1 / 7

Objetivos de la Coordinación Interministerial de Participación Ciudadana

Coordinacion Interministerial de Participación Cuidadana Agenda Pro Participación Ciudadana 2006-2010. Objetivos de la Coordinación Interministerial de Participación Ciudadana.

Download Presentation

Objetivos de la Coordinación Interministerial de Participación Ciudadana

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Coordinacion Interministerial de Participación Cuidadana Agenda Pro Participación Ciudadana 2006-2010

  2. Objetivos de la Coordinación Interministerial de Participación Ciudadana Institucionalizar una Coordinación Interministerial en el nivel central y en las 13 regiones del país para implementar de manera eficiente la Agenda pro-Participación Ciudadana al 2010. Constituir una unidad de apoyo y seguimiento en el sector público al trabajo de coordinación para la efectiva implementación de la Agenda pro-Participación Ciudadana al 2006. Establecer mecanismos e instrumentos que permitan acopiar y evaluar información relevante sobre el avance de la Agenda pro-Participación Ciudadana y de la Ley sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública al 2010. Informar anualmente sobre el estado de avance de la Agenda pro-Participación Ciudadana dando una Cuenta Pública de la gestión realizada.

  3. Perfil del Funcionario para Coordinación Interministerial de Participación Ciudadana Funcionarios públicos de rango directivodesignados por las más altas autoridades de su Ministerio, en el nivel central o regional; con subordinación directa a ellas,con plena autoridad para plantear opiniones institucionales, tomar decisiones o derivarlas oportunamente a sus superiores jerárquicos para su cumplimiento. Con acceso directo a información sectorial relevante, con facultades para informar oportunamente y con facilidad para su desplazamiento por el territorio nacional. Finalmente, su cargo debe permitir resolver conflictos o problemas y no ser afectos a rotación funcionaria en el corto plazo.

  4. Modalidad de Trabajo para la Coordinación Interministerial de Participación Ciudadana Se articulará unaCoordinación Interministerial de Participación Ciudadana, que sesionará una vez al mes, en el nivel central y en cada una de las regiones. Contará con una Secretaría Ejecutiva, que desempeñará las funciones de dirigir y coordinar el trabajo interministerial así como las tareas de vocería del Grupo de Trabajo. Además, tendrá una Secretaría Técnica, que desempeñará las funciones de planificación, asistencia, seguimiento y capacitación. Cada Coordinación Interministerial deberá desempeñar las funciones de análisis, ejecución y evaluación de la Agenda pro-Participación Ciudadana . Sus miembros deberán desarrollar las coordinaciones necesarias para sinergizar las agendas de trabajo central con las de los territorios, dando al modelo de gestión ventajas comparativas para un accionar público oportuno y pertinente, eficaz y eficiente, en la implementación de la Agenda pro-Participación Ciudadana .

  5. CIPAC REGION DEL BIO-BIO Monitoreo metas de PAC. Ejecución de Actividades. Incorporación entes asesores GTZ-UBB Conformación (Instructivo Lagos) PRINCIPALES HITOS Y REFERENTES 2002 2003 2004 2005 2006 Plan Regional de PAC Formación. Autoevaluación Reestructuración. Difusión/ImplementaciónAgenda Pro Participación

  6. HITOS 2006 • RECONOCIMIENTO DE FODA INSTITUCIONAL Y TRANSVERSAL • INTERNALIZACION DE LA AGENDA PRO PAC • MESA INTERSECTORIAL DESDE UNA BASE DE DIALOGO CIUDADANO PAR EL IMPULSO DE UN PLAN DE DESARROLLO DE LA ISLA SANTA MARIA

  7. DESAFIOS 2007 • MONITOREO Y SEGUIMIENTO A DIALOGO CIUDADANO • TRASPASAR Y ASENTAR AGENDA PRO PAC AL INTERIOR DE CADA SERVICIO • CONTRUCCION DE OBSERVATORIO E INDICADORES PARA AGENDA PRO PAC Y AMBISOTS ESTRATEGICOS DE PARTICIPACION DE ALGUNOS SERVICIOS Y/O SEREMIAS. • GENERAR DISPOSITIVO DE INFORMACION FORMAL Y REGULAR A LA AUTORIDAD Y EQUIPO ESTRATEGICO DE CADA SERVICIO.(A NIVEL INTRA) • OPERACIONALIZAR EL MECANISMO DE TRASPASO DE LA INSTANCIA TECNICA A LA POLITICA (SEC. TECNICA - SEC. EJECUTIVA-GABINETE REGIONAL).(A NIVEL INTER)

More Related