1 / 56

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANALISIS ESCUELA DE BIOANÁLISIS

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANALISIS ESCUELA DE BIOANÁLISIS. Colinesterasa Plasmática en el Ganado Vacuno de la Zona Sur del Lago de Maracaibo. MSc. José Rafael Luna. Junio de 2005.

melvina
Download Presentation

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANALISIS ESCUELA DE BIOANÁLISIS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANALISISESCUELA DE BIOANÁLISIS Colinesterasa Plasmática en el Ganado Vacuno de la Zona Sur del Lago de Maracaibo MSc. José Rafael Luna Junio de 2005

  2. Con los fines de producir, incrementar y preservar la producción Láctea y Cárnica • Se ha luchado contra las distintas plagas que amenazan la ganadería y los productos agrícolas que la sostienen • Y se combaten los insectos y otros animales, vectores de enfermedades transmisibles.

  3. Ectoparásitos • Garrapata Boophilus microplus Este ixódido transmite enfermedades hemotrópicas del bovino: -Babesiosis (fiebre tic) -Anaplasmosis

  4.  BOOPHILUS - Adult Male

  5. BOOPHILUS - Adult Female

  6. Babesiosis

  7. AnaplasmosisAnaplasma marginale

  8. Consecuencias • Retardo del crecimiento • Trastornos de desarrollo y conformación • Disminución de la producción de leche • Reducción de las ganancias de peso que conlleva a la disminución de la producción de carne • Desmejoramiento de la calidad de los animales, lo cual disminuye el valor comercial de los mismos • Abortos y esterilidad que frenan el aumento natural de los rebaños • Finalmente la muerte.

  9. Perdidas económicas • Brasil: 1000 millones de $ anuales • Australia: 100-150 millones de $ anuales • Cuba: 100.000 cabezas en la última década • Venezuela: la población bovina actual se estima en un promedio 12 millones de cabezas con una prevalencia del 85% del B. microplus(Power y Silvestri, 1984)

  10. controles sanitarios Erradicación de la B. microplus mediante el uso de acaricidas: 1. Fosforados 2. Carbamatos 3. Diamidinas 4. Piretroides sintéticos

  11. Organofosforados y Carbamatos • Actúan inhibiendo la transmisión neuromuscular del artrópodo afectando la enzima acetil colinesterasa. • Son medianamente tóxicos para el huésped y la persistencia varía acorde a la molécula utilizada. • Se utilizan tanto como mosquicidas y acaricidas.

  12. Métodos de aplicación • Aspersión • Inmersión • Derrame dorsal (pour-on)

  13. Desarrollo de resistencia • Cambios del comportamiento • Disminución de la permeabilidad de la cutícula, resultando una menor penetración del acaricida a la hemocele • Aumento de la biotransformación del tóxico (resistencia metabólica) • Disminución de la sensibilidad en el sitio de acción del tóxico

  14. Factor de resistencia (FR) Coronado A, 1997

  15. Acciones negativas en los controles sanitarios Debido a que los productos agrícolas son más baratos que los acaricidas algunos ganaderos los utilizan para el control de la garrapata

  16. La toxicidad del producto • Forma de aplicación de estos compuestos

  17. Diluciones incorrectas • Bajo volumen de solución acaricida por animal • Bombas con presión muy alta o deficiente • Boquillas inapropiadas

  18. Resistencia Intoxicación del Animal

  19. MECANISMO DE ACCIÓN FISIOPATOLÓGICO ESTRUCTURA DE UNA NEURONA Y SINAPSIS NEURONAL

  20. Síntomas Muscarínicos • Salivación abundante • Diarrea • Lagrimeo • Disnea • Tos frecuente • Miosis

  21. Síntomas Nicotínicos • Contracciones de los músculos de los parpados, lengua y musculatura en general • Tetania generalizada • Debilidad y parálisis de los músculos esqueléticos

  22. Síntomas del SNC • Inicialmente se presenta una estimulación seguido de una Depresión del SNC • Ataxia

  23. METODO POTENCIOMETRICO DE MICHEL En el método potenciométrico de Michel para eritrocitos y plasma, la cantidad de ácido es medida en términos de cambio de pH producido por la actividad enzimática en una solución tampón estándar en un período de tiempo definido. ΔpH/hora

  24. METODO DE ELLMAN En este método la actividad de la acetilcolinesterasa es medida por el color amarillo producido por la tiocolina cuando reacciona con ditiobisnitrobenzoico (DTNB) a una absorbancia de 412 nm. Actualmente fundamenta los equipos para determinar colinesterasa de muchas casas comerciales tales como la Boheringer, Wiener, etc.

  25. Valores promedios de la enzima colinesterasa en 276 bovinos hembras del Estado Carabobo

  26. Valores promedios de la enzima colinesterasa en 357 bovinos hembras del Estado Guárico Colinesterasa eritrocítica (CE) se determinó según el método fotométrico de FLEISHER y POPE, modificado por PETTY y LOWELL, mediante un fotocolorímetro Klett-Summerson, expresando la actividad en micromoles de acetilcolina hidrolizada por mililitro de sangre total

  27. PROBLEMA CUALES VALORES DE REFERENCIA DE LA COLINESTERASA SE UTILIZARÍAN EN CASO DE INTOXICACIÓN POR INHIBIDORES DE LA MISMA

  28. OBJETIVO GENERAL Determinar los valores de referencia de la actividad de la colinesterasa plasmática en muestras provenientes de ganado vacuno.

  29. DISEÑO EXPERIMENTAL • INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS • Plaguicidas utilizados con fines pecuarios y agrícolas • Características del animal • Estado de salud • otros

  30. Características de la población estudiada • Hembras de producción lechera • De 4 a 6 años de edad, con peso de 380 a 450 Kg • De raza mestiza Pardo-Hosltein y Pardo-Cebú 133 ANIMALES ZONA SUR DEL LAGO

  31. Las fincas además de dedicarse a la producción lechera presentan ganadería equina y poseen actividad agrícola: • 2,4-D amina 6 libras ( ácido 2,4-Difenoxiacético 70%) • Combo ( Picloran 24% + Metsulfuran 60%) • Gramoxone N.F (Paraquat 18.50%) • Garafos (Malathion 99%)

  32. PUNCIÓN VENA YUGULAR CON AGUJA N° 18 SE APLICO EL MÉTODO DE ELLMAN MODIFICADO (CASA COMERCIAL WIENER)

  33. Pruebas de normalidad Kolmogorov-Sminov P = 0.200 n.s = 0.05 Este resultado permite demostrar que no se tiene evidencia suficiente para rechazar que los datos obtenidos no se ajusten a una distribución normal.

  34. Gráfico Q-Q Normal para todas las observaciones poblacionales.

  35. Gráfico Q-Q Normal sin tendencia para todas las observaciones poblacionales.

  36. PARA HALLAR EL INTERVALO DE REFERENCIA SE APLICO EL MÉTODO DEL FACTOR K (L = x – ks) < p < (U= x + ks) El intervalo tendrá la siguiente forma: 1- = 0,95 k = ± 1,96

More Related