1 / 15

Ministerio de Educación

Ministerio de Educación. Régimen de Crédito Fiscal 2011. Objetivos del Crédito Fiscal. Financiamiento de proyectos que tengan por objeto: Desarrollar acciones orientadas al fortalecimiento de la educación tecnológica de nivel medio y superior no universitario.

Download Presentation

Ministerio de Educación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Ministerio de Educación Régimen de Crédito Fiscal 2011

  2. Objetivos del Crédito Fiscal Financiamiento de proyectos que tengan por objeto: • Desarrollar acciones orientadas al fortalecimiento de la educación tecnológica de nivel medio y superior no universitario. • La formación profesional y la educación continua, que involucren la participación y articulación con organizaciones del ámbito productivo y social. • Facilitar la inserción laboral de desocupados y la empleabilidad de trabajadores en actividad y/ o subocupados.

  3. ¿Qué impuestos se pueden cancelar? Cupo 2011 $ 18.000.000.- para la ejecución de proyectos educación-trabajo Todos los tributos cuya aplicación, percepción y fiscalización realiza la A.F.I.P. • I. V. A. • Ganancias • Otros de orden nacional

  4. ¿Quiénes pueden presentar proyectos? Establecimientos del sistema educativo, de gestión pública o privada, quebrinden: • Educación técnica y agrotécnica de nivel medio. • Polimodal con Trayectos Técnico Profesionales. • Educación de adultos con talleres laborales. • Formación Profesional y/o equivalentes. • Tecnicaturas de nivel superior no universitario. • Educación especial con talleres de formación laboral

  5. ¿Quiénes pueden participar y de qué forma? Instituciones Educativas • Como beneficiarias de las acciones de capacitación y de laadquisición de equipamiento. Empresas • Comopatrocinantes. • Como beneficiarias de la capacitación Universidades y otras entidades • Como capacitadores.

  6. Orden Formal • Carta Solicitud • Carta compromiso • Declaración Jurada de subsidio • Rubros presupuestarios • Datos institucionales • Formulario de Presentación de Proyecto (FPP) • Declaración Jurada de Espacio Físico (DJEF) • Formulario de Presupuesto Equipamiento (PEQ) • Presupuestos del equipamiento (originales) • Formulario de Acciones Formativas (FAF) • Presupuesto de Acciones Formativas (PAF) • Curriculums de/los capacitadores • Acuse de recibo, del archivo electrónico • Adhesionesorganizaciones del ámbito productivo con los establecimientos educativos. • Legajo completo o no se evalúan

  7. ¿Quiénes pueden patrocinar y hasta qué monto? • MiPyMEs hasta el 8 % de la masa salarial año 2010. • Grandes empresas hasta el 8 ‰ de la masa salarial año 2011. Personas de existencia visible o ideal, que desarrollen actividades económicas de producción de bienes y servicios que no registren deudas exigibles con la AFIP a la fecha de emisión de la carta compromiso.

  8. ¿Qué se financia? • Equipamiento Hasta $ 200.000 Bienes de capital fijo, nuevo y sin uso. Hasta $20.000 en remodelaciones e instalaciones requeridas para instalar el equipamiento • Acciones Formativas Hasta $ 50.000 Honorarios, insumos y material didáctico

  9. Acciones Formativas • Condiciones: • Participantes: mínimo 16 y máximo 26 personas por réplica. • Duración de cada réplica: 20 horas reloj (mínimo). • Participación de la empresa patrocinante: hasta el 40% del total de destinatarios. No podrán estar dirigidas a personal jerárquico.

  10. ¿Quiénes pueden brindar capacitación? • Asociaciones Sindicales de trabajadores • Asociaciones Gremiales de empleadores • Centros de Formación Profesional • Consejos o Colegios Profesionales • Organizaciones que brinden capacitación • Instituciones Educativas • Organismos Gubernamentales y no Gubernamentales • Universidades • Personas físicas o jurídicas

  11. Recepción, Evaluación y Aprobación Resolución Aprobatoria Dirección Ejecutiva Calificación Acceso al RCF Control formal Formularios de presentaciónpara proyectos Educación -Trabajo en el marco del Régimen del Crédito Fiscal del INET Año 2004 Area de Control y Evaluación Número de Expediente Presenta elProyecto ante el INET Mesa de Entrada Institución Educativa

  12. Evaluación de los Proyectos • Según criterios de: • Pertinencia de los objetivos en virtud de la fundamentación del proyecto. • Calidad de diseño técnico-pedagógico. • Impacto social y/o educativo en el contexto regional. • Razonabilidad de los montos solicitados.

  13. Emisión y alta del Certificado Certificación contable de la empresa Emisión, firma y entrega del certificado Acreditación del aporte A F I P

  14. NOVEDADES DEL RCF 2011 Al momento de la presentación del proyecto, la documentación deberá estar enumerada, firmada y sellada en todas sus fojas y respetando el orden del punto 1.3. Todo proyecto presentado en forma incompleta al 31 de mayo de 2011 será desestimado por incumplimiento del punto 1.3 de la presente Resolución. La única documentación que puede faltar al momento de la fecha de cierre de la presentación de proyectos serán: las carta/s compromiso de la/s empresa/s patrocinante/s y el acuse de recibo del archivo electrónico (punto 1.3). Certificado de N° de CUE . Aumento de topes financiables. Aquellos presentados por establecimientos que deban documentación requerida o estén observados o sancionados con anterioridad al presente llamado y hasta el momento de la fecha de cierre de la convocatoria, serán considerados como no evaluables. Deben tener legajos actualizados o no se evaluarán

  15. Presentación de los Proyectos Deberán ser presentados directamente al INET Mesa de Entrada Régimen de Crédito Fiscal Saavedra 789, 3º piso Ciudad Autónoma de Buenos Aires C.P. C1229ACE Más información: (011) 4129-2067/2000 (int. 4060) 0-810-666-INET (4638) creditofiscal@inet.edu.ar www.inet.edu.ar

More Related