1 / 34

III Unidad: Gerencia de Operaciones I GERENCIA DE PROYECTOS

III Unidad: Gerencia de Operaciones I GERENCIA DE PROYECTOS. MSc. Juliio Rito Vargas Avilés. Contenido. 3.1. Definición de la gerencia de proyectos 3.1.1. Estructura de fragmentación de trabajo 3.2. Control del Proyecto 3.2.1. Mecanismos de reporte 3.3. Estructuras organizacionales

Download Presentation

III Unidad: Gerencia de Operaciones I GERENCIA DE PROYECTOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. III Unidad: Gerencia de Operaciones I GERENCIA DE PROYECTOS MSc.Juliio Rito Vargas Avilés

  2. Contenido • 3.1. Definición de la gerencia de proyectos • 3.1.1. Estructura de fragmentación de trabajo • 3.2. Control del Proyecto • 3.2.1. Mecanismos de reporte • 3.3. Estructuras organizacionales • 3.3.1. Proyecto puro, funcional y de matriz • 3.4. Programación de ruta crítica(PERT,CPM)

  3. Contenido • 3.5. Técnicas con base en el tiempo • 3.5.1 CPM con una sola estimación de tiempo • 3.5.2 Programación de inicio temprano • 3.5.3 CPM tres estimaciones de tiempo para las actividades • 3.6. Modelo de tiempo-costo • 3.6.1. Programación de costos mínimos • 3.7. Administración de recursos • 3.8. Precauciones frente al PERT y el CPM. • 3.9 Aplicación de un Proyecto SII con Project 2007

  4. Objetivos • Identificar los factores de éxito de la Gerencia de proyectos • Determinar circunstancias donde es apropiado aplicar la Gerencia de proyectos • Representargráficamente una red de actividades • Identificar la secuencia de actividades críticas de un proyecto • Determinar el programa apropiado para que el proyecto se lleve a cabo con un costo mínimo

  5. ¿Quées un proyecto? Es unaserie de actividadesrelacionadas entre sí, quepor lo comúnestándirigidashacia un resultado en común y cuyodesempeñorequiere un periodosignificativo. (Chase) Proyecto se define como una serie de tareas relacionadas dirigidas hacia un resultado importante. (Heizer & Render)

  6. ¿Qué es un Proyecto? Es la suma de esfuerzos que en forma temporal se utilizan para generar un PRODUCTO O SERVICIO en particular o UNICO. INICIO • Situación actual • Requerimientos • Objetivos Tiempo • P R O Y E C T O • Resultados FIN

  7. PLAN PROGRAMA 1 PROGRAMA 2 PROGRAMA 3 PROYECTO A PROYECTO B PROYECTO C ACTIVIDAD I ACTIVIDAD II ACTIVIDAD III TAREA X TAREA Y TAREA Z Relación de un proyecto dentro de un Sistema de planeación

  8. Características de un Proyecto • Temporal: cada proyecto tiene un comienzo y final definido • Productos, servicios o resultados únicos: un proyecto crea productos entregables único • Elaboración Gradual: significa desarrollarlo en etapas

  9. ¿QuéesGerencia de Proyectos? Es la planeación, dirección y control de los recursos (personas, equipo, material) paracumplir con lasrestriccionestécnicas, de costos y de tiempo de un proyecto.

  10. Ejemplos de proyectos • Adquisición de una empresa • Desarrollo de nuevos productos • Planificación de nuevas localizaciones • Ejecución de auditorías • Administración de una campaña de ayuda en desastres • Certificación de calidad • Alianza estratégica • Construir un bote • Construir un hospital • Remodelación de un edificio • Desarrollar un nuevo software

  11. II. Conceptos Básicos Componentes de la Administración de proyectos • Habilidades clave • Liderazgo • Comunicación • Negociación • Solución de problemas • Lograr objetivos • Conocimientos • Técnicos • Administrativos • Herramientas • Técnicas Es un conjunto de

  12. Definiciones Preliminares • GERENCIA DE PROYECTOS (PROJECT MANAGEMENT) es el conjunto de • conocimientos, • habilidades, • herramientas y • técnicas; • aplicadas a las actividades a realizar, • para satisfacer los requerimientos del Proyecto

  13. Definiciones Preliminares • STAKEHOLDER • personas u • organizaciones • activamente comprometidas en el proyecto o • cuyos intereses puedan ser afectados como resultado de la ejecución o finalización del Proyecto

  14. Ciclo de vida de Proyectos Uso de Recursos / Costos Implementación Desarrollo Cierre Concepción Tiempo

  15. Ciclo de vida de Proyectos FASE I Concepción • Establecer objetivos • Investigar • Estudiar alternativas • Establecer criterios • Estimar programa • Desarrollar Presupuesto Preliminar • Aprobación

  16. Ciclo de vida de Proyectos FASE II Desarrollo • Plan de Recursos • Personal • Materiales • Equipos • Fondos • Plan General • Alcance • Tiempos • Costos • Especificaciones • Riesgos

  17. Ciclo de vida de Proyectos FASE III Implementación • Organización • Comunicación • Liderazgo del Proyecto • Motivación • Tomar decisiones • Resolver problemas • Monitoreo • Acción Correctiva

  18. Ciclo de vida de Proyectos FASE IV Cierre • Negociar desactivación • Reducción progresiva • equipos proyecto • Evaluación Final • Lecciones aprendidas

  19. El Desafío ¿Porqué fallan los proyectos? Objetivos ambiciosos o no definidos Falta de Trabajo en Equipo Mal manejo del riesgo Pobre dirección del programa Liderazgo Ineficaz Reporte de progreso poco confiable Planeación de proyecto no efectiva Pobre administración de los proveedores Pobre administración de la calidad

  20. Elementos relacionados con el Proyecto • Tiempo • Calidad • Alcance • Entorno • Recursos • Costo BUSCAR LA SATISFACCIÓN DE TODOS LOS CLIENTES

  21. AOA (Actividad en el Arco): las actividades se representan con flechas y los nodos circulares son los eventos 3 e b 5 a 1 2 d f 4 c AON (Actividad en el Nodo): las actividades se representan con nodos y las flechas muestran las relaciones de precedencia b e d a c f Diagramas de Red

  22. Ejemplo de Ruta crítica: • Evalúa la siguiente red PERT(ProgramEvaluationReviewTechnique)-CPM(CriticalPathMethod) y encuentre la ruta crítica y el tiempo de finalización del proyecto.

  23. Ejemplo de Ruta crítica: Solución:

  24. Estimación de la duración • CPM => utiliza una única duración según información histórica. • PERT =>el tiempo de la actividad se considera como una variable aleatoria según una distribución de probabilidad Beta. ambDuración El tiempo optimista: a El tiempo más probable: m El tiempo pesimista: b

  25. PERT - b a • Media • Desviación estándar para cada actividad • Varianza • Tiempo esperado de terminación de todo el proyecto Te = Σ tiempos en la ruta crítica • Varianza en la ruta s ( ) = 6 s2 Σ(Varianzas en la ruta crítica) Ejemplo: 4, 7, 16 Media = (4 + 4x7 + 16) / 6 = 8 s = (16 - 4) / 6 = 2

  26. Distribución de Frecuencias -3s-2s -s te +s+2s +3s 68% 95% 99% te = media s = desviación estándar 8 +- 2 = (6 ; 10) 68% de probabilidad 8 +- 2 x 2 = (4 ; 12) 95% de probabilidad

  27. - b a  Total = 8,56 = 2,92 s ( ) = 6 PERT A 2, 3 , 10 B 4, 7 , 16 C 3, 5 , 13 1 3 4 2 Dur =6 Dur =4 Dur =8 =1,33=2=1,67 Duración Total = 4 + 8 + 6 = 18 2 Total = 1,332 + 22 + 1,672 = 8,56 Probabilidad Resultado Rango 68% 18 +- 2,92 = (15,08 ; 20,92) 95% 18 +- 5,84 = (12,16 ; 23,84) 99% 18 +- 8,76 = ( 9,24 ; 26,76)

  28. Cronograma de actividades

  29. Nodo: fecha más temprana Actividad (seleccionar equipos) Fecha temprana de finalización EF Fecha temprana de comienzo ES Después de finalizar actividad A (12d) C 10 Duración de la actividad

  30. Diagrama de red

  31. Nodo: fecha más tardía Actividad Fecha temprana de finalización EF Fecha temprana de comienzo ES C 10 Fecha Tardía de Finalización LF Fecha Tardía de Comienzo LS Duración

  32. Ruta crítica – Backward pass Cálculo de la ruta crítica desde atrás hacia adelante

More Related