1 / 17

Personas en edad de trabajar

La relación entre Educación y Trabajo (mercado del trabajo) es muy antigua. Pero ambos ámbitos han sufrido cambios paradigmáticos. En la mayor parte del siglo XX la Educación se entendió como “Educación una vez para el resto de la vida”.

Download Presentation

Personas en edad de trabajar

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La relación entre Educación y Trabajo (mercado del trabajo) es muy antigua. Pero ambos ámbitos han sufrido cambios paradigmáticos. En la mayor parte del siglo XX la Educación se entendió como “Educación una vez para el resto de la vida”.

  2. La importancia que se atribuye a la educación para el ingreso al mercado del trabajo, se puede graficar en la siguiente secuencia: Primera situación: desventajosa Ingreso al mercado del trabajo Personas en edad de trabajar (trabajo informal, precario, etc.) Sin Educación Segunda situación: ventajosa(gracias a la educación) Personas en edad de trabajar Ingreso al mercado del trabajo Educación Formal (Trabajo formal, mejores condiciones, etc.)

  3. Contexto global El discurso se sostiene sobre las bondades de la educación y sus “premios” en el mundo del trabajo. La lógica es “a mayor educación”, mayor salario, mayor duración del empleo, mayor formalidad, etc. La evidencia empírica que por años se ha entregado sobre la “educación” y su relación con el salario es concluyente.

  4. Ocupaciones con mayores salarios 2000 Gerentes de empresas 1.036.002 Prof. en Ciencias Físicas y matemáticas y en ingeniería 1.033.015 Prof. en ciencias biológicas, la medicina y la salud 971.393 Directores de empresa 946.228 Ocupaciones con menores salarios 2000 Otros oficiales, operarios y artesanos de artes mecánicas 165.557 Agric. y trab. calif. de predios agrícolas, forestales y pesqueros 160.953 Trabajadores no calificados de ventas y servicios 126.857 Peones de minería, construcción, Ind. manuf. y transporte 122.857 Peones agropecuarios, forestales, pesqueros y afines 102.726 Salario promedio por grupo ocupacional

  5. 1990 1992 1994 1996 1998 Básico 2.7 3.6 4.1 3.2 3.6 Media C-H 9.7 9.9 9.1 10.6 9.1 Media T-P 9.7 12.1 11.9 14.8 10.6 CFT, IP 9.7 9.9 9.1 10.6 9.1 Universitario 16.1 21.0 20.3 19.3 17.3 Título CFT, IP 14.2 30.9 21.0 26.9 20.6 Título Universitario 31.5 1 10.9 14.2 22.0 32.2 Retorno al término de los ciclos educacionales (en porcentajes)

  6. Un análisis simple de salarios y educación muestra que dentro de la enseñanza media, la educación Técnico-Profesional recibe mayor recompensa en el mercado del trabajo. A su vez, al interior de la enseñanza superior, se encuentra que la educación universitaria es mejor recompensada que la educación impartida por los CFT e IP. En ese contexto, la educación superior técnica impartida por los CFT e IP, aparece como una alternativa bastante atractiva para seguir estudiando después de egresar de la educación secundaria.

  7. Una mirada general a los cambios de paradigmas. De; una vez para toda la vida A; permanente

  8. La globalización económica acompañada de la fuerte difusión de las nuevas Tecnologías de Información ha implicado profundos cambios en la forma de funcionamiento de ambos mundos; educación y trabajo. Las grandes transformaciones del sistema productivo mundial han cambiado la forma en que las personas deben insertarse y mantenerse en el mercado del trabajo.

  9. A la secuencia “clásica” que indica el camino de la educación al trabajo hay que agregar ahora un retorno “permanente” a la formación Formación Ingreso al mercado del trabajo Personas en edad de trabajar Dando paso a la noción de “Formación permanente” o “Formación a lo largo de la vida”.

  10. Ventajas de la Formación Permanente • Ciudadanía Activa • Mantener y Mejorar Grados de Empleabilidad • Acumulación de Aprendizajes, Reconocimiento • Trayectorias de Formación, Itinerarios

  11. ESTRATEGIA • Acciones y transformaciones en los distintos espacios de Aprendizajes • Formal • No Formal • Informal

  12. Chilecalifica 2002-2007 SISTEMA DE FORMACIÓN PERMANENTE Sistema de Formación Formación Técnica Nivelación de Estudios Capacitación Laboral

  13. El regreso permanente al mundo de la educación/capacitación es, hoy, una condición sine qua non para mantenerse en un mercado del trabajo muy dinámico.22 Esta nueva relación entre Educación y Trabajo instala nuevas exigencias mutuas.

  14. Un par de ejemplos, Desde el mundo productivo y sus exigencias sobre el mercado del trabajo deben surgir señales claras que orienten las futuras modularizaciones de los programas de enseñanza. El mundo de la educación exige información (estadísticas) de la economía y el trabajo con mayor nivel de precisión y actualización.

More Related