1 / 6

La población en esta región reside en estructuras que son vulnerables a movimientos telúricos.

Magnitud 7.3 COSTA AFUERA HONDURAS Jueves, 26 de Mayo del 2009 a las 08:24:45 UTC.

Download Presentation

La población en esta región reside en estructuras que son vulnerables a movimientos telúricos.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Magnitud 7.3 COSTA AFUERA HONDURASJueves, 26 de Mayo del 2009 a las 08:24:45 UTC Un fuerte terremoto registrando 7.3 estremeció desde costa afuera al país centroamericano de Honduras a tempranas horas del jueves. Este terremoto tuvo como resultado seis muertos, 40 heridos, daños a edificaciones y causó daños en las poblaciones fronterizas de Guatemala. Además, este terremoto activo brevemente una alerta de Tsunami para las costas Caribeñas de Centro América. La población en esta región reside en estructuras que son vulnerables a movimientos telúricos. “No es alarmante, no es una calamidad. Para el tipo de terremoto que fue los daños son menores”. El Presidente Hondureño Manuel Zelaya dijo a la radio local.

  2. Magnitud 7.3 COSTA AFUERA HONDURASJueves, 26 de Mayo del 2009 a las 08:24:45 UTC El mapa mostrado en la parte inferior muestra la actividad histórica de terremotos cerca del epicentro (estrella dorada) desde 1990 hasta el presente. Previos terremotos a lo largo de los limites de las Placas de Norte América y del Caribe incluye al destructivo terremoto de Guatemala el 4 de febrero de 1976, M7.5, la cual produjo más de 23.000 fatalidades. Honduras tiene adicionales peligros sísmicos provenientes de la zona de subducción en las afueras de la costa oeste del país.

  3. Magnitud 7.3 COSTA AFUERA HONDURASJueves, 26 de Mayo del 2009 a las 08:24:45 UTC Este mapa muestra las cadencias y direcciones de movimiento de las placas de Cocos, Pacífico y del Caribe con respecto a la Placa de Norte América. Las flechas pequeñas sobre la Placa del Caribe muestran que se mueve hacia el este a una velocidad de 20mm/año (2cm/año) con respecto a la Placa de Norteamérica. Esta es una velocidad considerablemente lenta de movimiento transformante (lado a lado) entre las Placas del Caribe y de Norteamérica. Para comparar, la velocidad de movimiento transformante a través de la falla transformante de San Andrés entre las Placas de Norteamérica y el Pacífico es de aproximadamente 50mm/años (5cm/año) North American Plate Caribbean Plate Pacific Plate Cocos Plate

  4. Magnitud 7.3 COSTA AFUERA HONDURASJueves, 26 de Mayo del 2009 a las 08:24:45 UTC Este terremoto ocurrió sobre el límite de placa transformante entre las Placas del Caribe y Norteamérica. Como es esperado por un terremoto sobre un límite transformante, la profundidad del evento fue poca, aproximadamente 10km. Las fallas Transformantes ocurren donde las capas de placas se pasan entre sí, y la corteza ni se crea ni se destruye. Otro ejemplo de una falla transformante es la falla de San Andrés en California, la cual va desde la Unión Triple de Mendocino hasta el Norte del Valle Imperial en el Sur. Falla transformante

  5. Magnitud 7.3 COSTA AFUERA HONDURASJueves, 26 de Mayo del 2009 a las 08:24:45 UTC Terremotos Sismometros

  6. Magnitud 7.3 COSTA AFUERA HONDURASJueves, 26 de Mayo del 2009 a las 08:24:45 UTC Se requiere Quick Time Animación de las ondas sísmicas viajando desde el terremoto en Honduras hasta Portland, Oregon

More Related