1 / 14

El Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte: La perspectiva mexicana

El Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte: La perspectiva mexicana. Taller Dimensión laboral de los tratados de libre comercio y de los procesos de integración regional Claudia Anel Valencia Secretaría del Trabajo y Previsión Social, MÉXICO Puerto España, Trinidad y Tobago

Download Presentation

El Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte: La perspectiva mexicana

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte: La perspectiva mexicana Taller Dimensión laboral de los tratados de libre comercio y de los procesos de integración regional Claudia Anel Valencia Secretaría del Trabajo y Previsión Social, MÉXICO Puerto España, Trinidad y Tobago 10 de julio de 2007.

  2. Sindicatos estadounidenses y canadiensestemían pérdida de empleos y deterioro de niveles de vida en sus países, por ventajas comparativas de México. Acuerdos paralelos, laboral y ambiental,promovidos como condición para la aprobación del TLCAN por el Congreso de EUA. Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte (ACLAN)

  3. Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte • Negociaciones del ACLAN mostraron tradición yevolución jurídica distintasen los tres países. • Legislación mexicana protectora de los derechos de los trabajadores.México tenía en vigor 66 convenios de la OIT.

  4. ACLAN: Objetivos • Objetivo central:Mejorar condiciones de trabajo y el nivel de vida de los trabajadores. • Cooperaciónentre los tres países. • Compromiso deaplicar efectivamentela propia legislación laboral por parte de lasautoridades nacionalescompetentes. • Transparenciaen la administración de la legislación laboral.

  5. ACLAN: Conceptos fundamentales • Se identificaron11 principios laboralescomunes a promover y respetar. Nose crearonnormasnuevas. • Se reconoce explícitamente el derecho de cada Parte para establecersus propias normas laborales. Nosehomologanlegislaciones. • ElConsejo de Ministroses lamáxima autoridad. Noinstituyó autoridadessupranacionales. • No se revisanfallos internos ni asuntos sub judice.

  6. ACLAN • Ofrece canales paraprevenir el conflictoy comprender las diferencias jurídicas. • Establece unaestructura institucionalpara atención y operación del Acuerdo, la Comisión para la Cooperación Laboral: • Consejo de Ministros y • Secretariado. Oficinas Administrativas Nacionalesde cadaParte

  7. Comisión para la Cooperación Laboral ACLAN: estructura institucional Consejo de Ministros Secretariado Oficinas Administrativas Nacionales

  8. ACLAN: Actividades de Cooperación • Proyectos deimpacto positivo en actores laborales:seminarios, cursos de capacitación, asistencia técnica. • Intercambio de lasmejores prácticasen seguridad e higiene, fomento del empleo, entre otros temas. • Participación social:presencia de representantes sindicales y empresariales, académicos y ONG de los tres países.

  9. Cooperación laboral 1994-2007 • 95 actividades de cooperación en los tres países.

  10. Comunicaciones públicas Consultas técnicas Consultas Ministeriales Comité Evaluador de Expertos Panel arbitral ACLAN: Etapas de diálogo y participación social

  11. ACLAN • Comunicacionespúblicas: Se han presentado36en trece años. • Consultas Ministeriales: Los Ministros del Trabajo han suscrito ocho acuerdos de resolución desde 1994. • El ACLAN promueve el diálogo y la cooperación. • La colaboración y comunicaciónha permitido resolver las diferencias a través de lacooperación y el intercambio de informaciónentre los tres países.

  12. ACLAN: Comunicaciones públicas1994-2007

  13. ACLAN 1994 - 2007 • Ha desactivado el conflicto, privilegiando eldiálogo y la cooperaciónen todo momento. • Existen expectativas distintasde los alcances reales del Acuerdo, que se expresan en presiones para modificar la legislación laboral, para modificar sentencias, para sustituir a los órganos internos de aplicación de las normas o para la aplicación extraterritorial de la legislación laboral. • Las actividades de cooperación han promovido un mejor entendimiento mutuo de la legislación y el mercado laborales de los tres países, con unaparticipación social activa. • Es un canal de interlocución para losMinistros del Trabajode cada uno de los tres países.

  14. El Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte: La perspectiva mexicana Taller Dimensión laboral de los tratados de libre comercio y de los procesos de integración regional Puerto España, Trinidad y Tobago 10 de julio de 2007.

More Related