufos. Elzie Crisler Segar: nace el 8 de diciembre de 1894 en California y muere el 13 de octubre de 1938, es el creador de Popeye que apareció por primera vez en un periódico en el año de 1929 sus primeras historietas estaban inspiradas en las películas de Charles Chaplin. en 1918, Segar se pasó al Chicago Evening American, para el que creó su serie Looping the Loop. comenzó a publicar en el New York Journal la serie Timble Theatre. En 1929 creó a Popeye como personaje secundario dentro de esta tira, pero el marinero cobró rápidamente protagonismo hasta el punto de convertirse en uno de los más conocidos personajes de cómic de todos los tiempos.

  15. FORMULACION DE LA IDEA PARA UN STORYBOARD Bily se dirigía hacia la ciudad, cuando de pronto escucha algunos sonidos extraños, no prestó atención y siguió su camino, nuevamente vuelve a escuchar ese sonido y entonces se devuelve para ver lo que era y se encuentra con un extraño animal de color verde con morado lo recoge, y se lo lleva para su casa con ganas de enseñárselo a todos sus amigos.

More Related